Segunda batalla de Huachi para niños
Datos para niños Segunda batalla de Huachi |
||||
---|---|---|---|---|
Campañas del Sur Parte de Guerra de Independencia de Ecuador |
||||
![]() |
||||
Fecha | 12 de septiembre de 1821 | |||
Lugar | Huachi Grande, cerca de Ambato, Ecuador. | |||
Coordenadas | 1°17′45″S 78°38′50″O / -1.2957398415336, -78.64730361853 | |||
Resultado | Victoria realista. Sucre suspende el ataque a Quito. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Segunda batalla de Huachi fue un importante enfrentamiento que ocurrió el 12 de septiembre de 1821. En esta batalla se enfrentaron las tropas que buscaban la independencia, lideradas por el general Antonio José de Sucre, contra las tropas leales a España, dirigidas por el general Melchor Aymerich. Este evento fue parte de la Independencia de Quito, un momento clave en la historia de Ecuador.
Contenido
¿Qué llevó a la Segunda Batalla de Huachi?
Después de ganar la Batalla de Yaguachi, el general Sucre y sus tropas avanzaban hacia la ciudad de Quito. Su objetivo era liberar la región del control español. Sin embargo, las fuerzas leales a España los seguían de cerca.
Los realistas, como se conocía a las tropas españolas, se ubicaron en un lugar llamado Huachi. Este sitio ya había sido escenario de una victoria para ellos un año antes, cuando derrotaron a las fuerzas de Guayaquil.
Desarrollo de la Batalla de Huachi
¿Cómo se desarrolló el enfrentamiento?
El combate comenzó con un breve contacto entre ambos ejércitos. Al principio, las tropas españolas simularon una retirada. El general José Mires, del lado independentista, permitió que dos batallones, el Albión y el Guayaquil, persiguieran a los realistas.
Sin embargo, esta fue una trampa. La caballería e infantería realista dieron la vuelta y rodearon a los batallones independentistas. Esto causó un gran desorden en el ejército de Sucre.
Consecuencias y retirada de las tropas independentistas
Con el ejército independentista en desorden y el general Sucre herido, las tropas tuvieron que regresar a Guayaquil. Muchos soldados y equipos militares quedaron en el campo de batalla.
En esta batalla participó Agustín Agualongo, quien más tarde sería un líder importante en las revoluciones de Pasto. Él lucharía en la Batalla de Ibarra (1823).
Las fuerzas realistas lograron mantener el control de Quito por un tiempo más. El general Mires y el sargento mayor Antonio Martínez de Pallares fueron capturados. Sucre, a pesar de estar herido y sin caballo, estuvo a punto de ser capturado. Sin embargo, fue salvado por el oficial chileno Manuel Jordán Valdivieso, su ayudante, quien lo subió a su caballo y lo ayudó a escapar a través de las líneas enemigas.
