robot de la enciclopedia para niños

Semillero puertorriqueño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Semillero puertorriqueño
Comeñame.jpg
Semillero puertorriqueño (Melopyrrha portoricensis) en Bosque nacional El Yunque, Puerto Rico
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Coerebinae
Género: Melopyrrha
Especie: M. portoricensis
Daudin, 1800
Distribución
Distribución geográfica del semillero puertorriqueño.
Distribución geográfica del semillero puertorriqueño.
Subespecies
2, véase el texto.
Sinonimia
  • Loxia portoricensis (protónimo)
  • Loxigilla portoricensis (Daudin, 1800)
  • Pyrrhulagra portoricensis (Daudin, 1800)

El semillero puertorriqueño o comeñame (Melopyrrha portoricensis) es un ave pequeña que pertenece a la familia Thraupidae. También se le conoce como comeñame puertorriqueño, capacho o carpacho. Es un ave paseriforme, lo que significa que es un tipo de ave cantora. Este pájaro es originario del archipiélago de Puerto Rico, en el Caribe.

¿Dónde vive el semillero puertorriqueño?

El semillero puertorriqueño solo se encuentra en Puerto Rico. Su hogar natural son los bosques densos de la isla, aunque no se le ve en la parte más oriental.

¿Cómo es el semillero puertorriqueño?

Este pájaro mide entre 17 y 19 centímetros de largo y pesa alrededor de 32 gramos. Sus plumas son de color negro, pero tiene manchas rojas muy llamativas alrededor de los ojos, en la garganta y debajo de la cola.

¿De qué se alimenta y cómo construye su nido?

El semillero puertorriqueño come principalmente semillas y frutos. También le gustan los insectos y las arañas. Para construir su nido, hace una forma redonda con una entrada a un lado. Generalmente, la hembra pone tres huevos de color verde claro.

¿Cómo se clasifica el semillero puertorriqueño?

Los científicos clasifican a los seres vivos para entender mejor sus relaciones. El semillero puertorriqueño ha sido estudiado a lo largo del tiempo, y su clasificación ha cambiado un poco a medida que se descubre más información.

¿Quién le dio su nombre científico?

La primera vez que se describió esta especie fue en el año 1800. Lo hizo un naturalista francés llamado François Marie Daudin. Él le dio el nombre científico de Loxia portoricensis. El lugar donde se encontró por primera vez fue en Puerto Rico.

¿Qué significa su nombre?

El nombre científico Melopyrrha viene de dos palabras griegas. "Melas" significa 'negro', y "Pyrrhula" es el nombre de un tipo de pájaro llamado camachuelo. La palabra "portoricensis" se refiere a Puerto Rico, el lugar de donde es originario este pájaro.

¿Cómo ha cambiado su clasificación?

Los científicos usan estudios genéticos para agrupar a las aves. Antes, el semillero puertorriqueño estaba en el género Loxigilla. Sin embargo, estudios más recientes mostraron que era mejor agruparlo con otras aves en el género Melopyrrha. Esto ayuda a los científicos a entender mejor cómo están relacionados los diferentes tipos de aves.

También existe una subespecie llamada Melopyrrha portoricensis grandis, que vivía en la isla de San Cristóbal. Esta subespecie no ha sido vista desde los años 1920 y muchos creen que ya no existe. Algunos científicos la consideran una especie diferente, el semillero de Saint Kitts (Melopyrrha grandis), debido a diferencias en su apariencia.

¿Cuántas subespecies existen?

Según las clasificaciones actuales, se reconocen dos subespecies de semillero puertorriqueño:

  • Melopyrrha portoricensis grandis † (Lawrence), 1881 – Esta subespecie vivía en la isla de San Cristóbal (Saint Kitts) y se considera extinta.
  • Melopyrrha portoricensis portoricensis (Daudin), 1800 – Esta es la subespecie que vive en Puerto Rico.
kids search engine
Semillero puertorriqueño para Niños. Enciclopedia Kiddle.