robot de la enciclopedia para niños

Sancho Dávila y Daza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sancho Dávila
Sancho d'Avila.jpg
Retrato anónimo de Sancho Dávila
Información personal
Nombre de nacimiento Sancho Dávila y Daza
Apodo Rayo de la Guerra
Nacimiento 21 de septiembre de 1523
Ávila (Corona de Castilla)
Fallecimiento Marzo de 1583
Lisboa (Portugal)
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Corona de Castilla e Imperio Español
Rango militar Maestre de campo
Conflictos Guerras italianas, guerras de religión en Europa, batalla de Los Gelves, guerra de los Ochenta Años, crisis sucesoria portuguesa de 1580 y saqueo de Amberes
Archivo:Sancho Davila-Plaza Mayor de Salamanca
Medallón de Sancho Dávila en la plaza Mayor de Salamanca.

Sancho Dávila y Daza (nacido en Ávila el 21 de septiembre de 1523 y fallecido en Lisboa en 1583) fue un importante militar español. Se le conocía con el apodo de «Rayo de la Guerra» por su rapidez y habilidad en el campo de batalla. Participó en muchas guerras y conflictos de su época, defendiendo los intereses del Imperio español.

La vida de Sancho Dávila

¿Cómo fueron sus primeros años?

Sancho Dávila fue hijo de Antonio Blázquez Dávila, quien también fue militar. Su madre se llamaba Ana Daza. De joven, Sancho viajó a Roma con la idea de estudiar para ser sacerdote. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que su verdadera vocación era la vida militar y decidió dedicarse a ella.

El comienzo de su carrera militar

Sancho Dávila empezó su carrera como soldado en el año 1545. Luchó junto a las tropas del emperador Carlos V en Alemania, en conflictos de la época.

También combatió contra los turcos en el norte de África. Más tarde, estuvo en Italia con el duque de Alba, participando en la última parte de las guerras italianas.

En 1560, bajo el reinado de Felipe II, Sancho Dávila defendió la isla de los Gelves. Allí fue capturado por los turcos, pero lo liberaron en 1561. Ese mismo año, el 15 de julio, fue nombrado capitán de infantería. En 1562, lo designaron castellano (gobernador de un castillo) de Pavía, en Italia.

Su servicio en Flandes

Durante la guerra de Flandes, Sancho Dávila fue un maestre de campo (un alto cargo militar) de los tercios españoles. Primero estuvo bajo el mando de Fernando Álvarez de Toledo, el III duque de Alba. En este periodo, ayudó a capturar al conde de Egmont. Después, sirvió con Luis de Requesens. En 1569, lo nombraron gobernador de la fortaleza de Amberes. Por sus servicios en Flandes, el rey Felipe II le concedió en 1570 el título de caballero de la Orden de Santiago.

En esta guerra, Sancho Dávila participó en batallas importantes como las de Dalen (1568), Quesnoy (1568), Goes (1572), Flesinga (1573), Borsele, Reimerswaal (1574), Mook (1574) y el saqueo de Amberes (1576).

El suceso de Amberes

El 3 de octubre de 1576, las tropas holandesas entraron en la ciudad de Amberes. Los gobernadores de la ciudad les habían abierto las puertas. Las tropas holandesas se prepararon para atacar el castillo, que era defendido por soldados españoles al mando de Sancho Dávila.

Aunque los rebeldes eran muchos más, la guarnición del castillo y los soldados españoles que llegaron para ayudar el 4 de octubre, atacaron por las calles de la ciudad. Los holandeses huyeron, y algunos se refugiaron en el ayuntamiento de Amberes. Los soldados españoles incendiaron el ayuntamiento, y el fuego se extendió por la ciudad. Después, saquearon la ciudad durante tres días, y miles de personas perdieron la vida.

Este triste evento es conocido como la Furia Española en algunos países. En Amberes, una placa en la entrada del ayuntamiento recuerda lo sucedido.

Guerra en Portugal y su fallecimiento

Sancho Dávila fue un General importante para las tropas de Felipe II de España durante la campaña para unir Portugal a la Corona española. Como maestre de campo del duque de Alba, participó en 1580 en la batalla de Alcántara, donde vencieron a Antonio, prior de Crato. El 24 de octubre de ese mismo año, conquistó Oporto.

Sancho Dávila falleció en mayo de 1583 durante la campaña de Portugal. La causa fue una herida que recibió por la patada de un caballo. Al principio, la herida no parecía grave y sanó bien. Sin embargo, nueve días después, la zona se infectó y esto le causó la muerte. Sus restos fueron llevados más tarde a la iglesia de San Juan Bautista en Ávila.

Uno de sus descendientes, Gerónimo Manuel Dávila, publicó un libro en 1713 llamado El rayo de la guerra, hechos de Sancho de Ávila, y sucesos de aquellos tiempos, que cuenta sus hazañas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sancho d'Avila Facts for Kids

kids search engine
Sancho Dávila y Daza para Niños. Enciclopedia Kiddle.