Sara Tavares para niños
Datos para niños Sara Tavares |
||
---|---|---|
![]() Sara Tavares en 2011
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sara Alexandra Lima Tavares | |
Nacimiento | 1 de febrero de 1978 Lisboa, Portugal |
|
Fallecimiento | 19 de noviembre de 2023 Lisboa, Portugal |
|
Causa de muerte | Tumor cerebral | |
Nacionalidad | Portuguesa | |
Lengua materna | Portugués | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautora, pianista, guitarrista, percusionista y cantante | |
Área | Composición | |
Años activa | 1994-2023 | |
Género | Pop | |
Instrumento | Guitarra y voz | |
Sitio web | ||
Sara Alexandra Lima Tavares (nacida en Lisboa, Portugal, el 1 de febrero de 1978 y fallecida en la misma ciudad el 19 de noviembre de 2023), conocida como Sara Tavares, fue una talentosa cantante, compositora, pianista, percusionista y guitarrista portuguesa. Es recordada por su participación en el Festival de la Canción de Eurovisión 1994.
Contenido
Quién fue Sara Tavares
Sara Tavares nació en Lisboa en 1978. Sus padres eran de Cabo Verde, un país insular en África. Cuando era pequeña, su padre se fue a vivir a Estados Unidos y su madre regresó a Cabo Verde para cuidar a sus hermanos. Sara se quedó en Portugal con una señora mayor que la cuidó. Creció en Pragal, una localidad cerca de Lisboa.
Sus primeros años y el inicio de su carrera
En 1993, Sara participó en un programa de televisión portugués llamado Chuva de Estrelas, que era como el programa Lluvia de Estrellas en otros países. Al año siguiente, en 1994, ganó el Festival RTP da Canção con su canción Chamar a música. Gracias a esta victoria, representó a Portugal en el Festival de la Canción de Eurovisión 1994, que se celebró en Dublín. Allí, logró un excelente octavo puesto, siendo una de las mejores clasificaciones para Portugal en la historia del concurso.
En 1996, Sara Tavares lanzó su primer álbum. Este disco tenía influencias de géneros musicales como el pop, el góspel, el funk y el soul. Para este trabajo, colaboró con el primer coro de góspel de Portugal, llamado Shout, el cual ella misma había fundado. Ese mismo año, Sara grabó la versión en portugués de la banda sonora de la película El Jorobado de Notre-Dame. Por este trabajo, recibió un premio de Disney a la mejor versión. Poco después, también grabó la versión portuguesa de la película Hércules.
Su música y sus influencias
En 1998, Sara Tavares actuó en la Exposición Universal de Lisboa, en un concierto especial para homenajear al compositor George Gershwin. Al año siguiente, en 1999, lanzó su segundo disco, Mi Ma Bo. Este álbum fue producido por Lokua Kanza, un músico de Congo. En este disco, Sara exploró más a fondo sus raíces africanas, mezclándolas con su estilo pop melódico. En 2005, publicó el álbum Balancê, donde también continuó explorando sus raíces de Cabo Verde.
La música de Sara Tavares combinaba influencias de África, Estados Unidos y Portugal. A lo largo de su carrera, Sara actuó en muchos países, como España, Alemania, Polonia, Japón, Canadá y Estados Unidos. También colaboró con otros artistas importantes como Ana Moura, Nelly Furtado y Tiago Bettencourt, entre otros. Además, participó en un disco que rendía homenaje al famoso cantante portugués Carlos do Carmo.
En 2017, Sara lanzó su álbum Fitxadu. En este trabajo, siguió fusionando la música de Cabo Verde con el pop, el folk y el country. Colaboró con varios artistas en este disco. Al año siguiente, en 2018, fue jurado en el Festival de la Canción de Portugal. También participó en el espectáculo de la final del Festival de Eurovisión, que se celebró en Lisboa ese mismo año.
En 2009, a Sara le diagnosticaron un tumor cerebral. A pesar de su enfermedad, siguió trabajando en la música. En 2012, participó en el Africa Festival en Alemania y colaboró en un concierto para recordar a la cantante Cesária Évora. Sara Tavares falleció en el Hospital de la Luz en Lisboa el 19 de noviembre de 2023, a los 45 años, debido a su enfermedad.
En 2025, la RTP organizó un concierto especial llamado Coisas Bunitas - Celebrar Sara Tavares. En este evento participaron los músicos y técnicos que trabajaron con Sara, junto con muchos otros artistas invitados, para celebrar su legado musical.
Reconocimientos y premios
Sara Tavares recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera:
- En 1994, con solo quince años, ganó la primera edición de la versión portuguesa del concurso Lluvia de Estrellas (Chuva de Estrelas).
- Ese mismo año, ganó el Festival de la Canción de Portugal.
- Su segundo disco, Mi Ma Bo, fue disco de oro en Portugal.
- En el año 2000, ganó el premio Globo de Ouro en la categoría de Mejor artista/Nuevo disco. Fue la primera artista de ascendencia africana en conseguir este premio en Portugal.
- En 2005, fue nominada como mejor Artista Revelación en los premios BBC Radio 3 World Music.
- Ese mismo año, su álbum Balancê obtuvo un disco de platino.
- En 2011, recibió el Premio a la mejor voz femenina en los Cabo Verde Music Awards.
- En 2012, obtuvo el Premio a la Carrera en el África Festival de Alemania por su álbum Xinti.
- En 2018, fue nominada en los Premios Grammy Latinos, en la categoría de Mejor álbum de música de raíces en lengua portuguesa por su disco Fitxadu (2017).
- En 2024, después de su fallecimiento, recibió la medalla de mérito cultural de la ciudad de Lisboa.
Sus álbumes
Aquí tienes una lista de los álbumes que Sara Tavares publicó durante su carrera:
- 1994, Chamar a Música
- 1996, Sara Tavares & Shout (EP)
- 1999, Mi Ma Bô
- 2001, Canções de Embalar
- 2004, Novo Homem Na Cidade
- 2006, Balancê
- 2008, Alive! in Lisboa
- 2009, Xinti
- 2017, Fitxadu
Véase también
En inglés: Sara Tavares Facts for Kids