robot de la enciclopedia para niños

Santa Cruz de Coya para niños

Enciclopedia para niños

Santa Cruz de Coya fue una ciudad fundada por el gobernador de Chile, Martín García Óñez de Loyola, en el año 1595. Se construyó en el mismo lugar donde antes estaba el fuerte de Santa Cruz de Ónez. El nombre de la ciudad, Coya, fue un homenaje a la esposa del gobernador, Beatriz Clara Coya, quien era una princesa de la realeza inca.

Los mapuches, que son los pueblos originarios de esa región, llamaron a esta ciudad Millacoya. Este nombre significa "princesa de oro" en su idioma, el mapudungún, donde "Milla" es oro y "coya" es princesa en quechua.

Archivo:Loyola y Coya
Martín García de Loyola y su esposa, la princesa inca Beatriz Clara Coya.

¿Dónde se ubicaba Santa Cruz de Coya?

La ciudad de Santa Cruz de Coya estaba situada cerca de donde se unen dos ríos importantes: el Biobío y el Laja. Se encontraba en la orilla derecha de la parte alta del río Rele, en una zona llamada Catiray. Estaba a unos diez kilómetros al sur del río Biobío.

Desafíos de la ubicación

El lugar donde se construyó la ciudad era elevado. Esto presentaba un problema: había poca agua disponible. A pesar de esto, cerca de la ciudad, al otro lado del río Rele, existían minas de oro en un arroyo llamado Millapoa, que significa "vientre de oro" en mapudungún.

La vida en la ciudad

Santa Cruz de Coya llegó a tener una población que logró financiar la construcción de tres iglesias. Sin embargo, la ciudad no prosperó como se esperaba.

El fin de Santa Cruz de Coya

La ciudad fue abandonada poco después de que los españoles sufrieran una derrota importante en la Batalla de Curalaba. En febrero de 1599, el líder mapuche Pelantaro y sus fuerzas destruyeron Santa Cruz de Coya.

Intentos de reconstrucción

En 1601, el gobernador Alonso de Ribera intentó reconstruir la ciudad en un lugar mejor. Este nuevo sitio estaba más cerca del río Biobío y de otros fuertes como San Rosendo, Chivicura y Jesús de Huenuraquí. Sin embargo, este intento de reconstrucción también fue abandonado rápidamente.

Más tarde, en 1605, Ribera fundó una nueva ciudad llamada Monterrey de la Frontera. Esta nueva villa se ubicó más al este, en la desembocadura del río Rele. Pero Monterrey de la Frontera también fue destruida en 1617.

Actualmente, el lugar donde se encontraba la antigua ciudad de Santa Cruz de Coya corresponde a la población chilena de Santa Juana.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Cruz de Coya Facts for Kids

kids search engine
Santa Cruz de Coya para Niños. Enciclopedia Kiddle.