robot de la enciclopedia para niños

Santos Martínez Saura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santos Martínez Saura
Información personal
Nacimiento 1909
Fallecimiento 1997
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político

Santos Martínez Saura (nacido en La Unión en 1909 y fallecido en Ciudad de México en 1997) fue un escritor y político español. Es conocido por haber sido el secretario personal de Manuel Azaña. Azaña fue una figura importante durante la Segunda República Española. Después de la guerra civil española, Martínez Saura se fue a vivir a México.

¿Quién fue Santos Martínez Saura?

Sus primeros años y la política

Cuando Santos Martínez Saura era estudiante universitario en Madrid a finales de los años 1920, ya mostraba interés por la política. Participó en actividades contra el gobierno del general Miguel Primo de Rivera. Por estas acciones, pasó un corto tiempo en prisión y fue enviado fuera de su lugar de origen.

Fue en estos círculos políticos donde conoció a Manuel Azaña. También hizo amistad con otros pensadores y artistas importantes de esa época. Entre ellos estaban Luis Bello, José Díaz Fernández, Antonio Espina, Federico García Lorca, Cipriano Rivas Cherif, Ramón del Valle-Inclán y Juan Negrín. Martínez Saura también fue parte de la Federación Universitaria Escolar (FUE), una organización de estudiantes con ideas republicanas.

Su papel como secretario de Manuel Azaña

Martínez Saura se unió a Cipriano Rivas Cherif en una campaña para liberar a Manuel Azaña. Azaña, que era presidente de Izquierda Republicana, había sido encarcelado. Se le acusaba de haber impulsado algunos movimientos sociales en 1934.

Cuando Azaña fue liberado, Martínez Saura se convirtió en su secretario de confianza. Reemplazó al poeta Juan José Domenchina. Continuó en este puesto cuando se formó el Frente Popular. También siguió siendo su secretario cuando Azaña fue elegido presidente de la Segunda República Española.

Momentos difíciles y el exilio

Martínez Saura acompañó al presidente Azaña en momentos muy complicados. Estuvo con él durante el levantamiento militar de 1936, la derrota en la guerra, el exilio y hasta la muerte de Azaña. Cuando el levantamiento militar comenzó, Martínez Saura aconsejó al presidente ir al Palacio Nacional en Barcelona. Pensó que allí estarían más seguros.

Como encargado de la seguridad presidencial, su primera acción fue desarmar a la unidad de la Guardia Civil que había llegado al Palacio. También ordenó que un regimiento del ejército regresara a su cuartel. Hizo esto porque no confiaba completamente en los líderes de esas unidades.

La vida de Santos Martínez Saura en México

En diciembre de 1939, Santos Martínez Saura se exilió en México. Allí, presidió el Centro Republicano Español. Combinó su trabajo político con la escritura y la crítica. Colaboró en periódicos y revistas importantes hasta poco antes de su fallecimiento.

Muchas personas destacadas de México se hicieron amigos suyos. Entre ellos estaban el presidente Lázaro Cárdenas del Río, Isidro Fabela, Francisco Martínez de la Vega y Jesús Reyes Heroles. También se hizo amigo del famoso director de cine Luis Buñuel. Martínez Saura mismo se convirtió en un importante empresario en la industria del cine.

Sus escritos y legado

Martínez Saura escribió unas memorias muy interesantes. En ellas, se centró casi por completo en su tiempo como secretario del presidente de la República Española. Sus memorias incluyen relatos de personas importantes de su época, como José Giral, Miguel Maura y Antonio Machado.

Otra obra importante suya es Espina, Lorca, Unamuno y Valle-Inclán en la política de su tiempo. Este libro describe el papel de los intelectuales durante el difícil período de la Segunda República Española.

En el año 2003, el Ministerio de Educación de España comenzó a financiar la digitalización del archivo de Santos Martínez Saura. Gracias a sus herederos y a la Fundación Bello, este valioso archivo pasó a formar parte de la Biblioteca Nacional de España.

kids search engine
Santos Martínez Saura para Niños. Enciclopedia Kiddle.