robot de la enciclopedia para niños

María de la Encarnación Rosal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Encarnación Rosal
Madre-Encarnación-Rosal.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento María Vicenta Rosal Benítez
Nacimiento 26 de octubre de 1820
Bandera de Guatemala Quetzaltenango, Guatemala
Fallecimiento 24 de agosto de 1886
Bandera de Ecuador Tulcán, Ecuador
Causa de muerte Caída de caballo
Nacionalidad Guatemalteca
Religión Catolicismo
Lengua materna Español
Familia
Padres Manuel Encarnación Rosal
Gertrudis Leocadia Benítez Vásquez
Información profesional
Ocupación Religiosa
Cargos ocupados Superiora
Información religiosa
Beatificación 4 de mayo de 1997, por el papa Juan Pablo II
Canonización En Proceso
Festividad 24 de agosto
Venerada en Iglesia católica
Patronazgo Devotos de los Dolores Internos del Sagrado Corazón de Jesús y de los Devotos de Adoración Nocturna
Orden religiosa Orden de los Bethlemitas

María Vicenta Rosal Benítez (nacida en Quetzaltenango, Guatemala, el 26 de octubre de 1820 – fallecida en Tulcán, Ecuador, el 24 de agosto de 1886) fue una religiosa guatemalteca. Ella se dedicó a reformar la rama femenina de la Orden de los Hermanos Betlemitas, una comunidad religiosa.

Es reconocida como beata por la Iglesia Católica. Su día de celebración es el 27 de octubre. Un hecho notable es que su cuerpo se mantiene sin cambios, lo que se conoce como incorrupto.

Vida y Legado de Encarnación Rosal

María Vicenta Rosal Benítez nació en una familia formada por Manuel Encarnación Rosal y Gertrudis Leocadia Benítez Vásquez.

Primeros Años y Vocación Religiosa

Al nacer, sus padres la bautizaron como María Vicenta Rosal Vásquez. Sin embargo, cuando decidió seguir su camino religioso, cambió su nombre a María Encarnación del Corazón de Jesús.

Gracias a una amiga de Honduras, Manuela Arbizú, María Encarnación conoció la opción de convertirse en religiosa. Decidió dedicar su vida a esta vocación.

El 1 de enero de 1838, ingresó al Monasterio de Belén. Dos años después, el 26 de enero de 1840, hizo sus votos religiosos.

Tiempo después, se trasladó a otro convento, el de las Catalinas. Allí encontró la tranquilidad, el silencio y la sencillez que tanto buscaba para su espíritu.

La Reforma de la Comunidad Bethlemita

María Encarnación regresó al primer convento, donde le encargaron la dirección de un colegio. Fue en este lugar donde comenzó su importante labor de transformar y fortalecer la comunidad.

Fue nombrada Vicaria de la comunidad, lo que le permitió iniciar los cambios necesarios. En 1855, fue elegida Priora del convento. Para desempeñar bien su nuevo cargo, dedicó mucho tiempo a la oración, pidiendo sabiduría y prudencia.

Por todo su trabajo y dedicación, se le conoce como la segunda fundadora de las Bethlemitas. Ella logró reformar y mejorar la comunidad religiosa.

Experiencias Espirituales de la Madre Encarnación

A la Madre Encarnación se le conocía como la "Confidente del Sagrado Corazón de Jesús" o "la Santa Margarita de América". Esto se debe a que, según los relatos, en la madrugada del Jueves Santo de 1857, tuvo una experiencia espiritual en una iglesia de Guatemala.

Se dice que escuchó una voz interior y luego vio una luz muy clara. En medio de esa luz, se le apareció el Sagrado Corazón de Jesús. Ella escribió sobre esta experiencia, mencionando que vio al Sagrado Corazón derramando sangre y que le habló sobre los diez mandamientos.

Aunque algunos han dudado de estas experiencias, otros religiosos importantes, como Ezequiel Moreno Díaz, Pío X y Pío XII, han confirmado que la Madre Encarnación tuvo estas visiones. Obispos como Mariano Rossell Arellano y Miguel Ángel García Arauz también defendieron la importancia de estas apariciones.

Hoy en día, sacerdotes como Marco Aurelio González Iriarte y José Ignacio Barillas continúan compartiendo la historia de la Madre Encarnación Rosal y sus experiencias espirituales.

El Cuerpo Incorrupto de la Madre Encarnación

Un hecho muy especial sobre la Madre Encarnación es que, muchos años después de su fallecimiento, su cuerpo se mantiene incorrupto. Esto significa que no se ha descompuesto, lo cual es considerado un milagro por la Iglesia Católica.

Ella falleció en Tulcán, Ecuador, en 1886. Años más tarde, en el siglo XX, debido a una situación de conflicto, las hermanas decidieron trasladar su cuerpo para protegerlo. Al abrir su tumba, descubrieron con sorpresa que su cuerpo estaba intacto.

Su cuerpo fue llevado a un hogar fundado por ella en Pasto, Colombia. Allí fue guardado con mucho cuidado hasta el 4 de mayo de 1997. En esa fecha, llegó una delegación de Roma para verificar el estado de su cuerpo, antes de que fuera beatificada por el Papa Juan Pablo II.

En esa visita, su tumba fue abierta de nuevo. Todas las personas presentes pudieron ver que el cuerpo de la Madre Encarnación seguía incorrupto. Actualmente, la Madre Encarnación está en proceso de Canonización, lo que significa que se está estudiando para que sea declarada santa.

Obras y Fundaciones

La Madre Encarnación Rosal fundó varios colegios importantes:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maria Vicenta Rosal Facts for Kids

  • Instituto de Hermanas Bethlemitas
  • Orden de los Hermanos Betlemitas
  • Pedro de San José Betancur
  • Concepción Cabrera de Armida
  • Apostolado de la Cruz

Galería de imágenes

kids search engine
María de la Encarnación Rosal para Niños. Enciclopedia Kiddle.