Santa Ana (Paraguaná) para niños
Datos para niños Santa Ana |
||
---|---|---|
Pueblo | ||
![]() |
||
Coordenadas | 11°46′56″N 69°56′49″O / 11.78222222, -69.94694444 | |
Entidad | Pueblo | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Carirubana | |
• Parroquia | Santa Ana | |
Patrono(a) | Ana | |
Santa Ana es un pueblo histórico ubicado en la península de Paraguaná, en Venezuela. Su nombre también se usa para el cerro que se encuentra cerca.
Este lugar es muy antiguo, ya que fue fundado en 1538 por los franciscanos. Al principio, era un pueblo habitado por los caquetíos, un grupo indígena. Por eso, Santa Ana es uno de los pueblos más viejos del Estado Falcón y de toda Venezuela.
Hasta el año 1821, Santa Ana era el pueblo más grande de Paraguaná. Sin embargo, sufrió muchos daños durante la Guerra de Independencia.
Contenido
La Iglesia de Santa Ana: Un Tesoro Histórico
La Iglesia Nuestra Señora de Santa Ana es un ejemplo hermoso de la arquitectura colonial. Fue construida a finales del siglo XVIII para enseñar sobre la religión a los habitantes indígenas de Santa Ana.
¿Cuándo se construyó la primera iglesia en Paraguaná?
Esta iglesia fue la primera que se edificó en toda la península de Paraguaná. A lo largo de los años, ha sido reconstruida y restaurada varias veces. Por ejemplo, se reconstruyó en 1880 y se restauró en 1959 y 1961.
Detalles de la Iglesia de Santa Ana
El retablo (una pieza decorativa detrás del altar) y la torre de la iglesia son originales del siglo XVIII. Debido a su gran valor histórico y artístico, la iglesia fue declarada Monumento Histórico Nacional el 2 de agosto de 1960.