Santa Lucía (Honduras) para niños
Datos para niños Santa Lucía |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Santa Lucía en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°06′57″N 87°06′47″O / 14.115844444444, -87.113130555556 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Francisco Morazán | |
Subdivisiones | 6 aldeas y 46 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 57.86 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1,653 m s. n. m. | |
Clima | Templado subhúmedo de montaña (Cwb) | |
Población (2020) | ||
• Total | 16 084 hab. | |
• Densidad | 278,0 hab./km² | |
• Urbana | 8999 hab. | |
Gentilicio | Sanluceño, -ña. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Patrono(a) | Santo Cristo de Esquipulas | |
Santa Lucía es un municipio que se encuentra en el departamento de Francisco Morazán, en Honduras.
Contenido
¿Cuál es el origen del nombre de Santa Lucía?
El nombre original de este lugar era "Surcagua", que significa "Lugar de ranas". Más tarde, recibió su nombre actual en honor a Lucia de Siracusa, una santa importante para la iglesia católica.
Un vistazo a la historia de Santa Lucía
No se sabe con exactitud cuándo se fundó Santa Lucía. Sin embargo, se cree que es uno de los pueblos más antiguos de Honduras. Algunos documentos sugieren que ya en 1540, exploradores españoles visitaban la zona buscando minerales.
El 15 de enero de 1572, el rey Felipe II de España envió un regalo especial: una imagen religiosa. Esta imagen histórica se encuentra hoy en la iglesia "Cristo Señor de las Mercedes de Santa Lucía". Es probable que la iglesia fuera construida en esa misma época para albergar esta importante pieza.
Santa Lucía fue oficialmente fundada como municipio el 12 de noviembre de 1820. Esto la convirtió en parte del Departamento de Francisco Morazán.
¿Cómo era Santa Lucía en el pasado?
En 1857, un explorador llamado William V. Wells escribió sobre Santa Lucía en su libro "Exploraciones y Aventuras en Honduras". Él describió el pueblo como un lugar hermoso, a unos 1370 metros sobre el nivel del mar. Mencionó campos de patatas y trigo, y un molino que funcionaba con el agua del río Chiquito.
Wells también destacó la vista espléndida de Santa Lucía, con sus arboledas y una iglesia de color blanco. El pueblo era pequeño, pero muy bien construido.
En 1889, se decía que la mayoría de los habitantes eran descendientes de españoles. Con el tiempo, las diferentes culturas se mezclaron, dando origen a la población actual. En 1943, el Departamento de Tegucigalpa cambió su nombre a Departamento de Francisco Morazán.
¿Cómo es la economía de Santa Lucía?
La economía de Santa Lucía se basa principalmente en la agricultura. En las zonas rurales, se cultivan hortalizas, maíz y frijoles, entre otros productos.
Descubre el turismo en Santa Lucía
Santa Lucía es un lugar muy popular para visitar, especialmente para quienes llegan a la capital de Honduras. Su clima es agradable y templado. El pueblo es perfecto para caminar y explorar.
Puedes empezar tu recorrido en una hermosa laguna. Allí viven patos y tortugas que se pasean tranquilamente. ¡Incluso puedes alquilar botes de remo para explorar la laguna!
El pueblo tiene muchos miradores desde donde puedes disfrutar de vistas increíbles de la capital. Hay cafeterías y restaurantes donde puedes probar los mejores cafés y platillos de Honduras. Santa Lucía ha conservado muy bien su arquitectura colonial original. Sus casas, calles de piedra y callejones te transportan al pasado.
Parque Nacional La Tigra
Una gran parte del municipio de Santa Lucía, aproximadamente el 50%, está cubierta por el Parque Nacional La Tigra. Este parque tiene una superficie de unos 65.03 kilómetros cuadrados, y 4,330 hectáreas aún están cubiertas de bosque. Es un lugar importante para la conservación de la naturaleza.
¿Cómo es el clima en Santa Lucía?
El clima en Santa Lucía es templado y subhúmedo, lo que significa que es fresco y tiene cierta humedad. Según la clasificación de Köppen, es un clima Cwb.
Durante casi todo el año hay bastante viento. Las lluvias son más frecuentes de mayo a agosto. De septiembre a diciembre, el clima es bastante frío.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 25.0 | 27.0 | 30.0 | 31.0 | 33.5 | 31.2 | 29.5 | 29.2 | 28.0 | 27.9 | 26.7 | 25.9 | 33.5 |
Temp. media (°C) | 17.8 | 19.0 | 19.8 | 21.4 | 21.0 | 21.3 | 21.3 | 20.4 | 19.7 | 19.6 | 18.6 | 17.7 | 19.8 |
Temp. mín. media (°C) | 14.06 | 14.6 | 14.6 | 16.0 | 17.0 | 17.8 | 17.3 | 17.5 | 17.4 | 17.0 | 14.7 | 14.7 | 16.1 |
Precipitación total (mm) | 2.8 | 5.4 | 6.0 | 31.0 | 38.9 | 271.8 | 202.6 | 202.7 | 236.6 | 131.6 | 48.8 | 10.6 | 1284.7 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 1.68 | 1.45 | 2.00 | 4.73 | 12.36 | 21.14 | 18.59 | 19.04 | 20.82 | 14.59 | 6.18 | 2.64 | 125.2 |
Humedad relativa (%) | 74.32 | 73.45 | 73.23 | 74.33 | 77.36 | 82.41 | 80.82 | 80.95 | 84.50 | 82.00 | 79.27 | 76.05 | 77.77 |
Fuente: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala |
¿Dónde se encuentra Santa Lucía?
La cabecera municipal de Santa Lucía está en la cima de la Montaña Santa Lucía. Se encuentra a 1180 metros sobre el nivel del mar y está a solo 11 kilómetros de la capital, Tegucigalpa.
La forma del terreno en Santa Lucía es irregular, con elevaciones que van desde los 1100 hasta los 2085 metros sobre el nivel del mar.
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de Distrito Central, Francisco Morazán |
Sur | Municipio de Distrito Central, Francisco Morazán |
Este | Municipio de Valle de Ángeles, Francisco Morazán |
Oeste | Municipio de Distrito Central, Francisco Morazán |
¿Cómo se organiza Santa Lucía?
Santa Lucía se divide en 6 aldeas y 46 caseríos (datos de 2013).
Código | Aldea |
---|---|
082301 | Santa Lucía |
082302 | El Chimbo |
082303 | El Edén |
082304 | El Piliguín |
082305 | Montaña Grande o de Los Lagos |
082306 | Zarabanda |