robot de la enciclopedia para niños

Sebastián de Jesús para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sebastián de Jesús
Portrait of the venerable Franciscan Father Sebastian Sillero MET DP876092.jpg
Sebastián de Jesús Sillero, grabado de Manuel Salvador Carmona por pintura de Gregorio Ferro.
Información religiosa
Congregación Orden Franciscana
Información personal
Nombre secular Sebastián Sillero Pérez
Nombre religioso Fray Sebastián de Jesús
Nacimiento 22 de enero de 1665
Bandera de España Montalbán de Córdoba (España)
Fallecimiento 15 de octubre de 1743
Bandera de España Sevilla (España)

Sebastián de Jesús (nacido en Montalbán de Córdoba, el 22 de enero de 1665, y fallecido en Sevilla, el 15 de octubre de 1743) fue un fraile franciscano español. Se le conocía por su vida de gran humildad y por su reputación de santidad.

Debido a su fama, el rey Carlos III de España pidió que se iniciara un proceso para reconocer oficialmente su santidad. Sin embargo, este proceso no se completó y se detuvo después de la muerte del rey.

¿Quién fue Sebastián de Jesús?

Los primeros años de Sebastián Sillero Pérez

El nombre de Sebastián de Jesús antes de ser fraile era Sebastián Sillero Pérez. Nació en una familia de campesinos humildes. Desde pequeño, mostró un gran interés por aprender.

Aunque su familia no tenía muchos recursos, Sebastián aprendió a leer y escribir por sí mismo. Cuando era joven, su padre falleció, dejándolo huérfano.

Su camino hacia la vida religiosa

Después de la muerte de su padre, Sebastián se mudó a Écija por invitación de un tío. Allí, comenzó a aprender los principios básicos de la pintura.

Más tarde, a los 16 años, se convirtió en aprendiz de hilandero de seda. Trabajó en este oficio durante cinco años.

El 19 de enero de 1686, a los 21 años, Sebastián decidió unirse a la Orden Franciscana. Ingresó como novicio en el convento de los franciscanos en Écija.

La vida de Fray Sebastián de Jesús

Un año después de entrar al convento, Sebastián se convirtió en fraile. Como parte de la Orden Franciscana, que es una orden mendicante (es decir, que vive de la caridad), se le encargó la tarea de recolectar limosnas.

Rápidamente, Fray Sebastián de Jesús se hizo conocido por su gran humildad y su forma de vida sencilla. Era muy discreto y siempre ayudaba a los demás.

También era un hábil artesano, especialmente trabajando con metales. Solía regalar crucifijos a las personas que ayudaban a la orden. Se decía que a estos crucifijos se les atribuían poderes especiales.

Viajes y encuentros importantes

Debido a su creciente fama, sus superiores lo enviaron a diferentes lugares. Vivió en Lepe, Ronda y Sanlúcar de Barrameda, antes de ser enviado a Sevilla.

Fue en Sevilla donde conoció al rey Carlos III, quien en ese momento era un príncipe. El futuro rey quedó muy impresionado por la humildad de Fray Sebastián.

En una carta escrita en 1773, Carlos III contó una historia sobre Fray Sebastián. Dijo que antes de un viaje a Italia, el fraile lo visitó y le advirtió sobre una tormenta en el mar. También le dio un amuleto para protegerlo.

Aunque hubo una tormenta, Carlos III no quiso deshacerse del amuleto como le había sugerido el fraile. Más tarde, el rey usó este amuleto para pedir por la recuperación de su hija, la infanta María Luisa de Borbón, quien estaba gravemente enferma.

El final de su vida

El 2 de octubre de 1743, Fray Sebastián de Jesús enfermó gravemente. Falleció 13 días después, el 15 de octubre.

Mientras estaba en su lecho de muerte, muchas personas lo visitaron, incluyendo varios pintores que hicieron retratos de él. Su entierro, que tuvo lugar en la iglesia de la Veracruz (Sevilla), fue un evento muy emotivo para la gente.

En 1771, por orden del rey, se inició el proceso para reconocer su santidad. Durante este proceso, 53 personas dieron su testimonio sobre la vida y las acciones de Fray Sebastián de Jesús.

Galería de imágenes

kids search engine
Sebastián de Jesús para Niños. Enciclopedia Kiddle.