Sebastián Sichel para niños
Datos para niños Sebastián Sichel |
||
---|---|---|
![]() Sichel en 2019.
|
||
|
||
![]() Alcalde de Ñuñoa Actualmente en el cargo |
||
Desde el 6 de diciembre de 2024 | ||
Predecesora | Emilia Ríos | |
|
||
![]() Presidente del Banco del Estado de Chile |
||
4 de junio de 2020-18 de diciembre de 2020 | ||
Presidente | Sebastián Piñera | |
Predecesor | Arturo Tagle | |
Sucesor | Ricardo de Tezanos | |
|
||
![]() Ministro de Desarrollo Social y Familia de Chile |
||
13 de junio de 2019-4 de junio de 2020 | ||
Presidente | Sebastián Piñera | |
Predecesor | Alfredo Moreno Charme | |
Sucesor | Cristián Monckeberg | |
|
||
![]() Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción de Chile |
||
2 de mayo de 2018-13 de junio de 2019 | ||
Presidente | Sebastián Piñera | |
Predecesor | Eduardo Bitran | |
Sucesor | Pablo Terrazas | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Sebastián Iglesias Sichel Ramírez | |
Nombre de nacimiento | Sebastián Andrés Sichel Ramírez | |
Otros nombres | Sebastián Andrés Iglesias Ramírez | |
Nacimiento | 30 de julio de 1977 Santiago, Chile |
|
Residencia | Las Condes, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Español | |
Características físicas | ||
Altura | 1,89 m (6′ 2″) | |
Familia | ||
Padres | Antonio Alejandro José Sichel Poblete Ana María Ramírez Alvarado |
|
Cónyuge | Bárbara Encina Álvarez (matr. 2008) | |
Hijos | Tres | |
Familiares | Humberto Sichel (primo segundo) | |
Educación | ||
Educado en | Pontificia Universidad Católica de Chile | |
Posgrado | Universidad Autónoma de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Liberalismo y progresismo | |
Partido político | Independiente, cercano a la centroderecha (desde 2018)![]() ![]() |
|
Afiliaciones | Convergencia Liberal (2019-2021) | |
Sebastián Iglesias Sichel Ramírez (nacido en Santiago el 30 de julio de 1977) es un abogado y político chileno. Desde el año 2024, es el alcalde de la comuna de Ñuñoa, en Santiago. En 2021, fue candidato a la presidencia de Chile por la coalición Chile Vamos.
Durante el segundo gobierno del presidente Sebastián Piñera, Sichel ocupó varios cargos importantes. Fue vicepresidente ejecutivo de Corfo (2018-2019), ministro de Desarrollo Social y Familia (2019-2020), y presidente del Banco del Estado de Chile (junio-diciembre de 2020).
Contenido
¿Quién es Sebastián Sichel?
Su familia, estudios y vida personal
Sebastián Sichel es hijo de Antonio Alejandro José Sichel Poblete y Ana María Ramírez Alvarado. Cuando tenía tres años, su madre se casó con Saúl Iglesias, y Sebastián adoptó su apellido. Creció en Concón y a los once años descubrió que su padre biológico era Antonio Sichel. En 2007, a los treinta años, cambió su apellido Iglesias por Sichel.
Estudió en el Colegio María Goretti de Concón y en el Colegio Alexander Fleming de Las Condes. En 1996, ingresó a la carrera de derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), donde se graduó en 2001. Durante sus años universitarios, participó en actividades de voluntariado.
En 2007, obtuvo su título de abogado. Luego, realizó un magíster en derecho público en la PUC entre 2008 y 2009. Entre 2015 y 2017, cursó un doctorado en derecho público en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en España.
En 2008, se casó con la periodista Bárbara del Pilar Encina Álvarez, y tienen tres hijos. Es primo segundo del periodista Humberto Sichel.
Después de las elecciones presidenciales de 2021, anunció que se retiraría de la política. En 2022, viajó por Europa con su familia, visitando países como España e Italia.
Su trayectoria profesional
En el sector privado
En enero de 2010, Sebastián Sichel fue uno de los fundadores del diario digital El Dínamo, donde trabajó como gerente general hasta diciembre de ese año.
Entre 2011 y 2013, fue director de asuntos públicos en Burson-Marsteller Chile. Esta empresa se dedica a las relaciones públicas y fue una de las primeras en Chile en reconocer que realizaba actividades de lobby. El lobby es cuando personas o grupos intentan influir en las decisiones de los gobiernos o legisladores. Sichel ha explicado que su trabajo era hacer informes y seguir las leyes, no hacer lobby directamente.
Después, entre 2013 y 2018, fue socio director en Paréntesis Estrategia, otra agencia de lobby. También fue presidente ejecutivo del Centro de Estudios Plural Chile de 2015 a 2017.
En el ámbito académico, fue profesor de derecho constitucional y director de la Escuela de Gobierno de la Universidad San Sebastián entre 2016 y 2018. También dio clases en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Entre 2022 y 2024, fue director del Centro de Innovación y Desafíos del Futuro de la Universidad Gabriela Mistral.
En el sector público
Sebastián Sichel asumió como vicepresidente ejecutivo de Corfo el 2 de mayo de 2018, durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera. Corfo es una institución que apoya el desarrollo económico de Chile.
El 13 de junio de 2019, fue nombrado ministro de Desarrollo Social y Familia. Este ministerio se encarga de las políticas para ayudar a las personas y familias en Chile. Ocupó este cargo hasta el 4 de junio de 2020.
Luego, el presidente Piñera lo designó como presidente del Banco del Estado de Chile. En diciembre de 2020, dejó este puesto para prepararse para su candidatura presidencial.
Su carrera política
Sus inicios en la política
Cuando era estudiante universitario, Sebastián Sichel participó en las elecciones del centro de alumnos y de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (FEUC).
En el año 2000, se unió al Partido Demócrata Cristiano (PDC). Apoyó a Michelle Bachelet en las elecciones presidenciales de 2005 y 2013, y a Eduardo Frei Ruiz-Tagle en 2009.
Entre 2006 y 2008, trabajó como subdirector del Servicio Nacional del Turismo (Sernatur). Luego, fue jefe de gabinete de los ministros de Economía Alejandro Ferreiro y Hugo Lavados hasta 2010.
En 2008, fundó la «Comunidad Bernardo Leighton», un grupo que busca formar a jóvenes universitarios en temas políticos y sociales. En 2009, el PDC lo propuso como candidato a diputado por el distrito n.º 24, pero no fue elegido. En 2014, dejó el PDC.
En las elecciones parlamentarias de 2013, se postuló nuevamente como diputado por otro distrito, apoyado por el movimiento Fuerza Pública, que luego se convirtió en el partido Ciudadanos. Tampoco fue elegido en esa ocasión. En 2017, decidió apoyar públicamente a Sebastián Piñera.
Candidatura presidencial
En julio de 2021, Sebastián Sichel participó como candidato independiente en las elecciones primarias de Chile Vamos. Ganó estas primarias, superando a otros candidatos, y se convirtió en el candidato presidencial de la coalición.
En la primera vuelta de la elección presidencial del 21 de noviembre de 2021, Sebastián Sichel obtuvo el cuarto lugar. Después de conocer los resultados, anunció su retiro de la vida pública.
Más tarde, Sichel y su equipo presentaron una lista de nueve compromisos al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. Estos compromisos buscaban "reforzar la democracia" y el respeto a los derechos de las personas. Una vez que Kast aceptó estas condiciones, Sichel manifestó su apoyo a su candidatura para la segunda vuelta presidencial.
Alcalde de Ñuñoa
En 2024, Sebastián Sichel se presentó como candidato independiente para las elecciones municipales en la comuna de Ñuñoa. Fue elegido alcalde con el 46,69% de los votos, superando a la alcaldesa anterior, Emilia Ríos.
Ideas políticas
Sebastián Sichel se describe a sí mismo como una persona de centro, apartidista, liberal demócrata y reformista. Su referente es el democratacristiano Bernardo Leighton.
Ha apoyado la aprobación de leyes que buscan la igualdad de derechos para todas las personas. También ha promovido políticas que favorecen la llegada de inmigrantes al país, argumentando que son importantes para el crecimiento económico. Ha expresado críticas hacia el gobierno de Pinochet.
Durante su campaña presidencial, destacó la importancia de apoyar a las empresas, fomentar el emprendimiento y la libre competencia, y hacer que el Estado funcione de manera más eficiente. Se le considera una figura popular en los mercados financieros y cuenta con el apoyo de importantes empresarios.
En el plebiscito constitucional de Chile de 2023, Sichel apoyó la opción "A favor" de la nueva propuesta de Constitución.
Situaciones destacadas
Instituto Nacional de la Juventud
En 2014, hubo cuestionamientos sobre un contrato de 95 millones de pesos que el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) otorgó a la empresa «Paréntesis Comunicaciones», de la cual Sichel era propietario. Se señaló un posible conflicto de interés porque el director del Injuv en ese momento había trabajado como asesor en la campaña de Sichel en 2013.
En 2019, cuando era ministro de Desarrollo Social y Familia, se le acusó de intentar cerrar el Injuv. Sichel argumentó que un análisis interno mostraba que el Injuv no estaba funcionando bien y que sus recursos podrían usarse mejor en otras necesidades sociales.
Desafíos durante la pandemia de COVID-19
Durante la pandemia de coronavirus, el 18 de mayo de 2020, el presidente Sebastián Piñera anunció la entrega de canastas familiares para la clase media. Sichel, como ministro de Desarrollo Social y Familia, tuvo que aclarar públicamente que la ayuda solo llegaría a un porcentaje específico de la población más vulnerable.
Gestión en BancoEstado
Mientras fue presidente del Banco del Estado de Chile, el sindicato de trabajadores criticó su gestión, señalando que hubo muchos anuncios que no se concretaron. También se le acusó de usar su cargo para impulsar su futura candidatura presidencial. Un momento difícil fue cuando el sitio web del banco colapsó durante el pago del segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones, sin que se ofreciera una solución rápida. El sindicato de trabajadores expresó alivio cuando Sichel dejó la presidencia del banco.
Aportes de campaña
El 12 de octubre de 2021, un reportaje periodístico señaló que Sebastián Sichel había recibido aportes de empresas pesqueras para su campaña a diputado en 2009. Se mencionó que recibió 12 aportes por cerca de 30 millones de pesos, algunos de ellos a través de boletas de honorarios.
Sichel respondió que era una persecución política y responsabilizó al PDC. El expresidente del partido, Juan Carlos Latorre, declaró que los fondos fueron gestionados por el propio Sichel y su equipo. Al día siguiente, el coordinador general de su campaña presidencial renunció a su cargo.
Contribuciones de empresas de gas
El 14 de octubre de 2021, se reveló que ejecutivos de empresas de gas habían contribuido a su campaña presidencial. Esto ocurrió en un momento en que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) estaba investigando a estas empresas por posibles acuerdos para limitar la competencia en el mercado del gas.
Historial electoral
Año | Tipo | Territorio | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2009 | Parlamentarias a diputado | 24.º distrito electoral | Concertación y Juntos Podemos, por más democracia | PDC | 28 741 | 21.24 | No electo |
2013 | Parlamentarias a diputado | 23.º distrito electoral | Nueva Mayoría | PDC | 30 668 | 13.69 | No electo |
2021 | Primarias presidenciales de Chile Vamos | Nacional | Chile Vamos | RN | 659 833 | 49.24 | Nominado |
2021 | Presidenciales | Nacional | Chile Vamos | Ind. | 898 510 | 12.79 | No electo |
2024 | Municipales a alcalde | Ñuñoa | Chile Vamos | Ind. | 74 472 | 46.69 | Alcalde |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sebastián Sichel Facts for Kids