robot de la enciclopedia para niños

Seva (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Seva
municipio de Cataluña
Bandera de Seva.svg
Bandera
Escut de Seva.svg
Escudo

Església parroquial de Santa Maria (Seva) - 1.jpg
Iglesia de Santa María
Seva ubicada en España
Seva
Seva
Ubicación de Seva en España
Seva ubicada en Provincia de Barcelona
Seva
Seva
Ubicación de Seva en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Osona
• Partido judicial Vic
Ubicación 41°50′26″N 2°17′07″E / 41.840555555556, 2.2852777777778
• Altitud 663 m
Superficie 30,7 km²
Población 3798 hab. (2024)
• Densidad 112,41 hab./km²
Gentilicio (cat.) sevenc, -a
Código postal 08553
Alcalde (2011) Èric Vila (Unió Municipal)
Sitio web www.seva.cat

Seva es un pueblo bonito que se encuentra en la comarca de Osona, dentro de la provincia de Barcelona, en Cataluña, España. Es conocido por incluir un lugar llamado Sant Miquel de Balenyà, que creció cerca de una estación de tren.

Historia de Seva

¿Cuándo se fundó Seva?

La historia de Seva es muy antigua. La primera vez que se mencionó este lugar en documentos fue en el año 905. En ese entonces, se le conocía como "in territorio Sevedano".

La iglesia de Santa María, un edificio importante, aparece en escritos desde el año 953. También se menciona una antigua casa de campo, la masía del Muntanyà, en el año 1045.

¿Cómo creció Sant Miquel de Balenyà?

En 1875, se construyó la estación de tren de Balenyá-Tona-Seva. Alrededor de esta estación, empezó a crecer un nuevo centro de población. Este lugar se conoció como Balenyà-Estació o Sant Miquel de Balenyà.

En 1996, el pueblo de Seva incorporó por completo a Sant Miquel de Balenyà. Antes de eso, este lugar estaba dividido entre Seva y otros pueblos cercanos como Tona, Balenyá y Malla.

Símbolos de Seva

¿Qué significa el escudo de Seva?

El escudo de Seva tiene un diseño especial que cuenta parte de su historia. Se describe así:

  • Es un escudo con forma de rombo.
  • El fondo es de color verde (sinople).
  • En el centro, tiene una mitra de color blanco (argén) con detalles dorados (oro). Una mitra es un tipo de sombrero que usan algunos líderes religiosos.
  • La parte de abajo del escudo está dividida:
    • Una parte tiene un diseño de rombos dorados y rojos (gules).
    • La otra parte es roja (gules) y tiene muchas cruces pequeñas de color blanco (argén).
  • Encima del escudo, hay una corona mural de pueblo. Esto significa que es el escudo de un pueblo.

Este escudo fue aprobado oficialmente el 14 de mayo de 1997.

Economía de Seva

¿A qué se dedica la gente en Seva?

La economía de Seva se basa en varias actividades. Una parte importante es la agricultura, donde se cultivan alimentos. También es importante la ganadería, que es la cría de animales.

Además, hay industria en el municipio. Seva también es un lugar donde muchas personas tienen una segunda casa para pasar sus vacaciones o fines de semana.

Población de Seva

¿Cuántas personas viven en Seva?

Seva cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes en 2024.

La población de Seva ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha crecido o disminuido en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Seva entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Seba y Terrasola: 1842.

Aquí tienes una tabla con la evolución de la población:

Evolución demográfica
1900 1930 1950 1970 1981 1986 1996 2006 2016 2018 2022
675 1163 1031 1156 1487 1610 2236 3099 3446 3472 3736

Comunicaciones y transporte

¿Cómo se llega a Seva?

El núcleo de Sant Miquel de Balenyà tiene una estación de tren. Esta estación forma parte de la línea que conecta Barcelona con Puigcerdà.

Además, está muy cerca de la autovía C-17, lo que facilita el acceso en coche. Varias carreteras locales conectan Seva con otros pueblos. La carretera BV-5303 une Sant Miquel de Balenyà con Seva. La BV-5305 conecta Seva con Taradell al norte.

Desde la capital municipal, la BV5303 y la GI-520 llevan a Viladrau. También, la BV-5301 se adentra en el Montseny, una zona montañosa muy bonita.

Lugares de interés en Seva

Seva tiene varios sitios interesantes para visitar:

  • Archivo:Castell Esparreguera IMG 1086
    Castillo de Esparreguera
  • Iglesia de Santa María: Es un edificio muy antiguo, de estilo románico. Alrededor de ella, se encuentra el centro histórico del pueblo, con casas que datan de la Edad Media.
  • Ruinas del castillo de Esparreguera: Son los restos de un antiguo castillo.
  • Capilla de Sant Mamet: Una pequeña iglesia de origen románico.
  • Ruinas de la capilla románica de San Ginés de Valldoriola: Otro ejemplo de arquitectura románica.
  • Casal de Figueroles: Una casa grande de estilo gótico, que tiene una torre de defensa del siglo XVI y una capilla románica.
  • Capilla de San Antonio de Pádua: Otra capilla en el pueblo.
  • Estatua de Álex Crivillé: Se encuentra en la entrada principal del pueblo, en una rotonda.
  • Monumento a Pep Bassas: Está al lado de la capilla de Sant Antoni.

Personajes famosos de Seva

Algunas personas conocidas que nacieron en Seva son:

  • Álex Crivillé: Un famoso exmotociclista.
  • Pep Bassas: Un piloto de rallyes.
  • Xavi Nuri "Tacker": Fue guitarrista del grupo musical Loquillo y los Trogloditas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Seva, Spain Facts for Kids

kids search engine
Seva (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.