Parroquia Santa Ana (Carirubana) para niños
Datos para niños Santa Ana |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
Capital | Santa Ana | |
Entidad | Parroquia | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Carirubana | |
Alcalde | Alcides José Goitía Chirinos (PSUV) (2018-2022) | |
Santa Ana es una parroquia civil ubicada en el Municipio Carirubana, dentro del estado Falcón en Venezuela. Esta zona tiene una rica historia que se remonta a siglos atrás, con registros que nos permiten conocer cómo era la vida de sus primeros habitantes y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Contenido
Descubriendo Santa Ana: Una Parroquia con Historia
La historia de Santa Ana ha sido estudiada por expertos como el periodista Miguel Barreno Jatar. Él ha revisado documentos antiguos, algunos de ellos escritos por exploradores y cronistas importantes como Nicolás de Federman y Juan López de Velasco. Estos escritos, que datan de los años 1571 y 1574, nos dan una idea de cómo era la región hace mucho tiempo.
Los Primeros Habitantes de Santa Ana
Según los registros históricos, la zona de Santa Ana y sus alrededores estuvo habitada por un grupo de personas llamadas los Caquetíos. Eran muy numerosos en el pasado. Los documentos los describen como un pueblo pacífico y amigable. En el siglo XVI, se decía que quedaban unos 200 Caquetíos, distribuidos en ocho pequeños pueblos, entre los que se encontraban Santa Ana, Miraca y Huhurebo.
La Visita del Obispo Martí en el Siglo XVIII
En el año 1773, un importante líder religioso llamado Obispo Mariano Martí visitó Santa Ana. Su viaje desde Tacuato hasta Santa Ana duró unas tres horas. Durante su recorrido, el obispo describió el istmo (una franja de tierra estrecha que une dos áreas más grandes) como un lugar que a veces parecía una isla.
La Iglesia de Santa Ana: Un Tesoro Antiguo
El Obispo Martí quedó muy impresionado con la iglesia de Santa Ana. La describió como una de las mejores iglesias que había visto construidas por los pueblos originarios. Sus paredes eran de mampostería (piedras o ladrillos unidos con mortero), tenía tres naves (espacios largos y estrechos) separadas por columnas y arcos, todo hecho de mampostería. El techo era de caña y contaba con un buen campanario y campanas.
Tacuato: Una Comunidad Cercana
El obispo también mencionó a Tacuato, una comunidad que forma parte de la parroquia Santa Ana. En ese momento, Tacuato tenía unas veinte casas y un pequeño lugar de oración que estaba en ruinas. A petición de los vecinos, el obispo Martí dio permiso para reconstruir este lugar de oración el 14 de septiembre de 1773.
La Organización de Santa Ana a lo Largo del Tiempo
Antes del año 1990, la parroquia Santa Ana tuvo un estatus diferente. Primero fue un Municipio dentro del Distrito Falcón y luego del Distrito Carirubana. La propia localidad de Santa Ana siempre ha sido su capital.