Segundo para niños
Datos para niños Segundo |
||
---|---|---|
![]() Animación mostrando un reloj con segundero
|
||
Estándar | Sistema Internacional de Unidades | |
Magnitud | Tiempo | |
Símbolo | s | |
Equivalencias | ||
Unidades de Planck | 1 s = 1,85·1043 | |
El segundo (símbolo: s) es la unidad principal para medir el tiempo en el Sistema Internacional de Unidades (SI). También se usa en otros sistemas de medida. Un segundo es, por lo general, una sesentava parte de un minuto. Es una medida muy importante para la ciencia y la vida diaria.
Antes, el segundo se definía de una forma diferente. Se basaba en la duración del año solar. Pero desde 1967, su definición es mucho más precisa. Ahora se basa en el Tiempo Atómico Internacional.
Contenido
- Segundo: La Unidad de Tiempo Fundamental
- ¿Qué es el Segundo?
- ¿De Dónde Viene la Palabra "Segundo"?
- ¿Cómo se Medía el Tiempo Antes de los Relojes Modernos?
- La Definición del Segundo a Través del Tiempo
- ¿Cómo se Usa el Símbolo del Segundo?
- Ejemplos de Tiempo en Segundos
- ¿Cómo se Mide el Tiempo Hoy?
- Otras Unidades que Usan el Segundo
- El Futuro de la Medición del Tiempo: Relojes Ópticos
- Múltiplos del SI
- Véase también
Segundo: La Unidad de Tiempo Fundamental
El segundo es la base para medir el tiempo. Es una de las siete unidades básicas del Sistema Internacional. Esto significa que otras unidades de medida se basan en él.
¿Qué es el Segundo?
Según el Sistema Internacional de Unidades, un segundo es el tiempo que tardan 9.192.631.770 oscilaciones de la radiación. Esta radiación es emitida por un isótopo especial del átomo de cesio (el cesio-133). Esto ocurre a una temperatura muy cercana al cero absoluto (0 K).
La rotación de la Tierra no es siempre igual. A veces, se ralentiza un poco. Por eso, se añade un segundo intercalar de vez en cuando. Esto ayuda a que los relojes atómicos sigan sincronizados con la rotación de la Tierra.
¿De Dónde Viene la Palabra "Segundo"?
La palabra "segundo" viene del latín sequire, que significa "seguir". Su uso para el tiempo es parecido al de "minuto". La palabra "minuto" viene de minuta, que significa "parte pequeña".
Antiguamente, una hora se dividía en 60 partes. A estas se les llamaba pars minuta prima (primera parte pequeña). Luego, estas partes se dividían de nuevo en 60. A estas últimas se les llamó pars minuta secunda (segunda parte pequeña). De ahí viene el nombre "segundo".
¿Cómo se Medía el Tiempo Antes de los Relojes Modernos?
Desde hace mucho tiempo, las personas han intentado medir el tiempo.
Relojes de Sol y Tiempo Aparente
Los relojes de sol miden el tiempo según la posición del Sol. A esto se le llama tiempo aparente. Este tiempo no es uniforme. La duración de los segundos o minutos puede variar según la época del año. Esto se debe a la inclinación del eje de la Tierra.
Los relojes mecánicos modernos, en cambio, miden el tiempo medio. Esto significa que cada segundo, minuto u hora tiene la misma duración. La diferencia entre el tiempo aparente y el tiempo medio puede ser de hasta 15 minutos.
Primeros Relojes Mecánicos
Los primeros relojes mecánicos aparecieron en el siglo XIV. Al principio, no dividían la hora en 60 minutos. No fue hasta finales del siglo XVI que los relojes empezaron a mostrar los minutos.
El primer reloj con una aguja que marcaba los segundos se hizo entre 1560 y 1570. En 1579, el relojero suizo Joost Bürgi diseñó un reloj que mostraba los segundos. Sin embargo, estos relojes no eran muy precisos al principio.
En 1656, el científico neerlandés Christiaan Huygens inventó el primer reloj de péndulo. Este reloj tenía un péndulo de casi un metro. Su oscilación duraba un segundo. Fue el primer reloj que pudo medir el tiempo con precisión en segundos.
La Definición del Segundo a Través del Tiempo
La forma de definir el segundo ha cambiado varias veces para ser más precisa.
El Segundo Basado en el Día Solar
En 1832, el matemático Carl Friedrich Gauss propuso usar el segundo como unidad básica de tiempo. En 1862, la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia (BAAS) acordó usar el segundo del tiempo solar medio. En 1874, la BAAS propuso el Sistema CGS. Este sistema, y luego el MKS, usaban el mismo segundo. En la década de 1940, el sistema MKS se adoptó internacionalmente. El segundo se definió entonces como 1/86.400 de un día solar medio.
El Segundo Basado en el Año
A finales de la década de 1940, los relojes de cuarzo eran muy precisos. Se dieron cuenta de que la órbita de la Tierra alrededor del Sol (un año) era más estable que la rotación de la Tierra. Por eso, en 1950, se propuso definir el segundo como una fracción del año.
En 1956, el segundo se redefinió. Se basó en una fracción del año tropical de 1900. Esta definición se adoptó en 1960 como parte del Sistema Internacional de Unidades.
El Segundo "Atómico": La Definición Actual
Con la invención del reloj atómico en la década de 1960, se encontró una forma aún más precisa de medir el tiempo. Los átomos de un mismo isótopo son idénticos. Sus "vibraciones" son muy estables y reproducibles.
Por eso, desde 1967, el segundo se define usando el átomo de cesio-133. Esta definición se eligió para que coincidiera exactamente con la longitud del segundo definido anteriormente. Los relojes atómicos actuales son increíblemente precisos. Pueden perder o ganar menos de un segundo en cientos de millones de años.
¿Cómo se Usa el Símbolo del Segundo?
El símbolo correcto para el segundo es "s". Es importante usarlo bien en los textos.
- No se deben usar abreviaturas como "seg." o "sg.".
- Siempre debe haber un espacio entre el número y el símbolo (por ejemplo, "13 s", no "13s").
- No se debe añadir un punto después del símbolo, a menos que sea el final de una oración.
- El símbolo "″" se usa para segundos de arco, no para segundos de tiempo.
Ejemplos de Tiempo en Segundos
Aquí tienes algunos ejemplos para entender mejor la duración de un segundo:
- Una piedra cae unos 4,9 metros en un segundo.
- Un péndulo de un metro de largo tarda un segundo en oscilar.
- Los velocistas más rápidos corren 10 metros en un segundo.
- El sonido viaja unos 343 metros en un segundo en el aire.
- La luz tarda 1,3 segundos en llegar a la Tierra desde la Luna.
También podemos ver el segundo en unidades de tiempo más grandes:
- Un minuto tiene 60 segundos.
- Una hora tiene 3.600 segundos.
- Un día tiene 86.400 segundos.
- Un año (no bisiesto) tiene 31.536.000 segundos.
¿Cómo se Mide el Tiempo Hoy?
Un conjunto de relojes atómicos en todo el mundo mantiene la hora. Estos relojes "votan" para acordar la hora correcta. A esto se le llama Tiempo Atómico Internacional (TAI). El TAI "marca" los segundos atómicos.
El tiempo civil, que usamos a diario, se llama tiempo universal coordinado (UTC). El UTC usa los mismos segundos atómicos que el TAI. Pero añade o quita segundos bisiestos cuando es necesario. Esto se hace para que el UTC coincida con la rotación de la Tierra.
Otras Unidades que Usan el Segundo
El segundo es parte de muchas otras unidades de medida:
- La frecuencia se mide en hercios (Hz), que son segundos inversos (s-1).
- La velocidad se mide en metros por segundo (m/s).
- La aceleración se mide en metros por segundo al cuadrado (m/s²).
- El bequerelio, que mide la desintegración radiactiva, también se mide en segundos inversos.
Muchas unidades básicas del Sistema Internacional, como el metro, el kilogramo, el amperio y el kelvin, dependen de la definición del segundo.
El Futuro de la Medición del Tiempo: Relojes Ópticos
Los científicos están desarrollando relojes aún más precisos. Son los relojes ópticos de celosía. Estos relojes usan frecuencias de luz visible. Un reloj de estroncio es tan preciso que solo perdería o ganaría un segundo en 15.000 millones de años. ¡Eso es más tiempo que la edad estimada del universo!
Múltiplos del SI
A continuación, una tabla de los múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional de Unidades.
Submúltiplos | Múltiplos | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Valor | Símbolo | Nombre | Valor | Símbolo | Nombre | |
10−1 s | ds | decisegundo | 101 s | das | decasegundo | |
10−2 s | cs | centisegundo | 102 s | hs | hectosegundo | |
10−3 s | ms | milisegundo | 103 s | ks | kilosegundo | |
10−6 s | µs | microsegundo | 106 s | Ms | megasegundo | |
10−9 s | ns | nanosegundo | 109 s | Gs | gigasegundo | |
10−12 s | ps | picosegundo | 1012 s | Ts | terasegundo | |
10−15 s | fs | femtosegundo | 1015 s | Ps | petasegundo | |
10−18 s | as | attosegundo | 1018 s | Es | exasegundo | |
10−21 s | zs | zeptosegundo | 1021 s | Zs | zettasegundo | |
10−24 s | ys | yoctosegundo | 1024 s | Ys | yottasegundo | |
Prefijos comunes de unidades están en negrita. |
Véase también
En inglés: Second Facts for Kids