robot de la enciclopedia para niños

Era Meiji para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
明治
明治時代
Culto de las Reglas
Mutsuhito-Emperor-Meiji-1873.png
El emperador Meiji en 1873.
Localización
País Bandera del Imperio del Japón Japón
Datos generales
Estado Finalizado
Tipo Era de Japón
Ámbito nacional e histórico
Suceso véase Eventos
Causa Muerte del emperador Komei
Histórico
Fecha de inicio 23 de octubre de 1868
Fecha de fin 30 de julio de 1912
Primer evento 23 de octubre de 1868
Último evento 30 de julio de 1912
Duración 44 años
Cronología
Era Keiō y Período Edo ◄ Actual ► Era Taishō

La era Meiji (明治時代, Meiji-jidai), también conocida como el Período Meiji, duró 45 años, desde el 23 de octubre de 1868 hasta el 30 de julio de 1912. Este fue el tiempo en que el emperador Meiji gobernó Japón. Durante esta época, Japón se transformó de un país aislado a una nación moderna y poderosa. El nombre "Meiji" significa "Culto a las Reglas".

En 1868, ocurrió un gran cambio en Japón, conocido como la Restauración Meiji. El emperador recuperó su poder y se iniciaron muchas reformas para que Japón se pareciera más a los países de Europa.

La Restauración Meiji y el Emperador

Restauración Meiji El 3 de febrero de 1868, Mutsuhito se convirtió en emperador, sucediendo a su padre, el Emperador Kōmei. Fue proclamado Emperador Meiji, y así comenzó la nueva era. La Restauración Meiji puso fin a 265 años de gobierno del shogunato Tokugawa, que era el gobierno militar anterior.

La primera gran reforma fue la Carta de juramento en 1868. Era una declaración con cinco puntos importantes para que los nuevos líderes de Japón ganaran la confianza de la gente:

  • Establecer reuniones para discutir ideas.
  • Incluir a todas las personas en el progreso del país.
  • Cambiar las "costumbres antiguas y dañinas" por "leyes justas".
  • Buscar conocimientos en todo el mundo.
  • Fortalecer el poder del emperador.

Estos puntos buscaban que el gobierno fuera más participativo y no solo estuviera en manos de unos pocos. Para lograrlo, se crearon nuevas leyes y un nuevo sistema de gobierno.

El gobierno Meiji aseguró a otros países que respetarían los acuerdos anteriores. El emperador Mutsuhito, que gobernó hasta 1912, eligió el nombre "Meiji" para su era, que significa "Culto al Gobierno", marcando un nuevo comienzo para Japón.

Para mostrar este nuevo orden, la capital se cambió de Kioto a Tokio (que significa "Capital del Este"), el nuevo nombre de la ciudad de Edo. Los Daimyō, que eran los señores feudales, entregaron voluntariamente sus tierras al emperador. Esto simbolizó que la tierra y la gente ahora estaban bajo el control directo del emperador. Los daimyō se convirtieron en gobernadores y el gobierno central se hizo cargo de sus gastos. En 1871, las antiguas tierras se reemplazaron por prefecturas, y el poder se concentró en el gobierno central.

Cambios en la Sociedad Japonesa

Una de las primeras acciones del nuevo gobierno fue crear nuevos títulos para la nobleza. Cerca de quinientas personas, incluyendo antiguos daimyō y samurái que habían ayudado al emperador, recibieron títulos como príncipe, marqués, conde, vizconde y barón.

En 1885, un pensador importante llamado Yukichi Fukuzawa escribió un ensayo influyente. En él, decía que Japón debía unirse a los "países civilizados de oriente" y dejar atrás el "retraso" de sus vecinos asiáticos, como Corea y China. Este ensayo ayudó al progreso económico y tecnológico de Japón en la era Meiji.

¿Cómo se Modernizó la Economía de Japón?

Japón se modernizó muy rápido, pasando de una economía antigua a una potencia mundial en poco tiempo. Esto se logró de varias maneras:

  • Se contrataron más de 3000 expertos extranjeros, llamados O-yatoi gaikokujin. Ellos enseñaron inglés, ciencias, ingeniería, tácticas militares y navegación.
  • Se enviaron estudiantes japoneses a estudiar en el extranjero, especialmente a Europa y América. Esto cumplía con el quinto punto de la Carta de Juramento: "el conocimiento será buscado a través del mundo para consolidar los cimientos de la regla imperial".

El gobierno Meiji apoyó mucho este proceso de modernización. Las grandes empresas, conocidas como Zaibatsu (como Mitsui y Mitsubishi), crecieron mucho. Estas empresas y el gobierno trabajaron juntos para traer tecnología de Occidente.

Japón empezó a dominar el mercado asiático de productos manufacturados, empezando por los textiles. La economía se volvió muy comercial: Japón importaba materias primas y exportaba productos terminados.

Japón fue la primera nación industrializada de Asia. Los líderes Meiji adoptaron la idea de una economía de mercado y el sistema capitalista de libre mercado, similar al de Gran Bretaña y Estados Unidos.

Las reformas económicas incluyeron una moneda unificada (el yen), un sistema bancario, leyes de comercio e impuestos, una bolsa de valores y una red de comunicaciones. Para la década de 1890, Japón ya tenía una estructura económica moderna.

El Ejército y la Armada de Japón

Los líderes Meiji se preocuparon mucho por la seguridad del país. Hicieron grandes esfuerzos para modernizar el ejército. Esto incluyó crear un ejército permanente, un sistema de reserva y el servicio militar obligatorio para todos los hombres. Estudiaron los sistemas militares de otros países, contrataron asesores extranjeros y enviaron a sus cadetes a escuelas militares en Europa y Estados Unidos.

Relaciones de Japón con Otros Países

Cuando la Armada de los Estados Unidos llegó a Japón y puso fin a su aislamiento, los japoneses se dieron cuenta de que estaban indefensos. Para evitar ser controlados por potencias extranjeras, Japón necesitaba ser fuerte e independiente.

Japón se convirtió en una potencia internacional después de ganar la primera guerra sino-japonesa (1894-1895) contra China en Corea. Luego, venció a Rusia en Manchuria (noreste de China) en la Guerra ruso-japonesa de 1904 a 1905.

Japón se alió con el Reino Unido en 1902. Durante la Primera Guerra Mundial, Japón se unió a los Aliados. Su objetivo principal era tomar territorios alemanes en China y el Pacífico, aunque su participación en el conflicto fue limitada.

Después de la guerra, Europa estaba debilitada, y Estados Unidos y Japón se hicieron mucho más fuertes. Los productos japoneses empezaron a competir en los mercados asiáticos, no solo en China, sino también en las colonias europeas como India e Indonesia. Esto demostró el gran desarrollo que Japón había logrado durante la era Meiji.

Conversión al Calendario Gregoriano

Japón adoptó el calendario gregoriano durante la era Meiji. Aquí puedes ver cómo se corresponden los años:

Meiji 1.º 2.º 3.º 4.º 8.º 13.º 15.º 18.º 23.º 28.º 33.º 38.º 43.º 45.º
Gregoriano 1868 1869 1870 1871 1875 1880 1882 1885 1890 1895 1900 1905 1910 1912

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Meiji Restoration Facts for Kids

kids search engine
Era Meiji para Niños. Enciclopedia Kiddle.