robot de la enciclopedia para niños

Senado de la Nación Argentina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Senado de la Nación Argentina
Logo Senado Argentina.png
Michelle Bachelet at the Argentine Senate.jpg
SENADO ARGENTINA.jpg
Senado de la Nación
Localización
País Bandera de Argentina República Argentina
Coordenadas 34°36′38″S 58°23′28″O / -34.6105, -58.391
Información general
Tipo Cámara Alta
Inicio de sesiones 1 de marzo
Liderazgo
Presidenta del Senado Victoria Villarruel - VP (PD-LLA)
desde el 10 de diciembre de 2023
Presidente provisional del Senado Bartolomé Abdala (LLA-LLA)
desde el 13 de diciembre de 2023
Jefe de bloque de la 1ª minoría José Mayans (PJ-UP)
desde el 10 de diciembre de 2019
Jefe de bloque de la 2ª minoría Eduardo Vischi (UCR)
desde el 10 de diciembre de 2023
Jefe de bloque de la 3ª minoría Alfredo de Ángeli (PRO)
desde el 29 de enero de 2025
Composición
Miembros 72 senadores
Senado de la Nación Argentina (2023-2025) (Actualizado).svg
Grupos representados

Oficialismo (6)     6     La Libertad Avanza

Aliados (14)     7     Frente Pro     1     Por la Justicia Social     1     Libertad, Trabajo y Progreso    5     Las Provincias Unidas

Oposición (52)

Dura (34)
   34    Unión por la Patria
Dialoguistas (18)
   13    Unión Cívica Radical
    3     Innovación Federal
    2     Por Santa Cruz
Elecciones
Sistema electoral Lista incompleta
Última elección 22 de octubre de 2023
Próxima elección 26 de octubre de 2025
Sitio web
www.senado.gob.ar

El Senado de la Nación Argentina es una de las dos cámaras que forman el Congreso Nacional. El Congreso es el lugar donde se crean las leyes en nuestro país. Al Senado se le llama también la Cámara Alta. La otra cámara es la Cámara de Diputados.

El Senado está formado por 72 senadores. Hay tres senadores por cada una de las 24 regiones de Argentina: las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los senadores representan a estas regiones.

Los senadores son elegidos por la gente a través del voto directo. Su período en el cargo dura seis años y pueden ser reelegidos. En cada elección, el partido o grupo político que obtiene más votos consigue dos senadores. El partido que queda en segundo lugar obtiene un senador. Cada dos años, una tercera parte de los senadores renueva su cargo.

La persona que preside el Senado es el o la Vicepresidente de la Nación. Esta persona no es un senador y solo vota si hay un empate en alguna decisión.

¿Qué hace el Senado de la Nación Argentina?

El Senado tiene tareas importantes que no realiza la Cámara de Diputados.

Funciones exclusivas del Senado

  • Autorizar al Presidente de la Nación para declarar situaciones especiales en el país.
  • Aprobar la elección de jueces, embajadores y altos oficiales de las Fuerzas Armadas.
  • Proponer leyes sobre cómo se reparten los impuestos entre el gobierno nacional y las provincias.
  • Juzgar a altos funcionarios del gobierno, como el Presidente, el Vicepresidente, los ministros y los miembros de la Corte Suprema, si son acusados de faltas graves.

Reglas internas y protección de los senadores

El Senado crea sus propias reglas de funcionamiento. También puede decidir si un senador debe ser sancionado o incluso expulsado.

Los senadores tienen una protección especial llamada fueros parlamentarios. Esto significa que no pueden ser detenidos sin la aprobación de los demás senadores, a menos que haya una orden judicial que lo pida y el Senado lo permita.

Igualdad de género en el Senado

Desde el año 2019, existe una ley que busca la igualdad de género en los cargos legislativos. Esta ley exige que las listas de candidatos para el Senado incluyan la misma cantidad de hombres y mujeres.

Senado TV

El Senado tiene su propio canal de televisión, llamado Senado TV. Por este canal se pueden ver las sesiones en vivo y programas que informan sobre el trabajo de los senadores.

Senadores: Requisitos y Elecciones

¿Qué se necesita para ser senador?

Para ser elegido senador, una persona debe:

  • Tener al menos 30 años de edad.
  • Haber sido ciudadano argentino por seis años.
  • Haber nacido en la provincia que lo elige, o haber vivido allí por al menos dos años seguidos.

¿Cómo se eligen los senadores?

Los senadores se eligen directamente por el voto de la gente. Sus mandatos duran seis años y pueden ser reelegidos. Cada dos años, se renueva un tercio del Senado. Por cada provincia, se eligen tres senadores: dos para el partido que gana más votos y uno para el partido que queda en segundo lugar.

Cambios en los mandatos de los senadores

Antes de la reforma de la Constitución en 1994, cada provincia elegía solo dos senadores. Con la reforma, se añadió un tercer senador para el partido que quedaba en segundo lugar.

Hasta el año 2001, los senadores no eran elegidos directamente por la gente. Primero, la gente elegía a los miembros de las legislaturas provinciales, y ellos eran quienes designaban a los senadores. Desde las elecciones de 2001, los senadores son elegidos directamente por el voto de los ciudadanos.

Para que la renovación de un tercio del Senado cada dos años funcionara, en 2001 se hizo un sorteo. Así, algunos senadores tuvieron mandatos más cortos (de dos o cuatro años) por única vez, mientras que otros cumplieron el mandato completo de seis años. Esto permitió organizar los grupos de provincias que renuevan sus senadores cada dos años.

Los grupos de provincias que renuevan sus senadores son:

  • Grupo I: Renuevan sus senadores en 2021-2027. Incluye a Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán.
  • Grupo II: Renuevan sus senadores en 2023-2029. Incluye a Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
  • Grupo III: Renuevan sus senadores en 2019-2025. Incluye a Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El juramento de los senadores

Cuando un senador es elegido, debe hacer un juramento. Esto se hace en una sesión especial o en la primera sesión a la que asista. El juramento es una promesa de cumplir con el cargo y con lo que dice la Constitución Nacional.

Composición actual del Senado

Archivo:Senado de la Nación Argentina (2023-2025) (Actualizado)
Composición del Senado de la Nación
Interbloques Bloques Presidentes de bloque
Unión por la Patria (34)

(Presidente: José Mayans)

Frente Nacional y Popular (15) José Mayans
Unidad Ciudadana (15) Juliana Di Tullio
Convicción Federal (4) Fernando Aldo Salino
Unión Cívica Radical (13) Eduardo Vischi
Frente Pro (7) Alfredo de Ángeli
La Libertad Avanza (6) Ezequiel Atauche
Las Provincias Unidas (5)

(Presidente: Carlos Mauricio Espínola)

Cambio Federal (1) Juan Carlos Romero
Unidad Federal (2) Carlos Mauricio Espínola
Movimiento Neuquino (1) Carmen Lucila Crexell
Despierta Chubut (1) Edith Elizabeth Terenzi
Innovación Federal (3)

(Presidenta: Mónica Esther Silva)

Frente Renovador de la Concordia Social (2) Carlos Omar Arce
Juntos Somos Río Negro (1) Mónica Esther Silva
Por Santa Cruz (2) José María Carambia
Por la Justicia Social (1) Beatriz Luisa Ávila
Libertad, Trabajo y Progreso (1) Francisco Paoltroni
Fuente: actualizada al 26/03/2025

El Senado de la Nación Argentina, como cámara alta del Congreso, tiene 72 senadores. Tres senadores representan a cada una de las 23 provincias y tres a la Ciudad de Buenos Aires. Todos son elegidos por períodos de 6 años.

Autoridades del Senado

Funcionario Cargo Interbloque Partido Provincia
Victoria Villarruel 2023.jpg Victoria Villarruel Presidenta La Libertad Avanza
Escudo del Partido Demócrata (Argentina).svg
Partido Demócrata
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires
Bartolomé Esteban Abdala.png Bartolomé Abdala Presidente provisional La Libertad Avanza
Partido Libertario (Argentina).png
Partido Libertario
Bandera de la Provincia de San Luis San Luis
Silvia Sapag.png Silvia Sapag Vicepresidenta Unión por la Patria
Logo MPN.png
Movimiento Popular Neuquino
Bandera de la Provincia del Neuquén Neuquén
Carolina Losada Carolina Losada Vicepresidenta primera Unión Cívica Radical
Ucr modern logo.svg
Unión Cívica Radical
Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
Alejandra María Vigo - Senado.gif Alejandra María Vigo Vicepresidenta segunda Las Provincias Unidas

Partido Justicialista
Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba

La Presidencia del Senado

La persona que ocupa la Vicepresidencia de la Nación es también quien preside el Senado. Su función principal es dirigir los debates. No participa en las discusiones ni da su opinión sobre los temas, y solo vota si hay un empate. Es la voz oficial del Senado.

La razón por la que el Senado es presidido por alguien que no es senador es para asegurar que todas las provincias tengan la misma representación y el mismo número de votos.

La Mesa de Autoridades

El Senado elige una "Mesa" de autoridades. Esta Mesa está formada por un Presidente Provisional, un vicepresidente, un vicepresidente 1° y un vicepresidente 2°. Ellos son senadores. También hay dos Secretarios y tres Prosecretarios que no son senadores.

La Mesa ayuda a dirigir las sesiones y a organizar el trabajo diario del Senado. Los miembros de la Mesa duran un año en su cargo.

El Presidente Provisional del Senado es muy importante. Si el Vicepresidente de la Nación no está o asume como Presidente de la República, el Presidente Provisional del Senado lo reemplaza. Esto asegura que siempre haya alguien a cargo y que el gobierno democrático funcione.

Secretarios y Prosecretarios

El Senado cuenta con dos Secretarios y tres Prosecretarios. Estas personas no son senadores. Sus tareas son ayudar con el trabajo parlamentario, la administración y la coordinación de las actividades del Senado.

Oficinas y áreas del Senado

El Senado tiene varias oficinas y áreas que ayudan a que todo funcione correctamente. Cada una se encarga de temas específicos.

Dependencia Titular
Dirección General de Comisiones Magdalena Molina
Dirección General de Relaciones Institucionales David Axel Cohen
Dirección General de Relaciones Internacionales Solana Marchesan
Observatorio de Derechos Humanos Vacante
Programa de Gestión de Calidad y Extensión Parlamentaria Sandra Renzini
Dirección General de Administración Horacio Pávito
Dirección General de Asuntos Jurídicos Grisela García Ortiz
Dirección General de Auditoría y Control de Gestión Iris Speroni
Dirección General de Ceremonial, Protocolo y Audiencias María de las Mercedes Torres
Dirección General de Comunicación Institucional Gaspar Bosch
Dirección General de Cultura Daniel Oscar Abate
Dirección General de Publicaciones Diego Fernando El Haj
Dirección General de Recursos Humanos Diego Izurieta
Dirección General de Relaciones Parlamentarias Vacante
Dirección General de Secretaría Juan Emilio Simoni
Dirección General de Seguridad Vacante
Dirección General de Taquígrafos Pablo Adrian Volpe

Bloques de senadores

Los senadores pueden agruparse en "bloques" si tienen ideas políticas parecidas. Si un partido tiene solo un senador, también puede formar un bloque.

Estos bloques ayudan a los senadores a trabajar juntos y a tener una misma postura sobre los temas. Así, pueden coordinar sus esfuerzos y estrategias para las leyes y debates. Los líderes de los bloques se reúnen cada semana para decidir qué temas se tratarán en las sesiones. Si hay un bloque con muchos senadores, su líder es quien organiza la agenda de trabajo.

Comisiones del Senado

El Senado utiliza comisiones para estudiar los temas con más detalle. Las comisiones tienen un presidente, un vicepresidente y un secretario.

Las comisiones pueden pedir información y hacer lo que necesiten para investigar los asuntos que se les presentan. También pueden crear sus propias reglas y formar subcomisiones para estudiar temas muy específicos. A veces, las comisiones pueden convocar a reuniones públicas para escuchar a la gente sobre proyectos importantes.

Los senadores que forman parte de una comisión se eligen de manera que todos los grupos políticos estén representados de forma justa. Cada senador suele participar en cinco o seis comisiones, pero solo puede presidir una. Los senadores que no son parte de una comisión pueden asistir a sus reuniones públicas, pero no pueden votar.

Comisiones permanentes

Las comisiones permanentes son grupos de trabajo fijos que se encargan de temas específicos. En el Senado, existen veintiséis comisiones permanentes.

Comisiones bicamerales

El Senado puede acordar con la Cámara de Diputados crear comisiones "bicamerales". Estas comisiones están formadas por miembros de ambas cámaras y se usan para estudiar temas que son importantes para los dos grupos.

Comisiones especiales

Además de las comisiones permanentes, el Senado puede crear comisiones "especiales". Estas comisiones se forman para investigar un tema específico y luego dar su opinión. Algunas de estas comisiones pueden incluir a expertos, académicos y profesionales que tengan conocimientos sobre el tema a tratar.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Argentine Senate Facts for Kids

kids search engine
Senado de la Nación Argentina para Niños. Enciclopedia Kiddle.