Segura de Toro para niños
Datos para niños Segura de Toro |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Segura de Toro en España | ||
Ubicación de Segura de Toro en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Plasencia | |
• Mancomunidad | Valle del Ambroz | |
Ubicación | 40°13′24″N 5°56′52″O / 40.223402, -5.9478238 | |
• Altitud | 636 m | |
Superficie | 15,36 km² | |
Población | 180 hab. (2024) | |
• Densidad | 12,24 hab./km² | |
Gentilicio | segureño, -a | |
Código postal | 10739 | |
Alcalde | Manuel Martín Rebollo | |
Patrón | San Juan Bautista | |
Sitio web | seguradetoro.es | |
Segura de Toro es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura. Se cree que sus primeros habitantes fueron los vetones, un pueblo antiguo que vivía en la península ibérica. Una prueba de esto es el famoso Toro de Segura de Toro, una escultura de granito de un toro que tiene más de 2.500 años. Esta escultura se encuentra en la plaza principal del pueblo y es un símbolo muy importante para Segura de Toro.
Contenido
- ¿Cómo es la geografía de Segura de Toro?
- ¿Qué tipo de naturaleza y plantas hay en Segura de Toro?
- ¿Cuál es la historia de Segura de Toro?
- ¿Cuántas personas viven en Segura de Toro?
- ¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Segura de Toro?
- ¿Cuándo se celebran las fiestas en Segura de Toro?
- Véase también
¿Cómo es la geografía de Segura de Toro?
Segura de Toro está ubicada en la ladera de las montañas conocidas como Montes de Tras la Sierra. El terreno es montañoso, con alturas que van desde los 420 metros hasta los 1820 metros en el pico "El Camocho".
El municipio tiene varios arroyos, siendo el más importante la Garganta Ancha, que cuenta con una piscina natural. El clima es mediterráneo, lo que significa que los inviernos son frescos (con temperaturas que pueden bajar a -4 °C) y los veranos son calurosos (pueden alcanzar los 40 °C).
¿Qué tipo de naturaleza y plantas hay en Segura de Toro?
El suelo de Segura de Toro es principalmente de granito. La zona está llena de castaños y robles. También crecen otras plantas como el brezo, el piorno y la aulaga.
Algunos de los árboles más especiales de la región son los castaños del Temblar, que han sido reconocidos como Árboles singulares de Extremadura por su importancia.
¿Cuál es la historia de Segura de Toro?
El nombre "Segura" podría venir de una palabra latina que significa "terreno seguro" o "escarpado". También se cree que podría venir de un nombre romano, "Securus". Hay varias localidades en España y Portugal con nombres parecidos.
Los primeros habitantes: los vetones y romanos
En Segura de Toro se han encontrado importantes restos de los vetones. Además del famoso toro de Segura de Toro que está en la plaza, se hallaron otras esculturas de animales y guerreros que ahora se exhiben en el museo de Cáceres. Recientemente, se han hecho réplicas de estas esculturas para que estén en la plaza del pueblo.
También se han descubierto restos de un antiguo poblado vetón en un lugar llamado "El Picute", que aún se está estudiando. Allí se pueden ver partes de dos murallas que protegían el poblado y los restos de una vivienda.
Los romanos también dejaron su huella. Se han encontrado quince "lagares", que son piedras de granito con agujeros. Estas piedras se usaban para extraer aceite o mosto (jugo de uva). El tamaño de estos lagares sugiere que la agricultura en esa época estaba muy desarrollada.
No se han encontrado muchos restos de la época visigoda o musulmana, pero se cree que la zona ha estado habitada de forma continua desde tiempos muy antiguos.
La Reconquista y el Castillo
En el año 1186, el rey Alfonso VIII de Castilla fundó la ciudad de Plasencia y repobló Segura de Toro. Al principio, Segura dependía del obispado de Ávila, pero luego pasó a depender del nuevo obispado de Plasencia.
El Castillo de Segura de Toro es una antigua fortaleza construida por el Reino de Castilla. Su propósito era vigilar la frontera sur. En el siglo XIII, después de la Reconquista, el castillo fue entregado a la Orden del Temple. Esto era estratégico para controlar la Vía de la Plata, una ruta importante para el comercio y el paso de personas.
Dentro de la iglesia del pueblo, hay dos lápidas antiguas con letras góticas que pertenecieron a las familias Carvajales y Zúñigas.
El castillo, construido con piedra, tenía forma cuadrada con torres redondas en cada esquina. Hoy en día, solo quedan dos torres redondas, una cuadrada y dos partes de las murallas. Cerca de la torre cuadrada están los restos de la entrada principal.
Este castillo perteneció a los Caballeros de Montegaudo, una orden que luego se unió a la Orden del Temple. Cuando la Orden del Temple fue disuelta, el obispo de Plasencia, Don Domingo, recibió las tierras de Hervás y Segura, tomando posesión del castillo. Después de su muerte, el castillo pasó al ayuntamiento de Plasencia. Más tarde, los Reyes Católicos lo entregaron a Pedro de Carvajal. El castillo es considerado un Bien de Interés Cultural y se puede visitar.
El nombre del municipio fue simplemente "Segura" hasta el año 1916, cuando se cambió a "Segura de Toro".
¿Cuántas personas viven en Segura de Toro?
Segura de Toro tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Segura de Toro entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Segura: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910. |
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Segura de Toro?
En Segura de Toro puedes encontrar varios lugares de interés:
- El Toro de Segura de Toro, la antigua escultura de granito.
- Un Menhir, una gran piedra vertical colocada por personas antiguas.
- Los restos del Castillo de Segura de Toro.
- La Plaza Mayor, el centro del pueblo.
- La Torre-Campanario.
- La Iglesia de San Juan Bautista.
- Los restos de un poblado vetón en el Picute.
- Lagares excavados en la roca, usados para hacer aceite o mosto.
- Miradores con vistas bonitas.
- Los Castaños del Temblar, árboles muy antiguos y especiales.
- El Canchal de la Cueva.
- El Camocho, el punto más alto del municipio.
- Piscinas naturales para refrescarse.
- Cascadas en la garganta Grande.
En el museo provincial de Cáceres se exhiben algunos objetos importantes que provienen de Segura de Toro:
- Una escultura de un guerrero celta.
- Un verraco (otra escultura de animal).
- Un miliario, que era una columna de piedra que marcaba distancias en los caminos romanos.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Segura de Toro?
Las fiestas principales de Segura de Toro son en honor a San Juan Bautista. Se celebran el 24 de junio (día de su nacimiento) y del 22 al 24 de agosto (en conmemoración de su martirio). Las fiestas de agosto se adelantaron una semana en los años 70 para que las personas que vivían fuera pudieran asistir antes de regresar a sus trabajos.
También eran muy populares las fiestas de San Sebastián y Los Mártires.
Véase también
En inglés: Segura de Toro Facts for Kids