Santervás del Burgo para niños
Datos para niños Santervás del Burgo |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Santervás del Burgo en España | ||
Ubicación de Santervás del Burgo en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Burgo de Osma | |
• Partido judicial | Burgo de Osma | |
• Municipio | Fuentearmegil | |
Ubicación | 41°42′58″N 3°08′56″O / 41.716111111111, -3.1488888888889 | |
• Altitud | 987 m | |
Fundación | siglo II | |
Población | 21 hab. (INE 2010) | |
Gentilicio | Santervasinos | |
Código postal | 42141 | |
Pref. telefónico | 975 | |
Patrón | San Gervasio | |
Santervás del Burgo es un pequeño pueblo de España, ubicado en la provincia de Soria. Forma parte del municipio de Fuentearmegil.
¿Dónde se encuentra Santervás del Burgo?
Santervás del Burgo está en la parte oeste de la provincia de Soria. Se encuentra cerca del impresionante Cañón del Río Lobos, un lugar natural muy bonito. El pueblo está en el centro de una zona imaginaria entre las localidades de San Esteban de Gormaz, San Leonardo de Yagüe y El Burgo de Osma.
Un Viaje al Pasado: La Historia de Santervás
Origen del Nombre y Primeros Habitantes
El nombre "Santervás" viene de "San Gervasio". Mucho antes de que existiera el pueblo como lo conocemos, esta zona fue habitada por los Arévacos, una tribu antigua. Después, cuando los romanos llegaron, construyeron nuevas ciudades y también villas agrícolas.
La Villa Romana de Los Villares
En un lugar llamado Los Villares, se han encontrado muchos restos de una antigua villa romana. Esto nos dice que la zona era muy importante en esa época, entre los años 150 y 400 después de Cristo. Lamentablemente, esta villa fue destruida por invasiones de otros pueblos alrededor del año 300.
Santervás a Través de los Siglos
En el año 1352, Santervás del Burgo era parte de las tierras de un monasterio de monjas. Más tarde, a principios del siglo XIX, un escritor llamado Sebastián Miñano describió el pueblo como una aldea con muchos habitantes.
Un hecho importante ocurrió el 2 de abril de 1924. Los habitantes del pueblo, que habían vivido y trabajado allí por generaciones, lograron comprar las tierras al Conde de Adanero. Compraron muchas fincas urbanas y rústicas, lo que les dio la propiedad de su hogar y sus campos.
¿Cuántas personas viven en Santervás del Burgo?
La población de Santervás del Burgo ha cambiado con el tiempo. En 1981, vivían 81 personas. Para el año 2010, la población era de 21 habitantes, con 11 hombres y 10 mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Santervás del Burgo entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
La Naturaleza de Santervás: Agua y Paisajes
Santervás del Burgo es conocido por tener muchos manantiales, que son lugares donde el agua brota de la tierra. Algunos de estos manantiales son La Laguna y La Fuente, que están al sur del pueblo.
Aquí tienes algunos de los manantiales más importantes:
- Cubillo de Barracón: Al sur del pueblo.
- Cubillo del Cuento: Al norte del pueblo.
- La laguna: Un gran ojo de agua usado para bañarse y lavar ropa.
- Las charquillas: Al norte del pueblo.
- Fuente de la Mediana: Un pequeño ojo de agua.
- La Fuente Nueva: Con dos chorros de agua fría.
- Manantial de Quemado: Cerca de la carretera a Rejas de Ucero.
- Vallejo Lobos: Es la fuente de agua para el pueblo.
Gracias a toda esta agua, a pesar de que el pueblo está a casi 1000 metros de altura, se pueden cultivar huertos. Aunque cada vez hay menos gente, estas tierras fértiles son muy importantes. También, en el pueblo nace el río Cejos, que luego se une al Duero, uno de los ríos más grandes de la península ibérica.
Monumentos Históricos
El monumento más importante de Santervás del Burgo es la Villa romana de "Los Villares". Este sitio arqueológico ha sido declarado "Bien de Interés Cultural" desde el 8 de febrero de 2006, lo que significa que es un lugar muy valioso que debe ser protegido.
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas principales de Santervás del Burgo se celebran el 19 de agosto, en honor a su patrón, San Gervasio. A veces, las actividades se organizan el fin de semana más cercano para que más gente pueda asistir.
También es muy especial el "Día de la Caridad", que se celebra cada 1 de noviembre desde hace mucho tiempo. En este día, se reparte pan, vino y frutos secos a todas las personas que asisten.
Galería de imágenes
Véase también
- Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Municipios de la provincia de Soria
- Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Provincia de Soria