robot de la enciclopedia para niños

Señorío de Xic Conecan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Señorío de Xic Conecan
Xihconecan
Estado precolombino
1450 d. C. aprox.-1542
NochistlanFlag.png
Glifo

Lema: Ashcanquema nehuatl tehuatl
(español:«Hasta tu muerte o la mía»)
Capital Noxiztlan-Apcolco
Entidad Estado precolombino
Idioma oficial Lengua caxcan y otros
Gentilicio Nochistlecos, Xiconaques
Religión Politeísta
Período histórico Período posclásico
 • 1450 d. C. aprox. Fundación de Nochistlan
 • 1542 Conquista española
Forma de gobierno Tlatoanazgo (Monarquía)
Tlatoani
• ?-1530
• 1530-1545

Panen
Xavalotl o Aquano
Líder militar
Francisco Tenamaztle
Precedido por
Sucedido por
Señorío de Xochipilla
Señorío de Yahualican
Cacicazgo de Mexticacan
Señorío de Teocaltiche
Virreinato de Nueva España
Archivo:Apcolco
Nochistlan es conquistada por los españoles.
Archivo:Aquano
Fragmento del "Lienzo de Teocaltiche" donde se muestra a Aquano, el último señor de Nochistlan en su trono.

El Señorío de Xic Conecan, también conocido como reino de Xihconécan o señorío de Nochistlan, fue un importante estado caxcan en la antigua Mesoamérica. Se ubicaba en lo que hoy es el sur del estado de Zacatecas, México, cerca de las ciudades actuales de Nochistlan de Mejía y Apulco. Este señorío existió aproximadamente desde el año 1450 d.C. hasta 1542.

Hacia 1535, el Señorío de Xic Conecan tenía vecinos como el señorío de Juchipila al oeste. Al norte y este, colindaba con territorios de tribus guachichiles, y al sur con algunas comunidades tecuexes y de chichimecas blancos.

Sus gobernantes principales fueron Panen y su hijo Xahualotl, también llamado Aquano. Un líder militar muy conocido de este reino fue Francisco Tenamaztle, hijo de Xahualotl, quien dirigió a los ejércitos caxcanes en la Guerra del Mixtón. Otro de sus hijos, Francisco Papalotl, tomó el trono de Nochistlan después de la llegada de los españoles. El Señorío de Teocaltiche, cuyo último gobernante fue Yécotl, también era parte de este reino.

¿Qué significa el nombre Xic Conecan?

La palabra xicconecan proviene de las lenguas caxcana y náhuatl. Se forma con xictli (que puede significar "ombligo"), xihuitl ("años" o "hierba"), conetl ("hijo") y el sufijo can (que indica un lugar). Por lo tanto, xicconecan podría significar "lugar del hijo de los años", "lugar del hijo de la hierba" o "lugar del hijo del ombligo". A las personas de este lugar se les llamaba xiconeca, de donde viene el término xiconaques.

Historia del Señorío de Xic Conecan

Fundación y desarrollo del reino

Este señorío fue establecido alrededor del siglo XIV por guerreros caxcanes que venían del río Juchipila. La comunidad creció gracias a la agricultura y la caza de animales como el venado cola blanca, conejos, osos, aves, reptiles y ratas.

Alrededor del año 1490, muchos caxcanes de otras zonas se mudaron al sur, especialmente a Nochistlán. Esto ocurrió debido a las constantes invasiones de los zacatecos en el norte de la región caxcan.

Expansión y vecinos

Los habitantes de este señorío eran conocidos como xiconaques o istachichimecas (que significa "chichimecas de la sal"). Eran rivales de un pueblo cercano llamado Cuxtan. En su momento de mayor poder, el Señorío de Xic Conecan controló una gran área que incluía Nochistlán, Lagos de Moreno, Encarnación, y parte de Aguascalientes.

La llegada de los españoles

En la década de 1530, los españoles, liderados por Nuño de Guzmán, comenzaron a conquistar la región. Con un ejército de 15 mil guerreros tlaxcaltecas y mexicas, más 500 soldados españoles, Nuño de Guzmán derrotó las defensas del Señorío de Xic Conecan, que era defendido por su gobernante Panen.

El 5 de enero de 1532, Nuño de Guzmán fundó la primera ciudad de Guadalajara cerca de Nochistlan. Allí se establecieron 42 españoles. Sin embargo, debido a los continuos ataques de los caxcanes, que seguían luchando, la población se trasladó a otro lugar en Tonalá. Guadalajara se mudó tres veces antes de establecerse en su ubicación actual.

La Guerra del Mixtón y el fin del señorío

Diez años después, en 1541, estalló la Guerra del Mixtón. Los caxcanes se levantaron contra el sistema de gobierno español. Sitiaron Guadalajara, pero no lograron tomarla. Luego se retiraron al norte y se fortificaron en el cerro del Mixtón.

En 1542, los españoles avanzaron hacia el norte, tomaron Nochistlan y luego atacaron la fortaleza del Mixtón, donde derrotaron a Tenamaztle. A pesar de la derrota, Tenamaztle escapó con algunos guerreros y continuó liderando pequeños grupos de resistencia en el norte de Jalisco durante varios años. Finalmente, fue capturado y llevado a España para evitar que organizara nuevas rebeliones.

Véase también

kids search engine
Señorío de Xic Conecan para Niños. Enciclopedia Kiddle.