Sebastián Gessa y Arias para niños
Datos para niños Sebastián Gessa y Arias |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de mayo de 1840 Chiclana de la Frontera (España) |
|
Fallecimiento | 9 de enero de 1920 San Agustín del Guadalix (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Años activo | 1864-1920 | |
Sebastián Gessa y Arias (nacido en Chiclana de la Frontera, Cádiz, el 8 de mayo de 1840, y fallecido en San Agustín del Guadalix el 9 de enero de 1920) fue un talentoso pintor español. Se le conocía como El pintor de las flores porque le encantaba pintar temas florales, bodegones y naturalezas muertas.
Contenido
La vida de Sebastián Gessa y Arias
Sebastián Gessa y Arias fue un artista muy dedicado que dejó una huella importante en el mundo de la pintura. Su amor por las flores y la naturaleza se refleja en cada una de sus obras.
Primeros años y formación artística
Sebastián Gessa comenzó su camino en el arte en la Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz. En 1864, recibió una beca que le permitió viajar a París. Allí, continuó sus estudios en la prestigiosa Escuela Imperial de Bellas Artes. Permaneció en París hasta 1870, un periodo crucial para su desarrollo como pintor. Durante esos años, participó en importantes eventos, como la Exposición Universal de París (1867) de 1867.
Regreso a España y reconocimiento
En 1870, Sebastián Gessa regresó a España y se estableció en Madrid. Rápidamente, su trabajo fue reconocido en el mundo artístico. Realizó varias obras destacadas, incluyendo la decoración del Palacio de Linares (hoy conocido como Casa de América). En este palacio, pintó óleos en los techos de dos salas, llenándolos de hermosos motivos florales.
Premios y logros importantes
La carrera de Gessa estuvo llena de éxitos y reconocimientos. En 1881, ganó la Medalla de Oro en la Exposición Regional de Cádiz y también en la Exposición Nacional de Bellas Artes (España). En 1889, obtuvo la Medalla de Tercera Clase en la Exposición Universal de París (1889).
Su mayor logro llegó en 1897, cuando recibió la Medalla de Primera Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes por su obra Flores y frutas. Este premio fue muy especial porque fue la primera vez que se otorgaba un reconocimiento tan importante a un bodegón. En aquella época, los jurados solían valorar más las pinturas de temas mitológicos o históricos.
Sus alumnos y legado
Sebastián Gessa tuvo un taller donde enseñó a muchos jóvenes artistas. Entre sus alumnos más destacados se encuentran:
- Fernanda Francés Arribas (1862-1939)
- Marcelina Poncela Hontoria (1867-1917)
- Emilia Menassade (nacida en 1860)
- Julia Alcayde Montoya (1865-1939)
- Josefa Santamaría de Mora (1871-1925)
- Adela Ginés y Ortiz (1847-1918), quien también fue una artista destacada y trabajó muy de cerca con él.
Hoy en día, las obras de Sebastián Gessa se pueden admirar en importantes museos. Algunos de ellos son el Museo del Prado en Madrid, el Museo de Cádiz, el Museo de Murcia y el Museo Nacional de Bellas Artes (Argentina). También forman parte de colecciones privadas, como la colección Bellver en Sevilla.
Galería de imágenes
-
Fresones y rosas (1886, Museo del Prado, Madrid)
Véase también
En inglés: Sebastián Gessa y Arias Facts for Kids