Seta rosa para niños
Datos para niños
Pleurotus djamor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
División: | Basidiomycota | |
Clase: | Agaricomycetes | |
Orden: | Agaricales | |
Familia: | Pleurotaceae | |
Género: | Pleurotus | |
Especie: | P. djamor (Rumph. ex Fr.) Boedijn (1959) |
|
Características micológicas
Seta rosa |
||
---|---|---|
Himenio con láminas | ||
Sombrero descentrado | ||
Láminas decurrentes | ||
Pie desnudo | ||
Esporas de color rosa | ||
Ecología saprofítica | ||
Comestibilidad: recomendada | ||
Aviso de riesgo |
La seta rosa, también conocida como ostra rosada o seta ostra rosa, es un tipo de hongo muy especial. Su nombre científico es Pleurotus djamor. Este hongo crece en la madera que está dañada o muerta.
Lo más llamativo de la seta rosa es su color, que es de un tono rosado brillante. Por eso, es muy popular como hongo comestible, especialmente en países del este de Asia.
El botánico Georg Eberhard Rumphius le dio su primer nombre, Agaricus djamor, en 1821. Luego, en 1959, Karel Bernard Boedijn lo clasificó en el género Pleurotus, que es el nombre que conocemos hoy.
Contenido
¿Cómo es la seta rosa?
Características principales
La seta ostra rosa tiene una forma muy particular. Sus "sombreros" parecen abanicos o conchas y crecen unos encima de otros. Suelen sobresalir de la corteza de los árboles donde viven.
Los sombreros son de color rosa o rosa claro. Miden entre 2 y 5 centímetros de ancho y entre 3 y 7 centímetros de largo. Al tocarlos, se sienten suaves, como terciopelo.
Estos sombreros están unidos a un tallo común, que es de color blanco. Las láminas debajo del sombrero son amarillentas o rosadas. Son bastante anchas y están muy juntas.
Detalles de sus partes pequeñas
Las esporas de la seta ostra rosa son muy pequeñas, lisas y tienen forma de cilindro. Miden entre 6 y 9 micrómetros de largo. Un micrómetro es una medida muy, muy pequeña.
Las hifas son como los "hilos" que forman el cuerpo del hongo. Al principio son blancas, pero pueden volverse rosadas con el tiempo o si el ambiente las estresa.
¿Dónde vive la seta rosa?
Hábitat y clima ideal
La seta ostra rosa crece principalmente en maderas duras. Le encantan los árboles como las palmeras, los árboles de caucho y el bambú. Se encuentra en lugares con climas cálidos, como los trópicos y subtrópicos.
Este hongo ayuda a descomponer la madera, causando lo que se conoce como "podredumbre blanca". Para crecer bien, necesita temperaturas entre 20 y 30 grados Celsius. También requiere mucha humedad, entre el 95% y el 100%.
¿Dónde se encuentra?
Puedes encontrar la seta ostra rosa en las regiones tropicales y subtropicales de América y Asia. Esto incluye lugares como América del Sur, el sudeste de Asia, Hawái, Japón y las Antillas. En Perú, por ejemplo, se ha encontrado en la región de Madre de Dios.
¿Se puede comer la seta rosa?
Un hongo delicioso
La seta ostra rosa es un hongo comestible muy apreciado. Tiene un sabor especial que a algunas personas les recuerda al tocino o al jamón. Se cultiva mucho, sobre todo en Asia.
En Japón, el cultivo de este hongo tiene una larga historia. Se usan troncos de árboles o vigas de madera como base para que crezcan. También se puede cultivar en aserrín de árboles como el haya roja, el sauce, el álamo o el aliso.
Cómo prepararla
La seta rosa es muy versátil en la cocina. Puedes saltearla, hervirla, asarla o freírla. Queda muy bien sola o mezclada con otras verduras.
También puedes añadirla a platos de pasta, pizzas, ensaladas de cereales o huevos revueltos. Es deliciosa en sopas, guisos o risottos. Debido a su textura, es importante cocinarla bien para que desarrolle todo su sabor.
Combina muy bien con hierbas como el cilantro, el perejil, la menta y la albahaca. También con ajo, jengibre, cebolla, aceite de sésamo y salsa de soja. Otros ingredientes que le van bien son el pimiento, el repollo morado, el brócoli, el maíz tierno, los puerros, la quinoa, los fideos, el arroz y las patatas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pleurotus djamor Facts for Kids