robot de la enciclopedia para niños

Sergio Vieira de Mello para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sergio Vieira de Mello
Sérgio Vieira de Mello.jpg

UN emblem blue.svg
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
12 de septiembre de 2002-19 de agosto de 2003
Predecesor Mary Robinson
Sucesor Bertrand Ramcharan (interino)

Información personal
Nombre en portugués Sérgio Vieira de Mello
Nacimiento 15 de marzo de 1948
Río de Janeiro (Brasil)
Fallecimiento 19 de agosto de 2003
Bagdad (Irak)
Causa de muerte Atentado del hotel Canal
Sepultura Cementerio de los Reyes
Nacionalidad Brasileña
Lengua materna Portugués
Educación
Educado en
  • Universidad de Friburgo
  • Facultad de Arte de París
  • Lycée Molière de Rio de Janeiro
  • Lycée français Chateaubriand
  • Universidad París I Panthéon-Sorbonne (Doc. en Filosofía; hasta 1974)
  • Universidad París I Panthéon-Sorbonne (Doc. en Filosofía; hasta 1985)
Supervisor doctoral Robert Misrahi
Información profesional
Ocupación Diplomático, político y alto cargo
Empleador Organización de las Naciones Unidas
Distinciones

Sérgio Vieira de Mello (nacido en Río de Janeiro, Brasil, el 15 de marzo de 1948, y fallecido en Bagdad, Irak, el 19 de agosto de 2003) fue un importante político y diplomático de Brasil. Trabajó para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante muchos años. Era muy bueno con los idiomas, hablando con fluidez inglés, español, italiano y francés, además de su lengua materna, el portugués.

Sérgio Vieira de Mello perdió la vida en un incidente en Irak el 19 de agosto de 2003, mientras cumplía con su labor como Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Representante Especial de las Naciones Unidas para Irak. En ese momento, se le consideraba una persona con muchas posibilidades de convertirse en el secretario general de la ONU.

¿Quién fue Sérgio Vieira de Mello?

Sérgio nació en la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil. Estudió filosofía en la Universidad de París (conocida como la Sorbona).

Su trayectoria en las Naciones Unidas

Sérgio Vieira de Mello dedicó 34 años de su vida a trabajar con la ONU. Comenzó en 1969 en el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que tiene su sede en Ginebra.

Su primer destino fue Bangladés en 1971, durante un momento importante para la independencia de ese país. Después, ayudó a personas que necesitaban apoyo en Chipre en 1974. También pasó tres años en Mozambique y otros tres en Perú, apoyando a las comunidades.

Entre 1981 y 1983, fue consejero político para una fuerza de la ONU en Líbano. Luego, regresó a la oficina principal del ACNUR en Ginebra por una década. A principios de los años 90, participó en proyectos importantes para limpiar minas terrestres en Camboya y, más tarde, en Yugoslavia.

Después de trabajar en la situación de las personas que buscaban refugio en África central, fue nombrado asistente del alto comisionado para los refugiados en 1996. Dos años después, se convirtió en vicesecretario general de las Naciones Unidas. En 1999, fue enviado especial de la ONU a Kosovo.

Antes de ser nombrado Alto Comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos en 2002, fue el administrador provisional de la ONU en Timor Oriental. Desde diciembre de 1999 hasta mayo de 2002, ayudó a esta antigua colonia portuguesa a lograr su independencia. También fue representante especial en Kosovo por un tiempo y coordinador de operaciones humanitarias en la sede de la ONU.

En mayo de 2003, Sérgio Vieira de Mello fue designado como Representante Especial de las Naciones Unidas en Irak. Esta misión estaba planeada inicialmente para cuatro meses.

El final de su misión

Archivo:Sergio Vieira de Mello DF-SD-04-02189
Soldados estadounidenses colocando el ataúd de Vieira de Mello en un SUV.

Sérgio Vieira de Mello estaba trabajando como Representante Especial de las Naciones Unidas para Irak cuando ocurrió un incidente en el hotel Canal. Su fallecimiento fue muy lamentado, ya que era conocido por su trabajo efectivo en la promoción de la paz.

Aunque él había expresado su deseo de ser enterrado en Río de Janeiro, su ciudad natal, donde se le hizo un funeral de estado con honores militares, su cuerpo fue finalmente enterrado en el Cementerio de los Reyes en Ginebra, Suiza.

La película Sergio, estrenada en 2020 en Netflix, cuenta parte de su vida.

¿Qué podemos aprender de su legado?

  • Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sérgio Vieira de Mello Facts for Kids

kids search engine
Sergio Vieira de Mello para Niños. Enciclopedia Kiddle.