Sancho de Alquiza para niños
Datos para niños Sancho de Alquiza y Gamboa |
||
---|---|---|
|
||
Gobernador de la Provincia de Venezuela | ||
1606-1611 | ||
Predecesor | Francisco Mejía de Godoy | |
Sucesor | García Girón de Loayza | |
|
||
Gobernador de la Guayana y la isla de Trinidad | ||
1612-1613 | ||
Predecesor | Fernando de Berrio | |
|
||
Gobernador de Cuba | ||
1616-6 de junio de 1619 (muerte) | ||
Predecesor | Gaspar Ruiz de Pereda | |
Sucesor | Jerónimo de Quero | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Desconocido (bautizado el 31 de marzo de 1567) Fuenterrabía, (Guipúzcoa) |
|
Fallecimiento | 6 de junio de 1619 Cuba |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Marinero, militar y administrador (gobernador de Venezuela, Guayana y Cuba) | |
Sancho de Alquiza Gamboa fue un importante marino y militar español. Nació en Fuenterrabía, Guipúzcoa, y fue bautizado el 31 de marzo de 1567. Falleció el 6 de junio de 1619 en Cuba. A lo largo de su vida, ocupó cargos de gobernador en varias regiones, como Venezuela, la Guayana y Cuba, desde 1606 hasta su muerte.
Contenido
La vida de Sancho de Alquiza
Sancho de Alquiza se dedicó por mucho tiempo a perseguir a los piratas y a quienes comerciaban de forma ilegal. Gracias a este trabajo, se hizo muy conocido en su época.
¿Cómo llegó a ser gobernador?
En 1606, Alquiza descubrió que algunos ingleses y holandeses estaban realizando comercio ilegal en las costas de la América española. Cuando informó de esto a la Corona española, el Consejo de Castilla lo recompensó. Le dieron el título de capitán de galeones y le confiaron un barco.
Más tarde, el Consejo de Indias lo propuso al rey para ser gobernador de la Provincia de Venezuela. Así, comenzó su mandato en Santiago de León de Caracas en 1606.
Su gobierno en Venezuela
Sancho de Alquiza fue un gobernador muy estricto. Encarceló a personas que no pagaban sus impuestos o que estaban involucradas en el comercio ilegal, incluso a gente de clase alta. En ese tiempo, no existía una cárcel como la conocemos hoy, así que los prisioneros cumplían su pena en la casa del gobernador.
También cobró grandes impuestos a los encomenderos que no habían confirmado sus títulos de propiedad. El 20 de julio de 1606, después de que una persona fuera castigada por comerciar con piratas, Alquiza pidió al rey que perdonara a todos los demás que habían hecho lo mismo. Él creía que, si no los perdonaba, mucha gente podría abandonar Caracas. El perdón fue concedido en 1607.
Sin embargo, sus políticas, que aumentaban los impuestos para las personas de menos recursos, ya estaban causando que mucha gente se fuera de Caracas. Alquiza también creó un impuesto para las personas de ascendencia africana y mestiza. En 1611, terminó su gobierno en la provincia de Venezuela y se fue de Caracas.
Su paso por Guayana y Trinidad
En 1612, el Consejo de Indias lo envió a la Guayana y a la isla de Trinidad. Estas colonias aún pertenecían a España en ese momento. Su misión era investigar una denuncia contra el gobernador Fernando de Berrio por comercio ilegal con ingleses y holandeses.
Alquiza reemplazó a Berrio y fue gobernador temporal hasta 1613. Después de eso, se trasladó a Cuba.
Gobernador de Cuba y su impacto
En 1616, Sancho de Alquiza asumió el cargo de gobernador de Cuba. Allí, impulsó mucho la agricultura. Fundó una hacienda en la parte occidental de La Habana y le puso su propio nombre.
Fue él quien introdujo el café en Cuba. También promovió el cultivo de caña de azúcar y la llegada de trabajadores para las plantaciones.
Falleció el 6 de junio de 1619, y fue reemplazado por el gobernador temporal Jerónimo de Quero.
El legado de Sancho de Alquiza
- Su nombre fue usado para un partido y un pueblo en Cuba.
- Su casa en Caracas fue convertida en una cárcel.
Para saber más
- Anexo:Gobernantes de la Provincia de Venezuela
- Anexo:Gobernadores coloniales de Cuba