robot de la enciclopedia para niños

Santa Ana (Jaén) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Ana
localidad
Santa Ana ubicada en España
Santa Ana
Santa Ana
Ubicación de Santa Ana en España
Santa Ana ubicada en Provincia de Jaén (España)
Santa Ana
Santa Ana
Ubicación de Santa Ana en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
• Comarca Sierra Sur
• Municipio Alcalá la Real
Ubicación 37°27′42″N 3°53′05″O / 37.461666666667, -3.8847222222222
• Altitud 940 m
Población 1082 hab. (INE 2023)
Gentilicio santanero, -ra
Código postal 23692
Patrona Santa Ana

Santa Ana es una pequeña localidad y pedanía (un pueblo que forma parte de un municipio más grande) en España. Pertenece al municipio de Alcalá la Real, que se encuentra en la provincia de Jaén.

Santa Ana está a unos 4 kilómetros de Alcalá la Real. En los últimos años, ha crecido mucho en el sector industrial. Tiene un polígono industrial importante con más de 30 empresas, lo que la convierte en un centro de actividad económica en la zona.

El nombre de la localidad viene de Santa Ana, quien fue la antigua patrona de Alcalá la Real. Cada año, en julio, se celebran las fiestas en su honor, reuniendo a los habitantes del lugar los días 25, 26 y 27.

Santa Ana: Un Pueblo con Historia e Industria

Santa Ana es un lugar con una rica historia y un presente enfocado en el desarrollo industrial. Su ubicación cercana a Alcalá la Real la hace un punto estratégico en la Sierra Sur.

¿Dónde se encuentra Santa Ana?

Esta localidad se ubica en la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está a 940 metros sobre el nivel del mar y, según datos de 2023, tiene una población de 1082 habitantes. A sus residentes se les conoce como santaneros o santaneras.

La Iglesia de Santa Ana: Un Edificio con Mucha Historia

La Iglesia de Santa Ana se encuentra a unos cuatro kilómetros de Alcalá la Real. Fue construida inicialmente como una ermita (una pequeña iglesia) fuera de las murallas de la ciudad a finales del siglo XV. Con el tiempo, la ermita dio origen al pueblo que hoy conocemos.

Santa Ana fue la patrona principal de la localidad hasta el siglo XVIII. Después, fue reemplazada por la Virgen de las Mercedes, pero sigue siendo copatrona de Alcalá la Real y la patrona de la aldea que lleva su nombre.

El edificio tiene una forma rectangular y fue construido en dos etapas. La parte más antigua es la capilla mayor, que tiene un techo con una bóveda de crucería estrellada, típica del estilo gótico tardío (siglos XV-XVI). Esta parte está decorada con pinturas de flores. La parte más nueva es la nave, construida en 1591 por Ginés Martínez de Aranda, y la fachada.

La fachada principal, del último tercio del siglo XVI, tiene dos partes. La primera cuenta con un arco y columnas. La segunda, en la parte superior, tiene un espacio donde antes estaba la imagen de Santa Ana. El techo de la iglesia es una bóveda de medio cañón.

¿Qué pasó con la iglesia durante la Guerra Civil?

La iglesia sufrió muchos daños durante la Guerra Civil. Perdió su retablo mayor (la parte decorada detrás del altar) y la mayoría de sus imágenes. A pesar de esto, aún conserva algunas piezas valiosas, como un cáliz (una copa usada en ceremonias religiosas) del siglo XVIII.

La Hermandad de Santa Ana: Tradición y Devoción

La Hermandad de Nuestra Abuela Santa Ana y San Joaquín fue fundada en 1518 en Alcalá la Real. Es una de las hermandades más antiguas de la región, como lo demuestran documentos del siglo XVI que mencionan a la persona encargada de cuidar la ermita y la imagen de Santa Ana.

La fiesta de Nuestra Abuela Santa Ana se celebra los días 25 y 26 de julio. Esta tradición se remonta a principios del siglo XVI, cuando los miembros del cabildo (un grupo de personas importantes de la ciudad) participaban en una procesión general.

¿Por qué llaman a Santa Ana "La Abuela"?

La devoción a Santa Ana, conocida popularmente como "La Abuela", se hizo muy popular a finales de la Edad Media. En esa época, se extendió por todo el mundo la representación y el cariño hacia la madre de la Virgen María y abuela de Jesús. Se cree que la imagen original de Santa Ana pudo haber sido traída por el Arzobispo de Toledo don Gil de Albornoz, quien fue una figura importante en la conquista de estos territorios. La imagen actual de Santa Ana fue restaurada en 1990 por don Cristóbal Cubero, ya que la original fue destruida durante la Guerra Civil.

La Torre de Santa Ana: Un Vigía Antiguo

En la zona también se encuentra la Torre de Santa Ana, declarada Bien de Interés Cultural (B.I.C.) en 1949. Esta torre es una antigua atalaya cristiana, que servía para vigilar el territorio.

kids search engine
Santa Ana (Jaén) para Niños. Enciclopedia Kiddle.