Fuerte Jesús de Huenuraquí para niños
Datos para niños Fuerte Jesús de Huenuraquí |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 37°45′00″S 73°52′00″O / -37.75, -73.8667 | |
Características | ||
El Fuerte Jesús de Huenuraquí fue una antigua fortaleza construida por los españoles en Chile. Se encontraba en una zona elevada, cerca de la orilla norte del río Biobío. Hoy en día, esta ubicación está cerca de la estación de trenes de Buenuraqui, en la comuna de San Rosendo.
Este fuerte estaba a unos ocho kilómetros al oeste de San Rosendo. También se ubicaba a diez kilómetros al sur de la ciudad de Rere.
Contenido
¿Qué fue el Fuerte Jesús de Huenuraquí?
El Fuerte Jesús de Huenuraquí era una construcción militar importante en la época colonial. Su objetivo principal era proteger las rutas y asentamientos españoles en la región.
Su Construcción y Propósito
El Fuerte de Jesús fue construido en el año 1593. Fue levantado por el gobernador Martín García Óñez de Loyola. Al mismo tiempo, se construyó el fuerte de Chivicura al otro lado del río Biobío.
Ambos fuertes tenían la misión de proteger las comunicaciones de la ciudad de Santa Cruz de Coya. Esta ciudad se encontraba en la zona de Catiray.
Destrucción y Reconstrucción
En el año 1599, el Fuerte de Jesús y el de Chivicura, junto con la ciudad de Santa Cruz de Coya, fueron destruidos. Esto ocurrió durante conflictos con los Moluche, un pueblo originario de la región.
Sin embargo, el Fuerte de Jesús fue reconstruido en 1602. Esta tarea estuvo a cargo de Alonso de Ribera. A partir de entonces, se le conoció como Fuerte de Huenuraquí. Formó parte de un conjunto de fortificaciones llamado el sistema de fuertes de La Frontera.
El Significado de su Nombre
El nombre "Huenuraquí" proviene del idioma mapudungún. "Huenu" significa "por encima" o "arriba". "Raqui" se refiere al sonido que hace un ave.
Esta ave es conocida en Chile como la bandurria. Es un ave grande con un pico largo y curvo.
Véase también
En inglés: Jesús de Huenuraquí Facts for Kids