robot de la enciclopedia para niños

Sebastián Monleón y Estellés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sebastián Monleón Estellés
Sebastià Monleón Estellés (Muvaet).jpg
Dibujo de Sebastià Monleón Estellés. Imagen cedida por el Museo Valenciano de Etnología.

Escut de València.svg
Arquitecto Municipal de Valencia

Información personal
Nombre de nacimiento Sebastián Monleón y Estellés
Nacimiento 25 de noviembre de 1815
Valencia (España)
Fallecimiento 14 de agosto de 1878
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Rafaela Rimbau (1864-1878)
Hijos Rafael Monleón y Torres
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
Información profesional
Ocupación Arquitecto, político y empresario
Empleador

Sebastián Monleón y Estellés (nacido en Valencia el 25 de noviembre de 1815 y fallecido en la misma ciudad el 14 de agosto de 1878) fue un importante arquitecto, político y empresario español. Es conocido por haber diseñado y reformado muchos edificios y espacios públicos en Valencia.

¿Quién fue Sebastián Monleón Estellés?

Archivo:Plaça de bous de València - 12
Placa en homenaje a Sebastián Monleón Estellés en la Plaza de toros de Valencia.

Sebastián Monleón y Estellés nació en Valencia en 1815. Su familia tenía muchos artistas reconocidos.

Sus primeros años y familia

Sebastián se casó dos veces. De su primer matrimonio con Isabel Torres y Piñol, tuvo varios hijos, entre ellos el artista Rafael Monleón y Torres.

En 1865, se casó por segunda vez con Rafaela Rimbau y Sáez. Ella era actriz y ya tenía un hijo, el escritor Enrique Gaspar y Rimbau. De este segundo matrimonio, Sebastián tuvo dos hijas. Solo una de ellas, Teresa Monleón y Rimbau, llegó a la edad adulta.

Su formación como arquitecto

Sebastián Monleón estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Esta academia es un lugar donde se forman artistas y arquitectos.

Gracias a su talento, fue nombrado arquitecto oficial de la ciudad de Valencia en 1844. También fue reconocido por la Academia de San Carlos. Llegó a ser presidente de la Sociedad de Arquitectos de Valencia.

Un arquitecto con visión: Su estilo y trabajo

El estilo de Sebastián Monleón combinaba elementos de diferentes épocas. Se le conoce por usar el eclecticismo y el neoclasicismo.

Uno de sus empleadores más importantes fue Juan Bautista Romero, un comerciante de seda muy generoso. Ambos tuvieron una larga amistad.

Otros roles importantes en Valencia

Además de su trabajo como arquitecto, Sebastián Monleón también participó en la vida pública de Valencia. Fue concejal del Ayuntamiento en 1853.

En 1858, fundó una fábrica de azulejos llamada "La Bellota". Sebastián Monleón falleció en Valencia en 1878, a los 62 años.

¿Qué obras importantes diseñó?

Sebastián Monleón Estellés dejó un gran legado en Valencia. Diseñó y reformó muchos edificios y espacios que aún hoy podemos ver.

Edificios y espacios públicos

  • Primer monumento funerario exento del Cementerio General: Lo creó junto al escultor Antonio Marzo.
  • Palacio de los Queixal o de los Trenor: Realizó una reforma y diseñó su fachada.
  • Jardines de Monforte (1859): Un hermoso jardín.
  • Plaza de Toros (1860): Un edificio muy conocido en la ciudad.
  • Balneario flotante de la playa de la Malvarrosa (1860): Este edificio ya no existe.
  • Edificios Oliag, Plaza de Tetuán (1862).
  • Colegio de la Gran Asociación Domiciliaria Nuestra Señora de los Desamparados (1866).
  • Antigua Facultad de Medicina: Un edificio que estaba en la calle Guillem de Castro y fue demolido en 1974.
  • Asilo de San Juan Bautista (1874).
  • Reforma del Instituto de Segunda Enseñanza de Valencia (1875).
  • Diseño de la fachada del Teatro Principal.
  • Plaza del Príncipe Alfonso - Parterre (1876).
  • Reformas en el viejo edificio de la Universidad.
  • Estufa tropical del Jardín botánico de Valencia.

Proyectos urbanísticos y reformas

  • Diseño del Plan de Ensanche de Valencia (1858): Un plan para expandir la ciudad de Valencia.

Galería de imágenes

kids search engine
Sebastián Monleón y Estellés para Niños. Enciclopedia Kiddle.