Sarcófago de Taremetchenbastet para niños
Datos para niños Sarcófago de Taremetchenbastet |
||
---|---|---|
![]() Sarcófago antropomorfo masculino. Se reproducen los capítulos 640-643 de los Textos de las Pirámides y el capítulo 172 del Libro de los Muertos de la versión Saíta.
|
||
Material | Madera, policromía y estuco | |
Altura | 1,9 m (6′ 3″) | |
Ancho | 0,6 m (2′ 0″) | |
Período | Periodo tardío de Egipto | |
Civilización | Civilización egipcia | |
Procedencia | Saqqara | |
Fecha | 672 a 525 a. C. | |
Ubicación actual | Museo Arqueológico Nacional de Madrid | |
Registro | 15159 | |

El Sarcófago de Taremetchenbastet es un antiguo ataúd de madera que se usaba en el Antiguo Egipto. Fue creado durante la Dinastía XXVI, un periodo importante que duró desde el año 672 hasta el 525 antes de Cristo. Esta dinastía también se conoce como "Saíta" porque su capital estaba en la ciudad de Sais. Fue la última dinastía de gobernantes egipcios antes de que los persas conquistaran la región. Este sarcófago es una pieza clave del Periodo Tardío de Egipto. Hoy en día, puedes verlo en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, España, donde está registrado con el número 15159.
Contenido
¿Dónde se encontró el sarcófago?
El descubrimiento en Saqqara
Este sarcófago fue descubierto en Saqqara, un lugar muy importante en el Antiguo Egipto. Saqqara era la principal necrópolis (un gran cementerio) de la antigua ciudad de Menfis. Se encuentra en la orilla oeste del Nilo, a unos 30 kilómetros de la actual El Cairo y a 17 kilómetros de Guiza.
La historia de Saqqara
Saqqara fue utilizada como lugar de enterramiento durante muchísimo tiempo. Su uso comenzó alrededor del año 3050 antes de Cristo, con la dinastía I, y continuó hasta la época cristiana, cerca del año 540. Esto significa que muchas generaciones de egipcios fueron enterradas allí.
¿Quién usó este sarcófago?
El sarcófago fue diseñado originalmente para un hombre. Sin embargo, fue utilizado por una mujer llamada Taremetchenbastet. Ella era hija de Pthairdis y vivió durante la Dinastía XXVI de Egipto, en el Periodo Tardío de Egipto.