San Pedro de Vilamajor para niños
Datos para niños San Pedro de VilamajorSant Pere de Vilamajor |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Vista de San Pere de Vilamajor
|
||||
Ubicación de San Pedro de Vilamajor en España | ||||
Ubicación de San Pedro de Vilamajor en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vallés Oriental | |||
• Partido judicial | Granollers | |||
Ubicación | 41°41′00″N 2°23′35″E / 41.683393, 2.392953 | |||
• Altitud | 290 m | |||
Superficie | 34,30 km² | |||
Núcleos de población |
8 | |||
Población | 4941 hab. (2024) | |||
• Densidad | 125,74 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) vilamajorenc, -a | |||
Código postal | 08458 | |||
Alcaldesa (2015) | Pamela Isus (ERC-AM) | |||
Sitio web | www.vilamajor.cat | |||
San Pedro de Vilamajor (en catalán, Sant Pere de Vilamajor) es un municipio que se encuentra en la comarca del Vallés Oriental. Está en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña, en España. También forma parte de una zona natural llamada Bajo Montseny.
Contenido
Geografía de San Pedro de Vilamajor
Este municipio se ubica en la parte más al norte de su comarca. Se encuentra en la zona más al sur de la llanura de La Calma. Es uno de los municipios más grandes del Vallés Oriental. Sin embargo, tiene una de las poblaciones más bajas por kilómetro cuadrado.
Límites geográficos del municipio
San Pedro de Vilamajor limita con varios municipios vecinos:
- Al sur, con San Antonio de Vilamajor.
- Al este, con San Esteban de Palautordera, Santa María de Palautordera y Fogás de Monclús.
- Al norte, con Montseny.
- Al oeste, con Tagamanent, Cánoves y Cardedeu.
¿Cómo llegar a San Pedro de Vilamajor?
La forma principal de llegar al municipio es a través de una carretera. Es un desvío de la carretera BP-5107. Esta carretera conecta Llinás del Vallés con San Lorenzo Savall. Pasa por San Antonio de Vilamajor y desde allí te lleva a los diferentes barrios del municipio.
Historia de San Pedro de Vilamajor
Se han encontrado restos muy antiguos en San Pedro de Vilamajor. Estos restos son de la época de los íberos y de la Antigua Roma. Esto hace pensar que aquí hubo un asentamiento íbero y luego una villa romana. Esta villa siguió existiendo durante el tiempo de los visigodos. Lo que sí sabemos con seguridad es que en el siglo IX ya había gente viviendo de forma estable. Incluso tenían una pequeña iglesia.
El Palacio Condal y la Edad Media
San Pedro de Vilamajor fue un lugar muy importante en la Edad Media. Donde ahora está la iglesia, antes se encontraba el Palacio Condal. Este palacio era de los Condes de Barcelona. Algunos de ellos fueron Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón.
En esa época, Vilamajor era una de las poblaciones más grandes de la zona. Con el tiempo, el pueblo fue perdiendo importancia. Los condes dejaron de visitarlo. Un terremoto en el siglo XV destruyó gran parte del palacio.
Capillas y ermitas antiguas
Como había mucha gente viviendo dispersa por la zona en la época feudal, se construyeron muchas capillas y ermitas. Entre ellas, destaca la antigua ermita de Can Nadal. Es de origen prerrománico y se considera la más antigua del municipio. También está la ermita dedicada a San Elías, que se construyó en el siglo XV.
Crecimiento y desarrollo moderno
Cuando comenzó la revolución industrial en Cataluña, San Pedro de Vilamajor fue perdiendo población. A principios del siglo XX, se construyeron varias casas de veraneo con un estilo llamado modernista. La cercanía a Barcelona hizo que se crearan urbanizaciones de segundas residencias. Esto ha provocado un nuevo aumento de la población en el pueblo.
Población de San Pedro de Vilamajor
San Pedro de Vilamajor tiene una población de 4941 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de San Pedro de Vilamajor entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba San Pedro de Vilamajor: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981. |
¿Cuánta gente vive en cada barrio?
Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en los diferentes barrios de San Pedro de Vilamajor, según datos de 2014:
Núcleos | Habitantes (2014) | Varones | Mujeres |
---|---|---|---|
Boscassos y Vallserena | 1839 | 928 | 911 |
Brugueres | 34 | 19 | 15 |
Canyes | 63 | 31 | 32 |
El Brugue | 1279 | 643 | 636 |
El Pla | 362 | 183 | 179 |
San Pedro de Vilamajor | 620 | 292 | 328 |
Santa Susana | 34 | 16 | 18 |
Sot de L'Om | 17 | 8 | 9 |
Economía local
La economía de San Pedro de Vilamajor se basa principalmente en la agricultura, la ganadería y la silvicultura (actividades relacionadas con los bosques).
Deuda del ayuntamiento
La deuda viva se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y cajas. No incluye deudas comerciales.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
En 2014, la deuda del ayuntamiento por cada habitante era de 189,50 €.
Cultura y tradiciones
Fiestas importantes
- Fiesta Mayor (Festa Major): Se celebra alrededor del primer fin de semana de julio.
- Festival Vilamagore Medieval: Tiene lugar el primer fin de semana de noviembre. En este festival se recrea cómo era la vida en la Vila Magore en el siglo XII. En esa época, el pueblo tenía un palacio condal y era un punto de parada importante en el camino entre Barcelona y Gerona, hacia Francia. Contaba con un mercado para conseguir lo necesario.
Véase también
En inglés: Sant Pere de Vilamajor Facts for Kids