robot de la enciclopedia para niños

Segundo Llorente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Segundo Llorente
Información personal
Nacimiento 18 de noviembre de 1906
Mansilla Mayor (España)
Fallecimiento 26 de enero de 1989
Spokane (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Sacred Heart Mission Cemetery
Nacionalidad Española y estadounidense
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en
  • Universidad de Santa Clara
  • Saint Mary's Academy and College
Información profesional
Ocupación Escritor, político y sacerdote católico
Cargos ocupados Member of the Alaska House of Representatives por Alaska State House district 24
Partido político Partido Demócrata
Orden religiosa Compañía de Jesús

Segundo Llorente Villa fue un sacerdote jesuita, pensador y escritor español. Nació el 18 de noviembre de 1906 en Mansilla Mayor, León, España, y falleció el 26 de enero de 1989 en Spokane, Washington, Estados Unidos. Dedicó más de 40 años de su vida a ser misionero en Alaska.

Fue una figura importante en la historia de Alaska, llegando a ser diputado en el Congreso de los Estados Unidos por ese estado. Se le considera uno de los fundadores de Alaska como estado. Fue el primer sacerdote católico en participar en una asamblea legislativa en Norteamérica.

Fue enterrado en un cementerio indígena en De Smet, Idaho, a petición de los propios nativos americanos. Su pueblo natal, Mansilla Mayor, lo nombró "hijo predilecto".

La vida de Segundo Llorente: Un viaje de fe y servicio

¿Quién fue Segundo Llorente y dónde nació?

Segundo Llorente nació el 18 de noviembre de 1906 en Mansilla Mayor, un pequeño pueblo de León, España. Fue el mayor de doce hermanos. Sus padres, Luis Llorente y Modesta Villa, trabajaban en el campo.

A los trece años, Segundo ingresó en el Seminario diocesano de León. Poco después, sintió una fuerte vocación por la Compañía de Jesús, una orden religiosa. En 1923, con diecisiete años, comenzó su formación en el Seminario Jesuita de Carrión de los Condes.

¿Cómo surgió su deseo de ser misionero en Alaska?

Durante sus años de formación, Segundo desarrolló un gran deseo de ser misionero. Se propuso ir a Alaska, porque la consideraba la misión más difícil y remota. Sus superiores le ofrecieron ir a Anqing en China, pero él lo rechazó, manteniendo su sueño de Alaska.

Segundo tuvo que esperar y ser muy persistente. Mientras estudiaba Humanidades en Salamanca (1926) y Filosofía en Granada (1927), tuvo muchas conversaciones con sus superiores. Finalmente, en 1930, a los 24 años, recibió el permiso para ir a Alaska, gracias a su gran determinación.

Su llegada a Estados Unidos y formación

En 1930, Segundo Llorente llegó a la Universidad jesuita "Gonzaga" en Spokane, Washington, para aprender inglés. Después, enseñó en el Gonzaga High School, en la misma ciudad. Durante este tiempo, empezó a escribir sus primeros artículos, que se publicaron en la revista "El siglo de las misiones".

En 1931, estudió teología en Kansas. En junio de 1934, a los 28 años, fue ordenado sacerdote. Continuó sus estudios de teología en Alma, California, tanto en el Alma College como en la Universidad de Santa Clara.

La misión en el Círculo Polar Ártico

En el otoño de 1935, Segundo Llorente llegó por fin a Alaska. Su primera misión fue en Akulurak. Allí se encontró con grandes desafíos. No solo tuvo que aprender la difícil lengua esquimal, sino que también debía explicar el concepto de Dios a personas con una forma de pensar muy diferente a la europea.

Pero estas dificultades, que para otros habrían sido un obstáculo, lo motivaron aún más. En 1937, fue enviado a Kotzebue, en el océano Ártico. Pasó largas temporadas en Akurulak, Bethel, Kotzebué y Alakanuk. Sus escritos más conocidos sobre esta época se recopilaron en un libro llamado "Crónicas Akulurakeñas".

Segundo Llorente como congresista en Alaska

En 1958, Alaska se convirtió en el estado número 49 de los Estados Unidos. En 1960, se iban a elegir los representantes para el Congreso Estatal. El Padre Llorente se encontraba en el distrito electoral de Wade Hampton, donde el 90% de la población era esquimal.

Debido al gran cariño que los nativos de Alaska le tenían, ellos propusieron elegirlo como diputado sin que él lo supiera. Cuando Segundo se enteró, consultó a su superior, quien le dio permiso. Una vez aceptada la propuesta y elegido diputado, se convirtió en el primer sacerdote católico en ser parte de una asamblea legislativa en Norteamérica con derecho a voto.

Este fue un momento muy comentado, y periódicos como la Associated Press y la revista Time difundieron la noticia por todo el mundo. En 1963, visitó España con el único propósito de animar a más personas a unirse a la vida religiosa y misionera.

Segundo Llorente escribió doce libros sobre Alaska a lo largo de su vida, todos en español. Hablaba inglés perfectamente y también llegó a hablar (aunque él decía que "chapurreaba") el idioma esquimal.

Libros y escritos de Segundo Llorente

Segundo Llorente envió miles de crónicas, cartas y artículos. En ellos, invitaba con su alegría a la vocación sacerdotal y misionera, y describía la vida y anécdotas de los esquimales. Estos escritos se publicaban en revistas de misiones, como "El Siglo de las Misiones".

Más tarde, estos artículos seleccionados se recopilaron en varios libros, entre ellos:

  • "En el País de los eternos hielos"
  • "En las costas del mar de Bering"
  • "En las lomas del Polo Norte"
  • "Crónicas Akulurakeñas"
  • "Trineos Eskimales"
  • "Aventuras del Círculo Polar"

El libro más importante, que reúne una selección de todos los anteriores, es "40 años en el Círculo Polar". Fue recopilado por su propio hermano, Amando, y por José A. Mestre. Este libro incluye un prólogo y un epílogo escritos por el Padre Amando, que describen la personalidad de Segundo Llorente, a quien llamaba un "Hércules de Dios y de las Misiones". Segundo Llorente siempre expresó su felicidad por ser sacerdote en sus escritos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Segundo Llorente Facts for Kids

kids search engine
Segundo Llorente para Niños. Enciclopedia Kiddle.