Selena (película) para niños
Datos para niños Selena |
||
---|---|---|
![]() Logotipo de la película
|
||
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Productor Ejecutivo: Abraham Quintanilla Jr. Productores: Moctesuma Esparza Robert Katz y otros. |
|
Guion | Gregory Nava | |
Música | Dave Grusin | |
Fotografía | Edward Lachman | |
Montaje | Nancy Richardson | |
Protagonistas | Jennifer Lopez Edward James Olmos Constance Marie Jon Seda Lupe Ontiveros |
|
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1997 | |
Estreno | 21 de marzo de 1997 | |
Género | ||
Duración | 127 minutos | |
Clasificación | ![]() |
|
Idioma(s) | ||
Compañías | ||
Productora |
|
|
Distribución | Warner Bros | |
Presupuesto | $20 millones | |
Recaudación | $80 millones | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
||
Selena es una película estadounidense de 1997. Fue escrita y dirigida por Gregory Nava. Esta película cuenta la historia de la vida y la carrera de la famosa cantante Selena Quintanilla Pérez. Selena fue una artista muy querida que alcanzó gran fama en México y entre las comunidades hispanas de Estados Unidos. Tristemente, su vida terminó a los 23 años.
La película cuenta con las actuaciones de Jennifer Lopez, Edward James Olmos y Constance Marie. El padre de Selena, Abraham Quintanilla, fue el productor ejecutivo de la película.
En 2021, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos eligió la película para ser guardada en el National Film Registry. Esto se hizo porque la película es considerada muy importante por su valor cultural, histórico o artístico. La película se volvió a estrenar en algunos cines de Estados Unidos el 7 de abril de 2022.
Contenido
¿De qué trata la película Selena?
La película empieza con Selena preparándose para su último gran concierto. Este concierto fue en el estadio Astrodome de Houston, Texas, el 26 de febrero de 1995. Después de recorrer el lugar, sube al escenario y canta varias canciones populares.
Luego, la historia nos lleva al pasado, a 1961. Vemos a Abraham Quintanilla, el padre de Selena, cuando era joven. Él intentaba tener éxito con su banda, "Los Dinos". Tocaban en un club, pero la gente no los aceptaba porque cantaban solo en inglés.
La historia avanza hasta 1981. Abraham ya está casado y tiene tres hijos. Él siempre quiso estar en la música. Un día, escucha a su hija Selena, de nueve años, cantar. Se da cuenta de su talento. Así que decide formar una banda con Selena y sus hermanos, Susette y Abraham. Al principio, los niños preferían jugar, pero su padre los animaba a practicar.
La primera presentación de la familia fue en el nuevo restaurante de su padre, "Papa Gayo's". Allí cantaron la canción "Over the Rainbow". Después, la familia tuvo problemas económicos y perdieron el restaurante. Se mudaron a Corpus Christi para vivir con el hermano de Abraham.
Los inicios de Selena y Los Dinos
Durante los primeros años de "Selena y Los Dinos", la banda enfrentó desafíos. La música tejana era dominada por hombres. Además, la madre de Selena, Marcella, quería una vida más sencilla para sus hijos.
En 1989, Selena ya tenía 18 años. Empezó a incorporar pasos de baile modernos y a usar ropa llamativa, como un top que ella llamaba "Bustier". Esto llamó mucho la atención del público, especialmente de los hombres. Su padre, que era muy protector, no estaba de acuerdo con su forma de vestir.
A medida que la banda se hacía más popular, se unió un nuevo guitarrista, Chris Pérez. Selena sintió una conexión especial con él. Sin embargo, lo mantuvo en secreto de su padre.
La fama de Selena en México
Selena quería que su música llegara a México. Su primera presentación importante en ese país sería en Monterrey. Abraham le explicó a Selena que debía hablar muy bien español. Él le dijo que, si no lo hacía, los mexicanos no la aceptarían por completo como artista. Selena, sin embargo, estaba segura de que podía hacerlo.
En una conferencia de prensa en México, Selena saludó a los periodistas. Cuando una reportera le preguntó cómo se sentía en su primera visita a México, Selena quiso decir que estaba "emocionada". Pero usó la palabra en inglés "excited", lo que causó risas entre los periodistas.
Desafíos personales y profesionales
Uno de los conflictos principales de la película es la relación de Selena y Chris. Abraham no quería que estuvieran juntos. Le preocupaba que el estilo de vida de Chris pudiera afectar la buena imagen de Selena. También temía que rompiera el fuerte lazo familiar. Esto ocurrió cuando Abraham vio a Selena y Chris abrazados en el autobús. Abraham sacó a Chris del grupo y le prohibió a Selena verlo. Sin embargo, Selena y Chris se casaron en secreto. Esto hizo que Abraham aceptara su relación.
Selena abrió su propia tienda de ropa, Selena Etc.. Dejó a cargo a Yolanda Saldívar, quien también era la encargada de su club de fans.
Aunque Selena era muy conocida entre la comunidad latina en Estados Unidos, no todos la conocían. Esto se ve en una escena en una tienda de Los Ángeles. Selena y una amiga querían comprar un vestido. La vendedora les dijo que el vestido costaba 800 dólares y no parecía interesada en atenderlas. Selena, un poco molesta, pidió que le bajaran el vestido del maniquí. Mientras Selena ayudaba a su amiga a probarse el vestido, los trabajadores latinos de la tienda la reconocieron. Pronto, se formó una gran multitud de fans dentro de la tienda. Selena estaba muy feliz y les dio autógrafos a todos. La vendedora, que antes las había tratado mal, se sorprendió al ver la fama de Selena. La amiga de Selena no le gustó el vestido. Selena, con una mirada de orgullo, le dijo a la vendedora: "no queremos el vestido".
Selena ganó un Grammy por su álbum Selena Live!. También hizo su primer desfile de moda. Luego, comenzó a grabar su primer disco en inglés, Dreaming of You. Para este disco, grabó la canción "I could fall in love".
Abraham Quintanilla descubrió que Yolanda Saldívar estaba tomando dinero del club de fans. Se lo contó a Selena, y ambos, muy molestos, decidieron hablar con Yolanda. Ella negó las acusaciones y dijo que no podría hacerle eso a Selena porque la quería mucho. La película luego regresa al concierto del Astrodome, donde Selena está cantando "Si una vez".
Después del concierto, Selena le cuenta a su madre sus planes de formar una familia con Chris. Sin embargo, Yolanda causó la muerte de Selena. Después de que Yolanda fue detenida, se realizó una vigilia para recordar a la cantante.
Actores principales
- Jennifer Lopez interpreta a Selena
- Rebecca Lee Meza como Selena de niña
- Jackie Guerra como Suzette Quintanilla
- Victoria Elena Flores como Suzette de niña
- Constance Marie como Marcela Quintanilla
- Alex Meneses como Sara
- Jon Seda como Chris Pérez
- Edward James Olmos como Abraham Quintanilla
- Jacob Vargas como A.B. Quintanilla
- Rafael Tamayo como A.B Quintanilla de niño
- Lupe Ontiveros como Yolanda Saldívar
- Pete Astudillo como él mismo
- Ruben Gonzáles como Joe Ojeda
- Panchito Gómez como Abraham Quintanilla de joven
- Seidy López como Deborah
Cómo se hizo la película
La música de la película
Para esta película, la actriz Jennifer López tuvo que aprender a hablar idioma español. Al principio, se pensó que ella cantaría las canciones de Selena. Pero como la muerte de Selena era muy reciente, se decidió usar las grabaciones originales de Selena en concierto. Así, el público sentiría más la presencia de la verdadera Selena.
Las canciones en vivo que se usaron en la película fueron:
- Como la flor (de un concierto en Corpus Christi - 1993).
- La carcacha (de un concierto en Corpus Christi - 1993).
- Disco Medley (del concierto en el Astrodome - 1995).
- Baila esta Cumbia (del concierto en el Astrodome - 1995).
- Bidi Bidi Bom Bom (del concierto en el Astrodome - 1995).
- Si una vez (del concierto en el Astrodome - 1995).
- No me queda más (del concierto en el Astrodome - 1995).
También se modificaron algunas canciones de sus discos para que parecieran grabaciones en vivo. Por ejemplo, en la escena donde Selena de niña canta Regresa a mí en una feria. O en la escena donde la canción Como la Flor se convierte en la número uno. Para la escena donde Selena graba su disco en inglés, se usó la canción I could fall in love.
El vestuario de Selena
Elisabeta Beraldo fue la diseñadora encargada de crear el vestuario de Selena para la película. Ella usó fotos y videos de la cantante para recrear casi toda su ropa. Al final, solo se usó la ropa que se veía mejor en la filmación y con la que Jennifer López se sentía cómoda.
Reconocimientos y premios
Nominaciones
- Globos de Oro: Mejor actriz - Comedia o musical: Jennifer Lopez.
- Premios ALMA: La película fue nominada para seis premios ALMA, y ganó cuatro.
- Premios Grammy: Mejor Composición Instrumental, Dave Grusin.
- MTV Movie Awards: Mejor Actriz Revelación: Jennifer Lopez.
Otras producciones sobre Selena
- El secreto de Selena: Esta es una serie basada en un libro. Cuenta los eventos del 31 de marzo de 1995, sobre la muerte de la cantante Selena y su relación con Yolanda Saldivar, quien fue la presidenta de su club de fans. La familia Quintanilla no aprobó esta serie y no se usaron las canciones de Selena en ella.
- Selena: la serie: Esta es otra producción sobre la vida de Selena Quintanilla. Fue producida por Netflix, Campanario Entertainment y la familia Quintanilla. La serie se estrenó 23 años después de la película y ofrece una perspectiva diferente. Los actores principales son Christian Serratos y Ricardo Chavira.