Santiago Alberione para niños
Datos para niños BeatoSantiago Alberione |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Información personal | |||
Nombre de nacimiento | Giacomo Alberione | ||
Nacimiento | 4 de abril de 1884 San Lorenzo di Fossano, Italia |
||
Fallecimiento | 26 de noviembre de 1971 Roma, Italia |
||
Nacionalidad | Italiana (1946-1971) | ||
Religión | Iglesia católica | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Escritor, sacerdote católico (desde 1907), editor y teólogo católico | ||
Información religiosa | |||
Beatificación | 27 de abril de 2003, por el Papa Juan Pablo II | ||
Canonización | En proceso | ||
Festividad | 26 de noviembre | ||
Venerado en | Iglesia católica | ||
reconocimientos
|
|||
Distinciones |
|
||
Santiago Alberione (cuyo nombre en italiano era Giacomo Alberione) fue un sacerdote italiano que nació el 4 de abril de 1884 en San Lorenzo di Fossano, Italia, y falleció el 26 de noviembre de 1971 en Roma, Italia. Es conocido por haber fundado la Familia Paulina, un grupo de comunidades religiosas dedicadas a difundir mensajes de fe usando los medios de comunicación modernos. También fundó la Sociedad Bíblica Católica Internacional.
¿Quién fue Santiago Alberione?
Santiago Alberione fue un sacerdote católico que dedicó su vida a usar la comunicación para compartir mensajes de fe. Nació en una familia humilde de campesinos y desde muy joven sintió el deseo de ser sacerdote. Su trabajo fue muy importante porque vio el potencial de los periódicos, libros, películas y otros medios para llegar a muchas personas.
Los primeros años de Santiago Alberione
Santiago Alberione nació en una pequeña localidad de Italia. Fue el hijo de Miguel Alberione y Teresa Rosa Allocco. Desde que era un bebé, sus padres se preocuparon por su salud, ya que nació con muy poco peso.
La familia se mudó a Cherasco poco después de su nacimiento. Allí, Santiago asistía a la iglesia y cantaba en el coro. Cuando tenía solo seis años, en 1890, comenzó la escuela. Un día, le dijo a su maestra que quería ser sacerdote, lo que la conmovió mucho. Hizo su primera comunión en 1892.
Desde niño, admiraba a figuras importantes como Juan Bosco y León XIII. En 1895, entró al instituto de Cherasco.
Su camino para ser sacerdote
En 1896, Santiago entró al seminario de Bra para estudiar y convertirse en sacerdote. Le gustaba mucho leer, tanto libros religiosos como de otros temas. A veces, sus notas no eran las mejores. En 1900, tuvo que dejar el seminario por un tiempo.
Gracias a su párroco, pudo entrar en el seminario de Alba ese mismo año. Allí conoció a Francisco Chiesa, un profesor joven que se convirtió en su guía espiritual. Chiesa fue una gran influencia en la vida de Alberione hasta 1946.
Una noche especial, entre el 31 de diciembre de 1900 y el 1 de enero de 1901, Santiago participó en una oración en la catedral de Alba. En ese momento, sintió una fuerte inspiración para servir a la Iglesia y a las personas del nuevo siglo. Quiso usar los medios de comunicación para difundir mensajes positivos.
El 8 de diciembre de 1902, se vistió con la sotana, el traje de los seminaristas. Su padre falleció en 1904.
Santiago Alberione como sacerdote

El 29 de junio de 1907, Santiago Alberione fue ordenado sacerdote en la catedral de Alba. Al día siguiente, celebró su primera misa en Cherasco.
Después, estudió y obtuvo un doctorado en Teología en Génova en 1908. Fue enviado a la parroquia de Narzole y luego al seminario de Alba, donde fue director espiritual de los seminaristas hasta 1920.
La imprenta y los inicios de su obra
En 1913, el obispo le pidió a Alberione que dirigiera una revista diocesana llamada «La Gaceta de Alba». Él quiso que la revista tuviera su propia imprenta. Con la ayuda de una herencia y donaciones, compró un lugar y máquinas. Así nació la "Escuela Tipográfica Pequeño Obrero" el 20 de agosto de 1914. Este es el inicio de la Sociedad de San Pablo.
El primer libro que imprimieron fue el Catecismo de Pío X.
En 1915, Teresa Merlo se unió a Santiago Alberione para ayudarle en su misión. Esto marcó el comienzo de las Hijas de San Pablo, una comunidad de mujeres dedicadas a la misma labor.
Para que las publicaciones llegaran a más gente, en 1916, Alberione abrió una librería. También creó la Asociación Cooperadores Paulinos en 1917, dedicada a la difusión de sus mensajes.
Desafíos y crecimiento
Alberione enfrentó dificultades. Una vez, unos individuos intentaron agredirlo, pero no lo lograron. También fue amenazado. En la Navidad de 1918, unos desconocidos incendiaron la imprenta. A pesar de esto, Alberione compró mejores máquinas y la imprenta se mudó a un lugar más grande.
La imprenta no solo publicaba «La Gaceta de Alba», sino también otras revistas y periódicos. En 1916, fundó «Vida pastoral» y en 1918, «El cooperador paulino». En 1923, creó «El domingo» para las parroquias y «El periodiquito» para los jóvenes. En 1931, fundó la revista «Familia cristiana», que es muy importante en Italia hoy en día.
Debido a la cantidad de jóvenes interesados en trabajar en la imprenta, Alberione organizó clases para ellos.
Nuevas comunidades y expansión
En 1924, Alberione fundó las Pías Discípulas del Divino Maestro, una comunidad de mujeres dedicadas a la oración y al servicio. También creó el Grupo Sociedad Bíblica para difundir textos de la Biblia.
En 1926, el papa Pío XI aprobó la idea de crear una congregación religiosa dedicada a la "Buena Prensa". Así, en 1927, se reconoció la Sociedad de San Pablo, y en 1929, las Hijas de San Pablo.
Santiago Alberione quería que su obra llegara a todo el mundo. En 1931, los Hijos de San Pablo se instalaron en São Paulo, Brasil, y las Hijas de San Pablo en Buenos Aires, Argentina. También llegaron a Nueva York, Estados Unidos, Filipinas y Francia.
La expansión a España fue más difícil al principio, pero finalmente lograron establecerse en Bilbao. Sin embargo, tuvieron que huir a Francia durante la guerra civil española en 1936.
En 1936, Santiago Alberione se mudó de Alba a Roma, estableciendo allí la sede principal de la Sociedad de San Pablo.
En 1938, fundó las Hermanas de Jesús Buen Pastor, dedicadas a ayudar en las parroquias.
El cine y los medios modernos
En 1939, Alberione decidió usar el cine para difundir mensajes cristianos. Encargó la producción de la película «Abuna Messias», que ganó un premio en el Festival Internacional de Cine de Venecia. La productora de cine que fundó se llama hoy Audiovisuales San Paolo.
En 1941, el papa Pío XII aprobó oficialmente la Sociedad San Pablo. Alberione viajó por el mundo para expandir su obra, visitando países como Estados Unidos, Brasil, Argentina, Turquía, India, Japón, Canadá, México y Portugal. También visitó España varias veces.
En 1947, se aprobaron las Pías Discípulas del Divino Maestro. Ese mismo año, los paulinos (miembros de la Sociedad de San Pablo) se establecieron en Colombia y Ecuador. En Chile, trabajaron con el beato Alberto Hurtado. También llegaron a Venezuela en 1951 y a México.
En 1958 y 1959, fundó nuevos institutos para personas que querían vivir su fe de una manera especial, como los institutos Virgen de la Anunciación, San Gabriel Arcángel, Jesús Sacerdote y Santa Familia. En 1959, fundó las Hermanas de María Reina de los Apóstoles, dedicadas a la oración y a fomentar las vocaciones.
Los paulinos construyeron templos importantes, como el Templo de San Pablo en Alba y la Iglesia de Santa María Reina de los Apóstoles en Roma.
Alberione fue invitado a participar en el Concilio Vaticano II, un evento muy importante para la Iglesia.

En 1969, el papa Pablo VI recibió a la Familia Paulina y le entregó a Alberione una medalla especial, la Medalla Pro Ecclesia et Pontifice. El papa expresó su gran admiración por Alberione, destacando su humildad y su capacidad para usar los medios modernos para la misión de la Iglesia.
Fallecimiento y reconocimiento
Santiago Alberione falleció el 26 de noviembre de 1971 en Roma. Sus últimas palabras fueron "El Paraíso". El papa Pablo VI lo visitó en su lecho de muerte. Fue sepultado en la Iglesia de la Reina de los Apóstoles.
En 1996, el papa Juan Pablo II reconoció sus virtudes heroicas. Para su beatificación, se aprobó un milagro de curación ocurrido en 1989. El 27 de abril de 2003, el papa Juan Pablo II lo beatificó, reconociéndolo como un ejemplo de fe y servicio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: James Alberione Facts for Kids