Semiramis para niños
Datos para niños Semíramis |
||
---|---|---|
![]() El Semiramis en 1972
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Nombres | ||
Calabar (1935-1953) Semíramis (1953-1981) |
||
Historial | ||
Astillero | Harland & Wolff en Belfast | |
Tipo | Barco de pasajeros | |
Operador |
Elder Dempster Lines (1935-1953) Epirotiki Line (1953-1979) |
|
Botado | 1935 | |
Destino | desguazado en 1981 | |
Características generales | ||
Eslora | 75.9 m | |
Manga | 12.5 m | |
Propulsión | 1 x Burmeister & Wain | |
Velocidad | 10 nudos | |
Número OMI | 5319872 | |
Datos extraídos de [1] | ||
El Semíramis fue un barco de pasajeros que tuvo un papel importante en la historia de España. Este buque, de origen griego y con bandera de Liberia, fue alquilado por la Cruz Roja francesa para una misión especial.
Contenido
¿Qué misión especial tuvo el Semíramis?
El viernes 2 de abril de 1954, el barco Semíramis realizó un viaje muy significativo. Transportó a 219 soldados españoles, 7 miembros de la Legión Azul, 21 personas que habían servido en unidades especiales y un aviador. Todos ellos habían sido prisioneros de guerra en la Unión Soviética y regresaban a casa.
¿Quiénes más viajaron en el Semíramis?
Además de los soldados, el Semíramis también llevó de vuelta a España a otras personas:
- 19 marinos que trabajaban en la marina mercante (barcos de transporte de mercancías) al servicio de la Segunda República Española durante la Guerra Civil Española. Estas personas habían sido retenidas por las autoridades soviéticas desde 1939.
- 12 pilotos de la Aviación de la República. El final de la Guerra Civil los encontró en una escuela de vuelo en Kirovabad (hoy en Azerbaiyán). Por diversas razones, también fueron retenidos en campos de trabajo forzado a partir de 1941.
- Cuatro "niños de la Guerra", que eran niños españoles evacuados a la Unión Soviética durante la Guerra Civil.
La llegada a Barcelona
El buque Semíramis llegó al puerto de Barcelona a las 5:35 de la tarde. Fue un momento muy esperado.
¿Quiénes recibieron a los repatriados?
Varias autoridades importantes dieron la bienvenida a las personas que regresaban a casa. Entre ellos estaban:
- Raimundo Fernández Cuesta, que era ministro de la Secretaría General del Movimiento.
- Agustín Muñoz Grandes, ministro del Ejército.
- Agustín Aznar, Delegado Nacional de Sanidad.
Después de la llegada, se celebró una ceremonia especial de agradecimiento en la basílica de La Merced en Barcelona. El arzobispo-obispo de Barcelona, Monseñor Gregorio Modrego y Casaús, dirigió esta ceremonia.