Shōchū para niños
El shōchū es una bebida tradicional de Japón. Se hace destilando ingredientes como cebada, boniato o arroz. Generalmente, tiene un nivel de alcohol del 25%. Esto lo hace más suave que el whisky (que suele tener entre 40% y 60%) y más fuerte que el vino (entre 4% y 15%) y el sake (entre 14% y 20%).
El shōchū se produce en todo Japón, pero la isla de Kyūshū es considerada su lugar de origen.
Contenido
Shōchū: Una Bebida Tradicional Japonesa
¿Qué es el Shōchū?
El shōchū es una bebida japonesa que se obtiene mediante un proceso llamado destilación. Esto significa que se calientan los ingredientes para separar el alcohol. Los ingredientes más comunes para hacer shōchū son la cebada, el boniato y el arroz.
Su nivel de alcohol lo sitúa entre otras bebidas conocidas. Es menos fuerte que el whisky, pero tiene más alcohol que el vino y el sake.
¿De Dónde Viene el Shōchū?
No se sabe con exactitud cuándo ni dónde se creó el shōchū. Se cree que las bebidas destiladas similares al shōchū llegaron a Japón desde otras partes de Asia.
Una teoría es que llegó a la isla de Kyūshū y a Okinawa desde Tailandia. Otra idea es que llegó a la isla Iki desde Corea. Los coreanos habrían aprendido este proceso de los mongoles, quienes a su vez lo conocieron de Persia. La bebida tradicional de Okinawa, el Awamori, es similar al shōchū.
Los Primeros Registros del Shōchū
Según los registros históricos, el shōchū se ha elaborado en Japón al menos desde el siglo XVI. Por ejemplo, en 1549, el misionero Francisco Javier visitó la Prefectura de Kagoshima. Él observó que los japoneses bebían una bebida hecha de arroz. Notó que las personas que la consumían se iban a dormir poco después.
La mención más antigua y directa del shōchū en Japón se encuentra en el santuario Kōriyama Hachiman en Ōkuchi, Kagoshima. En 1559, dos carpinteros que trabajaban en el santuario dejaron una inscripción en una tabla del techo. En ella escribieron: "El sacerdote fue tan tacaño que ni siquiera una vez nos dio shōchū a beber. ¡Qué fastidio!"
Cómo Cambió la Producción del Shōchū
Desde sus inicios hasta el período Edo, el shōchū se hacía de forma tradicional. Se usaba un método de destilación simple, conocido como "kasutori".
En el período Meiji, se trajeron máquinas de destilación más avanzadas desde Gran Bretaña. Esto permitió producir shōchū en grandes cantidades y de forma más económica. En ese tiempo, el arroz era escaso, por lo que esta nueva forma de producción fue muy útil.
Al principio, el shōchū hecho de la manera tradicional se llamó "shōchū al estilo antiguo". El que se producía con las nuevas máquinas de destilación múltiple se conoció como "shōchū al estilo nuevo".