robot de la enciclopedia para niños

Santa Vera Cruz (La Rioja) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Vera Cruz
Localidad
Plaza Manuel Belgrano, Santa Vera Cruz, La Rioja 15.jpg
Santa Vera Cruz ubicada en Provincia de La Rioja (Argentina)
Santa Vera Cruz
Santa Vera Cruz
Localización de Santa Vera Cruz en Provincia de La Rioja (Argentina)
Coordenadas 28°40′23″S 66°57′36″O / -28.67305556, -66.96
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de La Rioja La Rioja
 • Departamento Castro Barros
Intendente (Dpto. Castro Barros) Marcelo Del Moral
Altitud  
 • Media 1650 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 67.º
 • Total 123 hab.
 • Densidad  
Huso horario UTC -3
Código postal F5301
Prefijo telefónico 03827

Santa Vera Cruz es una pequeña localidad ubicada en el norte de la provincia de La Rioja, en Argentina. Forma parte del departamento Castro Barros.

Se encuentra en medio de las montañas, cerca de la localidad de San Pedro. La principal forma de llegar es por la Ruta Nacional N.º 75. En este lugar, hay una construcción muy especial y visitada, conocida como El Castillo de Dionisio.

La localidad cuenta con una escuela rural para los niños y un centro de salud para atender a las personas. La iglesia de Santa Vera Cruz, que está frente a la plaza, es pequeña y fuerte. Tiene cruces de piedra tallada en su parte superior, lo que la hace diferente de otras iglesias de la zona que usan hierro.

Historia de Santa Vera Cruz

¿Quiénes vivieron aquí hace mucho tiempo?

Santa Vera Cruz tiene una historia muy antigua, con presencia humana desde hace miles de años. Los primeros habitantes eran grupos nómadas que se dedicaban a cazar y recolectar alimentos. Se movían por la región buscando lo que necesitaban para vivir.

El lugar era ideal para que estos grupos de personas se quedaran por un tiempo. Había agua, plantas comestibles como el algarrobo, pequeños animales, y madera para hacer fuego. También encontraban cuevas y refugios naturales.

Las primeras comunidades agrícolas

Más tarde, llegaron grupos de personas del norte que sabían hacer cerámica. Ellos se quedaron en la zona y comenzaron a cultivar la tierra y a cazar guanacos.

Las investigaciones de los arqueólogos han encontrado restos de cerámica de culturas antiguas como la Ciénaga y la Aguada, que vivieron aquí entre los años 300 y 900 después de Cristo.

La cultura Ciénaga y sus construcciones

En una primera etapa, desde el año 200 hasta el 660 después de Cristo, surgieron grupos que se quedaron a vivir en un solo lugar. Sus comunidades estaban formadas por familias y no había grandes diferencias entre las personas. De esta época se han encontrado muros de piedra (pircas), terrazas para cultivar, morteros para moler alimentos y pedazos de cerámica.

La influencia de la cultura Aguada

Entre los años 600 y 800 después de Cristo, llegó la influencia de la cultura Aguada. Esto trajo cambios importantes. Se formaron aldeas más grandes con edificios para uso común y zonas de cultivo más extensas. La producción de alimentos aumentó y las comunidades se conectaron más entre sí.

Cambios en el ambiente y la población

Alrededor del año 900 después de Cristo, hubo cambios en el clima que hicieron que el agua disminuyera. Esto afectó mucho a la gente de la región. Las aldeas se desorganizaron y las personas tuvieron que buscar nuevos lugares para vivir, moviéndose a zonas más altas donde había más agua.

La llegada del Imperio Inca

Hacia el año 1430 después de Cristo, el Imperio Inca llegó a esta región. Santa Vera Cruz formó parte de una provincia incaica por casi cien años. Los Incas llamaron "diaguitas" a los habitantes de la zona, que significa "gente de las sierras" en quechua. Este nombre se mantuvo cuando llegaron los españoles.

Aunque no se han encontrado muchos rastros de los Incas en Santa Vera Cruz, el nombre antiguo del lugar era Cuchiyaco, que en quechua significa "aguada de los pecaríes" (un tipo de cerdo salvaje).

Los Incas solían mover a las comunidades de un lugar a otro según sus necesidades. No se sabe qué pasó con la gente que vivía aquí en ese momento.

El regreso de los habitantes y el cambio de nombre

Después de muchos siglos en los que el lugar estuvo deshabitado, a finales del siglo XIX, Cuchiyaco fue repoblado por familias que venían de Anjullón.

El nombre quechua duró hasta que la gente de la iglesia propuso cambiarlo. Primero se pensó en San Pablo, y luego en Santa Cruz. Este último nombre causaba confusión con otro pueblo cercano. Por eso, hace poco tiempo, se hizo oficial el nombre actual: Santa Vera Cruz.

Población de Santa Vera Cruz

Según el censo de 2010, Santa Vera Cruz tiene 123 habitantes. Esto significa que la población creció un poco, ya que en el censo de 2001 había 117 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Santa Vera Cruz entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

El Castillo de Dionisio

Archivo:Frente del Castillo de Dionisio Aizcorbi. Obra realizada por él.
El Castillo de Dionisio Aizcorbi, una obra única.
Archivo:Iglesia de Santa Vera Cruz 02
La iglesia de piedra frente a la plaza principal.

Dionisio Aizcorbi, quien era de la provincia de Santa Fe, llegó a esta zona a finales de los años 1970. Él quería vivir de una manera muy particular.

Durante unos 30 años, hasta que falleció en 2004, Dionisio construyó su propia casa de piedra y cemento. La hizo de una forma muy especial, añadiendo partes y ampliaciones de manera irregular. El resultado es lo que hoy conocemos como El Castillo de Dionisio.

Este lugar es como una casa-museo que combina elementos de diferentes culturas y épocas. Por ejemplo, tiene una escultura de piedra que parece un barco vikingo y otros objetos que recuerdan a antiguas tradiciones.

Hoy en día, se han creado recorridos turísticos para que más personas puedan visitar este lugar tan interesante y disfrutar de los paisajes de la zona.

Sismicidad en la región

La región de La Rioja tiene movimientos de tierra (sismos) que son frecuentes, pero generalmente de baja intensidad. Cada unos 30 años, puede haber terremotos de intensidad media a grave en diferentes lugares de la zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Vera Cruz, La Rioja Facts for Kids

kids search engine
Santa Vera Cruz (La Rioja) para Niños. Enciclopedia Kiddle.