Juan Bautista Romero y Almenar para niños
Datos para niños Juan Bautista Romero y Almenar |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en catalán | Juan Bautista Romero i Almenar | |
Apodo | Marqués de San Juan | |
Nacimiento | 25 de marzo de 1807 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 1 de mayo de 1872 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Comerciante, filántropo y político | |
Juan Bautista Romero y Almenar, conocido como el Marqués de San Juan, fue un importante comerciante y filántropo español. Nació en Valencia el 25 de junio de 1807 y falleció el 1 de mayo de 1872. Se destacó por su éxito en los negocios y por su gran generosidad, dedicando parte de su fortuna a ayudar a los demás y a mejorar su ciudad.
Contenido
Biografía de Juan Bautista Romero y Almenar
Juan Bautista Romero y Almenar nació en Valencia en 1807. Sus padres, Tomás Romero y Vicenta Almenar, eran artesanos de la industria de la seda. Su familia no tenía muchas riquezas.
Se casó joven con Mariana Conchés y Benet. Ella también venía de una familia sencilla. No heredaron nada y empezaron su vida juntos sin grandes riquezas.
Éxito en los negocios
A los 34 años, Juan Bautista ya era un comerciante muy exitoso. Trabajó mucho en el negocio de la seda. Llegó a ser uno de los comerciantes de seda más importantes de Valencia. También fue uno de los mayores propietarios de edificios en la ciudad.
Un momento difícil y la generosidad
En 1845, su único hijo, Juan Bautista Romero Conchés, falleció a los 20 años. Este fue un momento muy triste para él. Para recordarlo, mandó construir un gran panteón (un tipo de monumento funerario) en el Cementerio de Valencia. Fue el primero de su tipo en la ciudad.
Durante sus últimos años, Juan Bautista Romero se dedicó a la filantropía. Esto significa que usó su dinero para ayudar a la sociedad. Donó terrenos y financió la creación de espacios públicos. Por su gran generosidad, la reina Isabel II de España le dio el título de Marqués de San Juan.
Cuando falleció, dejó en su testamento que sus propiedades y fundaciones pasaran a ser de la ciudad de Valencia. Quería que su trabajo y ayuda continuaran por mucho tiempo.
Obras benéficas del Marqués de San Juan
El Marqués de San Juan realizó varias obras importantes para la ciudad de Valencia.
Jardín de Monforte (Hort de Romero)
El Hort de Romero era un huerto que Juan Bautista tenía a las afueras de Valencia. También era el lugar donde estaba su casa principal. Invirtió mucho dinero para transformar este huerto en un hermoso jardín. Lo diseñó al estilo francés, muy popular en esa época.
En 1941, este jardín fue declarado "Jardín Artístico". Para embellecerlo, Romero compró varias obras de arte. También mandó cambiar las estatuas de leones de piedra del Palacio de las Cortes en Madrid por otras de bronce más grandes. No se sabe exactamente cuánto dinero invirtió en total en el jardín, pero fue una cantidad enorme.
Hoy, este lugar es conocido como «Jardín de Monforte». Después de que los Marqueses fallecieron, los nuevos dueños le cambiaron el nombre.
Fundación Asilo de San Juan Bautista
Otra de sus obras fue la Fundación Asilo de San Juan Bautista. Se encuentra en la Calle de Guillém de Castro en Valencia. Es una fundación privada que ayuda a personas necesitadas. En Valencia, se le conoce popularmente como «Asilo de Romero».
Plaza de Toros de Valencia
Juan Bautista Romero donó los terrenos para construir la Plaza de Toros de Valencia en su ubicación actual. También pagó por todos los trabajos de carpintería que se hicieron en ella. Hizo esto con un fin benéfico. El dinero que se obtuviera de la Plaza de Toros se usaría para financiar el Hospital Provincial de Valencia.