Sforza Pallavicino para niños
Datos para niños Sforza Pallavicino |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en italiano | Francesco Maria Sforza Pallavicino | |
Nacimiento | 28 de noviembre de 1607 Roma (Estados Pontificios) |
|
Fallecimiento | 5 de junio de 1667 Roma (Estados Pontificios) |
|
Religión | Iglesia católica y cristianismo | |
Familia | ||
Familia | Familia Pallavicino | |
Educación | ||
Alumno de | Juan de Lugo y Quiroga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, escritor y sacerdote católico | |
Cargos ocupados | Cardenal (1657-1667) | |
Empleador | Pontificia Universidad Gregoriana | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Miembro de |
|
|
Francesco Maria Sforza Pallavicino (nacido en Roma el 28 de noviembre de 1607 y fallecido en la misma ciudad el 5 de junio de 1667) fue un importante historiador, teólogo y cardenal de Italia.
Contenido
La Vida de Sforza Pallavicino
Sforza Pallavicino fue bautizado el 2 de diciembre de 1607. Su nombre completo era Francesco Maria Sforza. El nombre "Sforza" era poco común y también era el apellido de su madre, lo que a veces causaba confusión. Sin embargo, él usaba comúnmente "Sforza" en su vida diaria.
Orígenes y Primeros Estudios
Sforza Pallavicino nació en una familia noble de Parma, una ciudad en Italia. Era el hijo mayor de su rama familiar. Decidió no heredar las propiedades de su padre para dedicarse a una carrera religiosa.
Estudió literatura, filosofía y teología en el Collegio Romano, una universidad muy reconocida en Roma. Allí obtuvo títulos importantes en filosofía en 1625 y en teología en 1628. También estudió derecho en la universidad de La Sapienza.
Carrera y Desafíos
Gracias a su origen noble y su gran talento, Pallavicino avanzó rápidamente en el servicio de la Curia Romana, que es el conjunto de instituciones que ayudan al Papa a gobernar la Iglesia.
Sin embargo, en 1632, el Papa Urbano VIII se molestó con él. Como consecuencia, Pallavicino fue enviado a gobernar algunas ciudades pequeñas en las montañas del centro de Italia, como Iesi, Orvieto y Camerino. Esto lo alejó de los círculos literarios de Roma, donde ya era conocido como un poeta talentoso, tanto en latín como en italiano.
A pesar de los deseos de su familia, Sforza Pallavicino decidió unirse a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Allí enseñó filosofía entre 1639 y 1642 en el Collegio Romano. En 1644, tomó el lugar de Juan de Lugo como profesor de teología, ya que Lugo había sido nombrado cardenal. Continuó enseñando hasta 1652.
Su Obra Histórica Importante
En 1651, el Papa Inocencio X le pidió a Pallavicino que escribiera una respuesta a un libro llamado Istoria del Concilio tridentino, escrito por Paolo Sarpi. Este libro trataba sobre el Concilio de Trento, una reunión muy importante de la Iglesia Católica que ocurrió en el siglo XVI.
Pallavicino continuó el trabajo de Terencio Alciati, quien había reunido mucha información durante 25 años, pero no pudo terminar su obra. La gran obra de Pallavicino, titulada Istoria del Concilio di Trento, se publicó en dos volúmenes entre 1656 y 1657. Aunque el libro de Sarpi era más brillante, el de Pallavicino estaba mejor documentado. Ambos libros mostraban puntos de vista muy diferentes sobre el Concilio.
Nombramiento como Cardenal y Últimos Años
En 1655, Fabio Chigi, quien era el amigo más cercano de Pallavicino desde su juventud, fue elegido Papa con el nombre de Alejandro VII. El Papa Alejandro VII consultaba a menudo a Pallavicino y lo nombró cardenal en secreto el 9 de abril de 1657. Este nombramiento se hizo público el 10 de noviembre de 1659.
Pallavicino comenzó a escribir una biografía del Papa, pero no pudo terminarla. Tenía mucho trabajo en varias congregaciones (grupos de trabajo importantes de la Iglesia), especialmente en el Santo Oficio, que le ocupaba todo su tiempo.
En abril de 1667, Sforza Pallavicino enfermó. Se trasladó a un lugar llamado noviciado de Sant'Andrea al Quirinale, en Roma. Falleció el 5 de junio de 1667, solo dos semanas después que el Papa Alejandro VII. Fue enterrado en la iglesia de ese noviciado.
Escritos y Contribuciones
Sforza Pallavicino escribió muchísimas obras sobre diferentes temas.
Obras Literarias y Filosóficas
Escribió sobre el estilo literario y creó una tragedia llamada Ermenegildo martire (1644), que se presentó en el Collegio Romano. También escribió Vindicationes Societatis Jesu, donde defendía a la Compañía de Jesús de algunas acusaciones.
Sus escritos sobre teología, aunque no eran muy originales, mostraban un gran conocimiento. Entre los más destacados se encuentran Assertiones Theologicae y Disputationes in primam secundae D. Thomae.
En el campo de la estética (el estudio de la belleza y el arte), escribió Arte dello stile e del dialogo (1646). Sobre filosofía moral, publicó Del Bene (1644).
Obras de Espiritualidad
Una de sus obras más populares fue Arte della perfezione Cristiana (1665), un libro sobre espiritualidad que gustó mucho por su estilo atractivo. Su secretario, Giambattista Paravelli, publicó una colección de sus cartas en 1668.
Galería de imágenes
-
Sforza Pallavicino, Vera concilii tridentini historia, Amberes, Officina Plantiniana, 1670.
Véase también
En inglés: Francesco Sforza Pallavicino Facts for Kids