Santa Bárbara (Nariño) para niños
Datos para niños Santa Bárbara de Iscuandé |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Santa Bárbara de Iscuandé en Colombia
|
||
Localización de Santa Bárbara de Iscuandé en Nariño
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 2°27′01″N 77°58′47″O / 2.4502777777778, -77.979722222222 | |
Cabecera municipal | Santa Bárbara de Iscuandé | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Nariño | |
• Subregión | Sanquianga | |
Alcalde | Sifredo Barros Pinillos (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de enero de 1600 | |
• Erección | 20 de diciembre de 1966 | |
Superficie | ||
• Total | 1232 km² | |
• Media | 38 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 14 223 hab. | |
• Densidad | 11,48 hab./km² | |
• Urbana | 3839 hab. | |
Gentilicio | Íscuandereño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Santa Bárbara, también conocida como Santa Bárbara de Iscuandé, es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Nariño. Su centro principal se llama Iscuandé.
Este lugar está a unos 550 kilómetros de San Juan de Pasto, que es la capital del departamento. Fue fundado por Francisco de la Parada en el año 1600. Luego, el 20 de diciembre de 1966, se convirtió oficialmente en un municipio.
Contenido
¿Cómo se organiza Santa Bárbara de Iscuandé?
Además de su centro principal, Iscuandé, el municipio de Santa Bárbara incluye varios centros poblados. Estos son lugares donde vive gente y que forman parte del municipio.
- Boca de Chanzara
- Chico Pérez
- Cuerbal
- Juanchillo
- La Ensenada
- Las Varas
- Palomino
- Quigupi
- Rodea
- Santa Rita
- Secadero Seguihonda
- Soledad Pueblito
Un evento histórico: La Batalla de Iscuandé
El 29 de enero de 1812, en esta misma localidad, ocurrió una importante batalla en el agua. Fue la primera de su tipo en lo que hoy conocemos como Colombia.
¿Quiénes participaron en la batalla?
Las tropas leales al rey, dirigidas por Ramón Pardo, salieron el día anterior desde la ciudad de Tumaco. Su objetivo era enfrentarse a la flota de las Ciudades Confederadas del Valle del Cauca.
Entre las fuerzas leales al rey estaba Miguel Tacón y Rosique. Él era el gobernador de Popayán y había tenido que dejar esa ciudad once meses antes. Esto fue por una victoria del ejército de las Ciudades Confederadas en la batalla del Bajo Palacé.
¿Cómo eran las fuerzas en combate?
La flota leal al rey tenía unos 200 hombres. Estaban en un barco grande llamado "San Antonio de Morreño" y en otros barcos más pequeños. Todos estos barcos estaban protegidos y tenían cañones.
Por otro lado, la flota que buscaba la independencia tenía 190 hombres. Ellos usaban principalmente lanzas y algunos fusiles. Navegaban en barcas y solo contaban con un cañón antiguo.
¿Qué pasó durante la batalla?
Los patriotas lograron que los barcos leales al rey se metieran en los esteros de Iscuandé. Allí, cuando la marea bajó, los barcos quedaron atascados. Esto hizo que sus cañones no pudieran disparar bien, porque no tenían el ángulo correcto.
Aprovechando esta situación, en la madrugada del día siguiente, los vallecaucanos, bajo el mando de José Ignacio Rodríguez, atacaron el barco principal. Pocos de los soldados leales al rey lograron sobrevivir al ataque. Entre los que sobrevivieron estaba Tacón y Rosique.
Más información
- Anexo:Municipios heteronominales de Colombia
Véase también
En inglés: Santa Bárbara, Nariño Facts for Kids