robot de la enciclopedia para niños

Rafael Monleón y Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Monleón y Torres
Rafael Monleón.jpg
Rafael Monleón y Torres (1885).
Información personal
Nacimiento Noviembre de 1843
Valencia (España)
Fallecimiento 24 de noviembre de 1900
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Sebastián Monleón y Estellés
Información profesional
Ocupación Pintor, grabador, historiador, navegante y arqueólogo

Rafael Monleón y Torres (nacido en Valencia en 1843 y fallecido en Madrid el 24 de noviembre de 1900) fue un artista muy talentoso y versátil de España. Se destacó como pintor, grabador, ceramista, maquetista y diseñador. Además, fue un importante arqueólogo, historiador y piloto naval.

¿Quién fue Rafael Monleón y Torres?

Rafael Monleón y Torres fue una figura clave en el arte y la historia naval española del siglo XIX. Su vida estuvo ligada al mar y a la investigación, lo que se reflejó en sus obras. Es conocido por sus pinturas de paisajes marinos y por su profundo conocimiento de la navegación.

Sus primeros años y formación

Rafael Monleón era hijo de Sebastián Monleón Estellés, un arquitecto y profesor de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Desde joven, Rafael mostró interés por el arte. Estudió pintura en la misma academia de 1855 a 1866.

Después de sus estudios, Rafael se convirtió en piloto de la marina mercante. Esto le permitió viajar por toda Europa y conocer diferentes culturas. Durante sus viajes, continuó su formación artística. En Brujas, Bélgica, fue alumno del pintor Paul Jean Clays y también aprendió la técnica del grabado.

Al regresar a España, Rafael Monleón siguió perfeccionando sus habilidades. Estudió con maestros como Carlos de Haes, famoso por sus paisajes, y con Rafael Montesinos y Ramiro.

Un artista del mar: Su obra como pintor

Al principio de su carrera, Rafael Monleón trabajó decorando azulejos. Sin embargo, su experiencia como piloto le dio un conocimiento especial del mar. Esto lo convirtió en un experto en la pintura marina, un estilo que representa barcos, puertos y escenas del océano. Él fue uno de los pioneros de esta tradición en la región de Levante, que luego sería muy importante con artistas como Joaquín Sorolla.

Monleón pintó principalmente escenas de naufragios y tormentas, con un estilo que evocaba emociones fuertes. En 1870, fue nombrado pintor conservador-restaurador del Museo Naval de Madrid. En este museo, muchas de sus obras históricas más importantes se conservan.

Algunas de sus pinturas más destacadas en el Museo Naval incluyen:

  • Combate del Callao (1869)
  • Defensa de la Carraca contra los cantonales insurrectos (1873)
  • Defensa del Morro de La Habana (1873)
  • El cadáver de Hernando de Soto es arrojado al Mississippi (1887)
  • Hernán Cortés manda quemar sus naves (1887)
  • Combate del navío "Catalán" de sesenta cañones al mando del teniente Serrano contra el inglés "Merry" de ochenta mandado por el almirante Vernon, en 1774 (1888)
Archivo:CombateDeTrafalgarVistaGeneralDelCombate
Representación de la batalla de Trafalgar, de 1870.
Archivo:Calma en el puerto de Valencia, de Rafael Monleón (Museo del Prado)
Calma en el Puerto de Valencia
Archivo:ElCadáverDeHernandoDeSotoEsArrojadoAlRíoMisisipíRafaelJulioDe1542MonleónYTorres1887
El cadáver de Hernando de Soto es arrojado al Mississippi, de 1887.

El historiador y grabador naval

Además de pintor, Rafael Monleón fue un hábil grabador, arqueólogo e historiador naval. Su proyecto más ambicioso fue la Historia gráfica de la navegación y de las construcciones navales en todos los tiempos y en todos los países. Aunque no se publicó en vida, esta obra es muy valiosa.

El libro contiene más de mil dibujos, planos y acuarelas. Monleón trabajó en ella durante todos los años que estuvo en el Museo Naval. Incluye cientos de textos y dibujos que muestran todos los tipos de barcos conocidos. Estudió embarcaciones de Europa, Asia, el Mediterráneo, el Atlántico, el Pacífico y los océanos Índico y Ártico.

Como grabador, colaboró con revistas importantes de su época, como La Ilustración Española y Americana y Nuevo Mundo. Sus grabados a menudo trataban temas navales.

Reconocimientos y legado

Rafael Monleón participó en casi todas las exposiciones nacionales desde 1864. Solo faltó en 1892, posiblemente porque estaba muy ocupado con los eventos del Descubrimiento de América. Para estas celebraciones, creó una réplica a escala de la nao Santa María, que fue un regalo para los Estados Unidos.

Recibió varios premios nacionales y extranjeros por su trabajo. También fue reconocido con la Cruz de segunda clase al Mérito Naval y el título de Comendador de la Orden de Carlos III.

Monleón experimentó con muchas técnicas y materiales, como el óleo, el aguafuerte, la cerámica, el dibujo y la acuarela. También diseñó muebles para su propio estudio. Algunas de sus cerámicas y muebles se pueden ver hoy en el Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael Monleón Facts for Kids

kids search engine
Rafael Monleón y Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.