Segga para niños
Segga fue un personaje importante del pueblo visigodo que intentó tomar el trono del rey Recaredo I en el año 587.
Datos para niños Segga |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo VI | |
Fallecimiento | Siglo VI | |
¿Quién fue Segga y qué intentó hacer?
Segga fue un líder visigodo que vivió en el siglo VI. Es conocido por haber intentado quitarle el trono al rey Recaredo I en el año 587. Este evento es importante porque ocurrió poco después de que el rey Recaredo cambiara su religión.
La conspiración de Segga: ¿Qué pasó?
La conspiración de Segga ocurrió después de que el rey Recaredo I, que antes seguía la religión arriana, se convirtiera al catolicismo. Este cambio fue muy importante para el reino visigodo.
¿Quiénes participaron en el plan?
El plan para quitarle el trono a Recaredo fue liderado por Sunna, un obispo arriano de Mérida. También participaron varios condes, que eran líderes importantes en las ciudades. Entre ellos estaban Segga, Vagrila y Witerico. Curiosamente, Witerico se convertiría en rey años después.
¿Cuál era el objetivo de la conspiración?
El objetivo principal de este grupo era eliminar a varias personas clave. Querían acabar con Masona, que era el obispo católico de Mérida. También planeaban quitar de en medio a Claudio, el líder militar de la región de Lusitania. Y, por supuesto, su meta final era deshacerse del rey Recaredo y poner a Segga en su lugar.
¿Cómo intentaron llevar a cabo el plan?
Los conspiradores intentaron su plan en dos ocasiones. La primera vez, lo intentaron durante una reunión con el rey, pero no tuvieron éxito. La segunda oportunidad se presentó durante una procesión en honor a Santa Olalla. A esta procesión asistirían Masona y Claudio, lo que les daría una nueva oportunidad.
El fracaso de la conspiración y sus consecuencias
A pesar de sus intentos, el plan de Segga y sus aliados volvió a fallar. Fue entonces cuando Witerico, uno de los conspiradores, decidió contarle todo a las autoridades.
¿Cómo fueron castigados los conspiradores?
Gracias a la denuncia de Witerico, el líder militar Claudio descubrió y detuvo a los conspiradores. Como resultado, Segga y sus compañeros perdieron sus cargos y todas sus propiedades. Además, fueron enviados al exilio, lo que significaba que tuvieron que abandonar el reino.
Según los registros de la época, Segga sufrió un castigo muy severo. Le impusieron un castigo físico que le impedía participar en actividades militares o ser rey. Después de esto, fue desterrado a una región llamada Gallaecia.
Vagrila, otro de los conspiradores, buscó refugio en la Iglesia de Santa Eulalia. El obispo Sunna fue desterrado a una región lejana llamada Mauretania. Estos castigos fueron muy duros, pero en comparación con otros rebeldes de la época, como Argimundo, que perdió la vida por su rebelión, se consideraron hasta cierto punto menos extremos.
¿Por qué ocurrió esta rebelión?
Aunque la conversión religiosa del rey Recaredo fue el detonante, los motivos de esta rebelión no fueron solo religiosos. Había razones políticas muy importantes detrás.
El arrianismo había sido la religión oficial del Estado visigodo hasta el tiempo de Leovigildo, el padre de Recaredo. Ser arriano era una forma de conseguir poder y avanzar en la administración del Reino Visigodo. Cuando Recaredo se convirtió al catolicismo, muchos arrianos sintieron que perdían su influencia y su posición en el gobierno. Por eso, la conspiración de Segga fue más una lucha por el poder político que solo por diferencias religiosas.
Véase también
En inglés: Segga Facts for Kids