robot de la enciclopedia para niños

Santa Isabel Ishuatán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Isabel Ishuatán
Distrito
Ishuatan.jpg
Santa Isabel Ishuatán.
Santa Isabel Ishuatán ubicada en El Salvador
Santa Isabel Ishuatán
Santa Isabel Ishuatán
Ubicación de Santa Isabel Ishuatán en El Salvador
Coordenadas 13°36′53″N 89°35′00″O / 13.614652777778, -89.583388888889
Entidad Distrito
 • País El SalvadorFlag of El Salvador.svg El Salvador
 • Departamento Bandera Sonsonate SV.png Sonsonate
 • Municipio Sonsonate Este
Alcalde Bandera Nuevas Ideas.svg Gabriel Serrano
Superficie Puesto 71 de 262.º
 • Total 95.25 km²
Altitud  
 • Media 395 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 130 de 262.º
 • Total 10 313 hab.
 • Densidad 108,27 hab./km²
Huso horario UTC−6

Santa Isabel Ishuatán es un distrito que forma parte del municipio de Sonsonate Este en El Salvador. Se encuentra en el departamento de Sonsonate. Según el censo de 2024, tiene una población de 10.313 habitantes.

Historia de Santa Isabel Ishuatán

Este lugar tiene una historia muy interesante que se remonta a muchos años atrás.

Primeros años y desarrollo

En el año 1550, Santa Isabel Ishuatán, que en ese entonces se conocía como Zapotán, tenía alrededor de 150 habitantes. En 1698, un fraile llamado Mateo de San Esteban visitó el pueblo y bendijo su iglesia.

Para 1740, el pueblo de Santa Isabel Zapotán contaba con unas 125 personas. Sus habitantes se dedicaban a cultivar maíz, algodón, bálsamo y cacao. También criaban gallinas.

En 1770, Zapotán era un pueblo cercano a Guaymoco (hoy Armenia) y tenía 167 personas distribuidas en 26 familias. En 1786, pasó a formar parte del partido de Opico.

Cambios administrativos después de la Independencia

Después de la independencia de El Salvador, el 12 de junio de 1824, Zapotán fue incluido en el distrito de Opico, dentro del departamento de San Salvador.

En 1831, se midieron los terrenos del pueblo, que abarcaban una gran área de 6 leguas cuadradas. Por una ley de 1835, Zapotán se unió al distrito de Quezaltepeque, en el departamento de Cuscatlán.

Luego, en 1836, volvió a ser parte del distrito de Opico. Ese mismo año, por otro decreto, Zapotán fue incorporado al distrito de Izalco y al departamento de Sonsonate, donde ha permanecido desde entonces.

El cambio de nombre a Ishuatán

En 1859, el pueblo ya era conocido como Ixhuatán. En ese momento, tenía 328 habitantes y una escuela con doce niños. La mayoría de las casas eran de paja.

Una actividad económica importante era la producción de bálsamo. Se calculaba que había unos 2.209 árboles de bálsamo que producían mucho de este producto cada semana. El bálsamo se vendía a buen precio.

No se sabe exactamente cuándo ni por qué el nombre cambió de Zapotán a Ixhuatán entre 1855 y 1859. En 1890, la población había crecido a 980 habitantes.

Finalmente, el 12 de noviembre de 1948, durante la administración del general Salvador Castaneda Castro, se decretó oficialmente que el pueblo se llamaría Santa Isabel Ishuatán.

¿Qué significa el nombre Santa Isabel Ishuatán?

El nombre de este distrito tiene dos partes importantes:

  • Santa Isabel: Honra a Isabel de Hungría, una santa muy importante para la Iglesia católica.
  • Ishuatán: Proviene de la palabra "Isguatlán" en Idioma náhuatl. Esta palabra significa "Lugar de Hojas".

Población de Santa Isabel Ishuatán

La población de Santa Isabel Ishuatán ha tenido algunos cambios a lo largo de los años.

Población y cambio poblacional en Santa Isabel Ishuatán
Censo Población Cambio Porcentaje
2007 10 241 N/D N/D
2024 10 313 72Crecimiento 0.7% Crecimiento

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Isabel Ishuatán Facts for Kids

kids search engine
Santa Isabel Ishuatán para Niños. Enciclopedia Kiddle.