Secretario de Prensa de la Casa Blanca para niños
Datos para niños Secretario de Prensa de la Casa Blanca |
||
---|---|---|
![]() |
||
Karoline Leavitt | ||
Desde el 20 de enero de 2025 | ||
Ámbito | Estados Unidos | |
Titular de | Oficina del secretario de Prensa de la Casa Blanca | |
Salario | USD 180 000 (2021) | |
Designado por | Presidente de los Estados Unidos | |
Suplente | Secretario de Prensa adjunto de la Casa Blanca | |
Creación | 4 de marzo de 1929 | |
Primer titular | George Edward Akerson | |
Sitio web | whitehouse.gov/briefing-room | |
El Secretario de Prensa de la Casa Blanca es un funcionario importante del gobierno de Estados Unidos. Su trabajo principal es ser el portavoz oficial del presidente y su equipo ante los medios de comunicación. Esto incluye periódicos, televisión, radio e internet, tanto en Estados Unidos como en otros países.
Esta persona suele dar conferencias de prensa casi todos los días. Su misión es recoger información sobre lo que hace el presidente y su administración. Luego, comparte esta información y los comunicados oficiales del gobierno sobre diferentes eventos que ocurren en el mundo.
Historia del Secretario de Prensa
Los inicios de la comunicación presidencial
Al principio de la historia de Estados Unidos, no había una persona específica en la Casa Blanca para hablar con los periodistas. La relación entre el presidente y la prensa era menos formal.
Después de la presidencia de Abraham Lincoln, el Congreso de Estados Unidos empezó a dar dinero para un pequeño grupo de personas. Este grupo, liderado por un representante, se encargaba de la comunicación. Al principio, era solo una secretaría.
Durante la presidencia de Ulysses S. Grant (1869-1877), este grupo creció. El presupuesto para la secretaría de prensa aumentó a 13.800 dólares y el personal llegó a seis personas. Cincuenta años después, con Calvin Coolidge, el personal era de casi cincuenta personas y el presupuesto de 100.000 dólares.
Los presidentes empezaron a apoyar cada vez más a este equipo. A menudo, elegían a personas con mucha experiencia en periodismo. Por ejemplo, el presidente Lincoln eligió a John G. Nicolay, quien era editor de un periódico.
En ese tiempo, el personal de la Casa Blanca era pequeño. Nicolay no interactuaba mucho con la prensa, a diferencia de hoy. El trabajo se compartía entre los miembros de la secretaría. Andrew Johnson fue el primer presidente en dar una entrevista formal a un periodista.
La prensa y las administraciones de Cleveland y McKinley
Antes de 1880, la relación entre el presidente Grover Cleveland y los periódicos era sencilla. No se necesitaba un plan formal ni un portavoz específico. Algunos periódicos incluso tenían contratos para imprimir las publicaciones del gobierno. A cambio, a menudo apoyaban al presidente.
Para 1884, los medios de comunicación habían cambiado mucho. Estados Unidos había crecido en tamaño y población. El número de periódicos activos pasó de 37 a más de 1200. Esto significó que más reporteros cubrían las noticias sobre el presidente.
Cuando Grover Cleveland se casó en 1886, los medios cubrieron su viaje de forma muy intensa. Los periodistas siguieron a la pareja, lo que generó un debate sobre la libertad de prensa y la vida privada de las figuras públicas. Un periódico, el New York World, defendió el derecho de la prensa a cubrir al presidente en todo momento. Argumentaron que el presidente es una figura pública y que es legítimo seguirlo y observar a su familia.
Este tipo de debates sobre la cobertura de la vida privada de los presidentes y sus familias siguen ocurriendo hoy en día.
El cuerpo de prensa de la Casa Blanca
Hacia el final del mandato de Cleveland, apareció una nueva forma de cubrir la Casa Blanca. Un reportero llamado William Price empezó a ir a la Casa Blanca para buscar historias. Entrevistaba a los visitantes y publicaba sus hallazgos. Otros periódicos pronto enviaron a sus propios reporteros para cubrir los eventos diarios en la Casa Blanca.
Pronto, muchos periodistas se dedicaron a tiempo completo a reportar desde la Casa Blanca. Esto se considera el inicio de un grupo de prensa más formal en la Casa Blanca.
Cuando Cleveland fue elegido para un segundo mandato en 1893, George B. Cortelyou fue nombrado taquígrafo confidencial. Más tarde, se convirtió en Secretario Ejecutivo y Secretario de Prensa. Cortelyou era muy respetado por la prensa. Él fue el biógrafo del sucesor de Cleveland, William McKinley.
McKinley mantuvo a Cortelyou en su cargo por un tiempo. Cortelyou tenía una buena relación con los periodistas. Ellos confiaban en él para obtener información. Él también usaba prácticas modernas, como dar copias anticipadas de los comunicados del presidente a los medios. En ese momento, el cuerpo de prensa de la Casa Blanca estaba formado por 18 personas.
La "Casa Blanca Beat"
El concepto de "Casa Blanca Beat" surgió durante el gobierno de Cleveland. Se refiere a la práctica de los periodistas de cubrir la Casa Blanca de forma regular y dedicada. Durante la Guerra Hispanoamericana en 1898, se invitó a los periodistas a la Casa Blanca para que tuvieran un espacio para escribir y hacer entrevistas.
Esto permitió que las noticias se originaran desde dentro de la sede del gobierno. Sin embargo, los periodistas debían seguir ciertas reglas. Por ejemplo, no podían preguntar al presidente sobre nada si lo veían caminando por su área de trabajo.
La presencia del cuerpo de prensa de la Casa Blanca se consolidó con las siguientes administraciones. Theodore Roosevelt pidió que se ampliara el espacio para la prensa. En 1900, se construyó un edificio de oficinas ejecutivo solo para asuntos de prensa. Este edificio todavía existe en el ala oeste de la Casa Blanca y es la sede de la oficina del Secretario de Prensa. En 2007, bajo la administración de George W. Bush, el complejo fue renovado. La sala donde se hacen las conferencias de prensa se llama Salón James S. Brady.
La administración de Woodrow Wilson
Cuando Woodrow Wilson fue elegido gobernador de Nueva Jersey en 1910, le pidió a Joseph P. Tumulty que fuera su Secretario Privado. Dos años después, Wilson se convirtió en presidente y llevó a Tumulty con él a la Casa Blanca.
Como Secretario Privado, Tumulty se encargaba de la prensa, aunque el presidente Wilson no siempre se llevaba bien con los periódicos. Al principio, Wilson y Tumulty establecieron un horario para las conferencias de prensa, dos veces por semana.
Sin embargo, Wilson a menudo les pedía a los periodistas que no publicaran lo que decía en ciertos lugares. Incluso amenazó con cancelar las reuniones si se enteraba de que habían difundido comentarios sobre México. Finalmente, Wilson canceló las conferencias de prensa semanales. Sus encuentros con la prensa se volvieron poco frecuentes.
A pesar de esto, Tumulty siguió dando informes diarios a la prensa en la Casa Blanca. Unas treinta personas asistían. Tumulty también creó el Informe de prensa de la Casa Blanca, un documento que se actualizaba y se entregaba a los medios.
Las administraciones de Coolidge y Hoover
Aunque era conocido por ser discreto, el presidente Calvin Coolidge (quien asumió en 1923) era bastante accesible para los periodistas. Durante sus más de cinco años en la presidencia, Coolidge dio unas 520 conferencias de prensa, un promedio de ocho al mes.
El término "Portavoz de la Casa Blanca" se usó mucho durante su gobierno. El presidente ordenó que las citas y declaraciones del gobierno se atribuyeran a este portavoz y no directamente a él. Para algunas personas, esta práctica fue un uso moderno de la comunicación oficial.
Cuando Herbert Hoover asumió la presidencia en 1929, nombró a George Washington Akerson como su secretario privado. Akerson no tenía el título formal de "Secretario de Prensa", pero era la persona encargada de hablar en nombre del presidente Hoover.
Hoover pidió a la Asociación de corresponsales de la Casa Blanca que formara un comité para discutir cómo los medios cubrirían la Casa Blanca. También querían establecer reglas para las conferencias de prensa. Propusieron dividir las noticias del gobierno en tres categorías:
- Anuncios directamente del presidente.
- Declaraciones de fuentes oficiales, pero no del presidente.
- Información general para los periodistas, no atribuible al presidente ni a la Casa Blanca.
La Asociación de Corresponsales estuvo de acuerdo, y así se formalizó el cargo de Secretario de Prensa de la Casa Blanca. Sin embargo, a Akerson no se le dio ese título formalmente.
George Akerson continuó reuniéndose a diario con la prensa. Aunque era amigable, no siempre era preciso en sus afirmaciones. Akerson renunció a su cargo, y Theodore Joslin, un experiodista, fue nombrado su reemplazo.
El "primer Secretario de Prensa" oficial
Durante el gobierno de Franklin D. Roosevelt, el experiodista Stephen Early se convirtió en el primer Secretario de la Casa Blanca encargado solo de la relación con los medios. La forma en que Early manejó su trabajo y la creciente importancia de su puesto hicieron que muchos lo consideren el primer Secretario de Prensa de la Casa Blanca, tanto en función como en título oficial.
Antes de trabajar para el gobierno, Early había trabajado en prensa militar y como reportero para la Associated Press. También ayudó en varias campañas presidenciales en las décadas de 1920 y 1930.
Véase también
En inglés: White House Press Secretary Facts for Kids