Setsubun para niños


El Setsubun (節分) es una fiesta tradicional japonesa. Se celebra el día antes de que empiece una nueva estación del año. Aunque el nombre significa "separación de estaciones", se usa más para referirse al Setsubun de primavera. Este se llama risshun (立春) y se celebra cada año el 3 de febrero.
El Setsubun de primavera es como una Nochevieja japonesa. Marca el fin del invierno y el comienzo de la primavera. En este día, se realiza un ritual especial. Su objetivo es echar fuera todo lo malo del año anterior. También busca alejar a los espíritus que representan la mala suerte para el nuevo año. Este ritual se conoce como mamemaki, que significa "dispersar habichuelas".
Contenido
¿Qué es el Setsubun?
El Setsubun es una fiesta llena de simbolismo. Ayuda a las personas a prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento para limpiar el ambiente de energías negativas. Así, se da la bienvenida a la buena fortuna.
El ritual del Mamemaki
El mamemaki es la parte más conocida del Setsubun. Es una actividad divertida y llena de significado.
¿Quién participa en el Mamemaki?
Generalmente, el mamemaki lo hace el toshiotoko de la casa. Este es el hombre que nació en el año del animal correspondiente al zodiaco chino. También puede ser el jefe de la familia. Esta persona lanza un tipo especial de semillas de soja tostadas, llamadas irimame. Las lanza hacia la puerta o a alguien de la familia. Esa persona lleva una máscara de oni (un tipo de ogro o espíritu).
Mientras lanzan las semillas, se grita: "Oni wa soto! Fuku wa uchi!" (鬼は外福は内). Esto significa: "¡Fuera los oni, que venga la buena suerte!".
El significado de las semillas de soja
Las semillas se lanzan de forma simbólica. Ayudan a purificar la casa. Se cree que así se echan fuera los malos espíritus. También se aleja la mala suerte y las enfermedades. Después de lanzar las semillas, es costumbre comerlas. Se come una semilla por cada año de vida. En algunos lugares, se come una más. Esto es para atraer la buena suerte para el año que empieza.
Otras costumbres del Setsubun
Además del mamemaki, hay otras tradiciones interesantes.
Celebraciones en templos y capillas
En los templos budistas y capillas shinto de todo Japón, se hacen grandes celebraciones. Sacerdotes e invitados especiales lanzan semillas de soja tostadas a la gente. A veces, estas semillas vienen envueltas en hojas de colores. También lanzan pequeños sobres con dinero, dulces y otros regalos. En algunas capillas grandes, invitan a personas famosas y luchadores de sumo. Algunos de estos eventos se transmiten por televisión.
El Ehō-maki: un rollo de la buena suerte
Hoy en día, es común comer rollos de ehō-maki la noche del Setsubun. Estos rollos de maki-zushi no se deben cortar. Se comen mientras se mira en la dirección de la buena suerte del año. Esta dirección cambia cada año y se basa en el símbolo del zodiaco de ese año.
Decoraciones para proteger el hogar
Las familias también colocan pequeñas decoraciones en las entradas de sus casas. Estas decoraciones suelen ser cabezas de sardinas y ramas de acebo. Se cree que estas protecciones evitan que los espíritus que representan la mala suerte entren en el hogar.
Variaciones del Setsubun en Japón
El Setsubun tiene algunas diferencias según la región.
¿Por qué se usan cacahuetes a veces?
Aunque la tradición es usar semillas de soja, hoy en día a veces se usan cacahuetes. Esto es una variación moderna.
Diferentes frases para ahuyentar lo malo
La frase "Oni wa soto! Fuku wa uchi!" es la más famosa. Sin embargo, hay algunas variaciones. Por ejemplo, en la región de Fukushima, el canto es más corto. En la ciudad de Aizuwakamatsu, la gente dice: "Oni no medama buttsubuse!" (¡Aplasta los ojos del oni!).
Véase también
En inglés: Setsubun Facts for Kids