robot de la enciclopedia para niños

WikiLeaks para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
WikiLeaks
Wikileaks logo.svg
Información general
Dominio https://www.wikileaks.org (original)
Tipo Alertador, denuncias
Comercial No
Registro Privado
Idiomas disponibles Sitio web en inglés; documentos en 20 idiomas (español, alemán, francés...)
En español
Software MediaWiki
Estado actual Activo
Gestión
Desarrollador Julian Assange
Propietario The Sunshine Press
Lanzamiento Diciembre de 2006
Estadísticas
Plataforma Android

WikiLeaks es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro. Fue creada en 2006 por Julian Assange. WikiLeaks se ha vuelto conocida por publicar documentos secretos y otra información. Esta información es entregada por personas que prefieren mantenerse en el anonimato.

Julian Assange, quien fundó la organización, entregó el liderazgo a Kristinn Hrafnsson. Él es el editor principal desde septiembre de 2018.

El sitio web de WikiLeaks dice que ha publicado más de diez millones de documentos. Su publicación más reciente fue en 2021. Sin embargo, desde finales de 2022, muchos de los documentos en su sitio web no se pueden ver.

WikiLeaks ha ayudado a mostrar situaciones donde se han afectado los derechos humanos. Por ejemplo, publicó un video de un incidente en Bagdad en 2007. En este incidente, periodistas y civiles fueron afectados por un helicóptero. La organización también ha publicado documentos diplomáticos de varios países. Además, ha revelado información sobre corrupción en algunos lugares.

WikiLeaks también ha dado a conocer herramientas de vigilancia. Estas herramientas fueron creadas por agencias de inteligencia. Durante la campaña presidencial de Estados Unidos en 2016, WikiLeaks publicó correos electrónicos. Estos correos mostraban cómo un comité político actuó para apoyar a una candidata. Esto llevó a la renuncia de la presidenta de ese comité.

Aunque WikiLeaks es elogiado por aumentar la transparencia, también ha recibido críticas. Algunas personas dicen que no siempre protege la información personal. Se le ha acusado de revelar datos sensibles. También ha sido criticado por supuestos favoritismos políticos.

Filtraciones Importantes

Archivo:Julian Assange (Norway, March 2010)
Julian Assange, fundador de WikiLeaks.

WikiLeaks ha publicado varias filtraciones importantes a lo largo de los años. Estas revelaciones han generado mucho debate.

Revelaciones de 2010

Video de un incidente en Bagdad (2007)

El 5 de abril de 2010, WikiLeaks publicó un video. Este video mostraba un incidente ocurrido el 14 de julio de 2007. En él, se veía cómo soldados disparaban a un reportero y a otras personas. La agencia de noticias había pedido este video muchas veces, pero se lo habían negado. WikiLeaks lo obtuvo y lo hizo público.

Documentos de la Guerra en Afganistán

El 25 de julio de 2010, varios periódicos publicaron documentos sobre la Guerra en Afganistán. Eran unos 92.000 documentos de los años 2004 a 2009. WikiLeaks les entregó esta información.

Los documentos revelaron sucesos que no se conocían. Por ejemplo, se hablaba de civiles afectados por soldados. También se mencionaban conexiones entre la inteligencia de un país y grupos armados. WikiLeaks no publicó unos 15.000 documentos para proteger a personas inocentes.

Estados Unidos acusó a WikiLeaks de poner en peligro a civiles. Julian Assange dijo que había informado a la Casa Blanca antes de la publicación. Su objetivo era proteger los nombres de algunos informantes. Sin embargo, el gobierno de EE. UU. negó haber colaborado.

Registros de la Guerra en Irak

El 22 de octubre de 2010, WikiLeaks publicó casi 400.000 documentos. Estos eran sobre la Guerra de Irak entre 2004 y 2009. Los documentos revelaron el uso de tratos crueles. También mostraron que 109.032 personas murieron en Irak. De ellas, 66.081 eran civiles.

Los documentos también confirmaron la ayuda de un país a grupos armados en Irak. Varios medios de comunicación importantes publicaron esta información. El Pentágono (sede del Departamento de Defensa de EE. UU.) dijo que era la mayor filtración de documentos secretos de su historia.

Según Julian Assange, los documentos de la Guerra de Irak muestran la verdad. Las autoridades de EE. UU. no investigaron muchos informes de abusos. Estos abusos eran cometidos por la policía y el ejército iraquí. Los informes describían a prisioneros golpeados y con descargas eléctricas. Todo esto era conocido por las autoridades.

Documentos del Departamento de Estado (Cablegate)

El 28 de noviembre de 2010, WikiLeaks filtró más de 250.000 comunicaciones. Eran mensajes entre el Departamento de Estado de EE. UU. y sus embajadas. Esta fue la mayor filtración de documentos secretos hasta ese momento. WikiLeaks compartió esta información con periódicos de todo el mundo.

Las filtraciones afectaron a muchos países. Entre ellos estaban Afganistán, Alemania, Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, España, Francia, México y Rusia.

Archivo "insurance.aes256"

El 29 de julio de 2010, WikiLeaks añadió un archivo misterioso a su página. Era un archivo grande y cifrado. Nadie sabía qué contenía. Se cree que era una filtración de seguridad. La idea era que si WikiLeaks sufría un ataque, la contraseña se haría pública. Así, el contenido se revelaría automáticamente.

Julian Assange ha dicho: "Desde hace mucho tiempo hemos estado distribuyendo copias de seguridad cifradas de material que todavía no hemos publicado. Todo lo que tenemos que hacer es liberar la clave para que el material quede automáticamente disponible."

Revelaciones de 2011 a 2015

Informes de prisiones - 2011 El 25 de abril de 2011, WikiLeaks publicó fotos e informes. Eran sobre los interrogatorios en las prisiones de Guantánamo y Abu Ghraib. Se reveló que personas habían sido encarceladas sin juicio. El prisionero más joven tenía 14 años.

Filtración de correos de Stratfor - 2013

WikiLeaks comenzó a publicar correos electrónicos internos de una empresa de inteligencia privada llamada Stratfor. Esto fue el 27 de febrero de 2012. WikiLeaks dijo que tenía unos 5 millones de correos electrónicos. Estos correos iban desde 2004 hasta 2011. Stratfor indicó que WikiLeaks obtuvo los correos después de que su sitio web fuera atacado.

WikiLeaks permitió que muchos medios de comunicación accedieran a estos correos. Entre ellos había periódicos de Chile, México, Costa Rica, Argentina y España.

Revelaciones de 2015 a 2020

Julian Assange escribió en 2016 que una candidata presidencial "carece de buen juicio". Dijo que podría llevar a Estados Unidos a conflictos. En una entrevista de 2017, Assange comparó elegir entre dos candidatos como elegir entre dos enfermedades. "Personalmente, no preferiría ninguno de los dos", dijo.

La editora de WikiLeaks, Sarah Harrison, explicó que la organización no elige qué información perjudicial publicar. Solo publica la información que tiene disponible.

El 7 de marzo de 2017, WikiLeaks afirmó haber obtenido detalles de un programa de espionaje. Este programa afectaba teléfonos, computadoras y televisores. WikiLeaks comenzó a filtrar miles de documentos relacionados. Estos documentos se atribuyen a la CIA. Incluían un programa que podía convertir televisores inteligentes en micrófonos ocultos.

Revelaciones de 2021 a 2025

"La Red de Intolerancia" (2021)

En 2021, WikiLeaks reveló una base de datos llamada "La Red de Intolerancia". Contenía 17.000 documentos de una organización española. Los documentos mostraban cómo funcionaban estas organizaciones. También revelaban su red de donantes, incluyendo a personas muy ricas. La filtración también incluía documentos sobre una organización secreta.

El editor de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, dijo que es importante saber cómo funcionan estos grupos. Especialmente cuando atacan los derechos de las mujeres y de las personas LGBTQI+.

Bloqueo a WikiLeaks: Desafíos y Ataques

Debido a la información sensible que publica, WikiLeaks ha enfrentado muchos desafíos.

En agosto de 2010, un partido político sueco intentó ayudar a WikiLeaks. Querían alojar su sitio web para darle protección. Sin embargo, la iniciativa no tuvo éxito.

WikiLeaks sufrió ataques informáticos. Por eso, el 30 de noviembre de 2010, movió su información a los servidores de Amazon.

China bloqueó el acceso a WikiLeaks el 1 de diciembre de 2010. Esto fue parte de su política de censura en internet. Querían evitar revelaciones de documentos diplomáticos.

El 1 de diciembre, Amazon dejó de alojar a WikiLeaks. Esto fue por presiones de un senador. WikiLeaks respondió en Twitter que si Amazon estaba en contra de la libertad de expresión, debería dejar de vender libros. El Congreso de EE. UU. ha intentado silenciar a WikiLeaks.

El 2 de diciembre de 2010, otra empresa proveedora de servicios, EveryDNS, canceló su contrato con WikiLeaks. Un ministro francés también pidió que se dejara de alojar el portal. Sin embargo, un partido político suizo ofreció alojamiento a WikiLeaks con una nueva dirección.

El 3 de diciembre, se hizo una reforma de ley en Estados Unidos. Esta ley prohíbe la publicación de información clasificada.

El 4 de diciembre de 2010, PayPal canceló la cuenta de WikiLeaks. Esta cuenta se usaba para recibir donaciones. PayPal dijo que WikiLeaks violaba sus políticas. Algunos sitios web llamaron a boicotear a Amazon y PayPal.

Muchos simpatizantes de WikiLeaks crearon más de mil "espejos" del sitio. Un "espejo" es una copia exacta de una página web.

El 6 de diciembre, MasterCard también dejó de aceptar pagos para WikiLeaks. Ese mismo día, un banco suizo bloqueó las donaciones.

En defensa de WikiLeaks, un grupo de internet llamado Anonymous lanzó ataques informáticos. Estos ataques fueron contra PostFinance y PayPal. WikiLeaks dijo que no estaba a favor ni en contra de estos ataques. Pero afirmó que eran la expresión de una parte de la opinión pública.

El 7 de diciembre de 2010, Visa también retiró la posibilidad de hacer donaciones a WikiLeaks. En respuesta, una empresa islandesa que facilita los pagos a WikiLeaks decidió demandar a MasterCard y Visa.

El 9 de diciembre de 2010, Twitter canceló la cuenta de un grupo de apoyo a WikiLeaks. Después, Facebook eliminó la página de Operation Payback. Esto fue visto como una "guerra digital" para proteger la libertad de información.

El 10 de diciembre de 2010, Anonymous cambió su estrategia. Decidieron hacer menos ataques y más difusión de las filtraciones de WikiLeaks.

Un tribunal en Islandia dictaminó que una empresa de pagos no tenía razón al bloquear las donaciones a WikiLeaks. El tribunal ordenó que se retirara el bloqueo.

Ver también

  • Alertador
  • Vatileaks
  • Filtración de documentos diplomáticos de los Estados Unidos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: WikiLeaks Facts for Kids

kids search engine
WikiLeaks para Niños. Enciclopedia Kiddle.