robot de la enciclopedia para niños

Señorío de Caleruega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Señorío de Caleruega
Escudo Señorío Eclesiástico de Caleruega.svg
Escudo del Señorío eclesiástico de Caleruega
Primer titular Munio Díaz de Caleruega
Concesión Alfonso VI el Bravo
siglo XI
Actual titular Abolido

El Señorío de Caleruega fue un territorio especial en la villa de Caleruega, en Castilla. Funcionó como un señorío, lo que significa que una persona o institución tenía autoridad sobre la tierra y sus habitantes. Este señorío existió por unos ochocientos años, comenzando en el siglo X.

El primer documento que lo menciona es del año 1068, cuando el Reino de Castilla estaba empezando. Es probable que el señorío ya existiera antes. La zona de Caleruega empezó a ser poblada en el siglo X con pequeños pueblos alrededor de iglesias. El señorío dejó de existir en 1837, cuando se eliminó este tipo de organización en España.

¿Cómo se originó el Señorío de Caleruega?

Cuando Gonzalo Fernández, Munio Núñez y Gonzalo Téllez, conocidos como "los tres condes castellanos", conquistaron las tierras del Duero en el año 912, tuvieron que repoblar la zona. Se cree que Caleruega fue fundada alrededor del siglo X por personas de origen vasco.

Con el tiempo, Munio Díaz de Caleruega, hijo de Diego Alvárez, fue nombrado "señor de Caleruega". Lo más probable es que el rey Sancho II lo nombrara, ya que los primeros documentos que lo confirman son de 1068. De esa época también es el torreón de los Guzmanes, una familia importante que gobernó la villa. Este torreón era parte de la casa principal de los señores.

La Casa de Caleruega fue la primera familia que tuvo este señorío. Pero luego pasó a la familia de los Guzmán. Esto ocurrió cuando Doña Mayor de Caleruega, la tercera Señora de Caleruega y nieta de Don Munio Díaz, se casó con Don Rodrigo Núñez de Guzmán.

El último señor de Caleruega de la línea original de Munio Díaz fue Antonio de Guzmán. Él era hijo de Félix de Guzmán y de la Beata Juana, y hermano del Beato Manés y de Santo Domingo. Antonio se dedicó a la vida religiosa en el monasterio de Santo Domingo de Silos y no tuvo hijos, al igual que sus hermanos.

Es probable que Antonio falleciera alrededor del año 1234. Después de su muerte, los derechos del señorío pasaron a una familia relacionada con los Aza. Lo más seguro es que el señorío terminó en manos de la familia Villamayor. El último señor de Caleruega de este linaje original fue Fernán García de Villamayor.

Finalmente, en 1258, este nuevo señor vendió todas sus propiedades, incluyendo el señorío, a la Orden de Santiago. El Gran Maestre de la Orden en ese momento era Pelayo Pérez Correa. Sin embargo, el rey Alfonso X quiso recuperar los derechos sobre Caleruega que tenía la Orden. Su objetivo era fundar un monasterio de monjas dominicas en el lugar donde estaba la antigua casa de los Guzmanes y darles esos títulos y propiedades. Esto se logró en 1266, cuando el rey devolvió el señorío al monasterio recién fundado.

¿Qué fue el Privilegio Rodado de Alfonso X?

En 1266, el rey Alfonso X el Sabio entregó un documento muy importante, llamado privilegio rodado, al pueblo de Caleruega y a las monjas del Real Monasterio de Santo Domingo de Caleruega. Esto fue con motivo de la canonización de Santo Domingo.

En este documento, Doña Toda, que era la priora del monasterio en ese momento, fue nombrada "Señora de Caleruega". Desde entonces, el Real Monasterio, y en particular la priora, llevaron este título.

El señorío siguió siendo un señorío religioso hasta que se eliminaron los señoríos en España el 26 de agosto de 1837. Después, hubo procesos de desamortización de bienes de la Iglesia durante el siglo XIX. Con la llamada desamortización de Madoz en 1855, se quitaron propiedades a la comunidad religiosa de Caleruega.

Años después, en 1868, el Gobernador civil de Burgos ordenó que las monjas dejaran el monasterio. Sin embargo, el pueblo de Caleruega, junto con vecinos de otros pueblos cercanos, se opuso a esta orden y la salida de las monjas no se llevó a cabo.

Desde entonces, aunque el título de "Señoras de Caleruega" no se ha vuelto a dar oficialmente a las Madres Dominicas del Real Monasterio, ellas han continuado viviendo y rezando en el lugar sin interrupción.

¿Quiénes fueron los Señores de Caleruega?

Aquí puedes ver una lista de los diferentes Señores de Caleruega a lo largo de la historia. Después de que el rey Alfonso X lo volviera a establecer, el señorío pasó a ser religioso. Por eso, las monjas del Real Monasterio lo cuidaron, siendo la priora la máxima autoridad.

Creación por Sancho II
I Munio Díaz de Caleruega 1068-
II Diego Muñoz de Caleruega
III Mayor Díaz de Caleruega
IV Félix Ruiz de Guzmán
V Antonio de Guzmán
VI García Fernández de Villamayor
VII Fernán García de Villamayor
VIII Pelayo Pérez Correa, Orden de Santiago -1266
Concesión por Alfonso X
Real Monasterio de Santo Domingo de Caleruega
IX Toda Martínez 1266-
X Brayda de Aza
XI Jimena
XII Alemana
XIII Alda González
XIV Serrana Peláez
XV María Rodríguez de Aza
XVI Petronila Giralte
XVII Sancha Fernández
XVIII Petronila
XIX Elvira López de Tovar
XX Beatriz García de Toledo
XXI María Sánchez
XXII Urraca Alfonso
XXIII Constanza Manuel
XXIV Petronila
XXV Alda González
XXVI Mayor de Gumiel
XXVII Ana Ponce de León
XXVIII Francisca de Mendoza
XXIX Real Monasterio de Caleruega (falta de información del año 1522 al 1611)
XXX? Petronila de Vellosillo
XXXI? Isabel de Quirós
XXXII? Juana María de Mora
XXXIII? Beatriz de Quirós
XXXIV? Catalina Núñez
XXXV? María de Quemada
XXXVI? María de la Guerra de la Vega
XXXVII? Ángela de Manaria y Mendoza
XXXVIII? Ana de Vellosillo
XXXIX? María Fernández de Yubera
XL? María Merino
XLI? Isabel Díez
XLII? Elvira de Aza
XLIII? Andrea de Espinosa y Pedrosa
XLIV? María Pérez de Solarana
XLV? María de Cal y Aguilar
XLVI? Francisca Díaz Morante
XLVII? María de Bedoya
XLVIII? María de Arteaga y Mansilla
XLIX? Ana Díaz Morante
L? María de Salas
LI? Catalina de Ortega
LII? Josefa Gaona
LIII? Agustina Espeja
LIV? Francisca Palomino
LV? Rosa Zazuar
LVI? María Francisca Pacheco y Ceballos
LVII? Micaela de Aranda
LVIII? Manuela Domínguez de Urrajolabeita
LIX? Catalina de Lara
LX? Catalina Monje
LXI? Rosa Ximeno
LXII? María de los Ángeles Petroche
LXIII? Manuela Serrano
LXIV? Juana Ontoria
LXV? María Andrés -1837
Supresión por Isabel II

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Señorío de Caleruega para Niños. Enciclopedia Kiddle.