robot de la enciclopedia para niños

San Vicentejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Vicentejo
entidad local menor
Ermita de San Vicentejo.JPG
San Vicentejo ubicada en España
San Vicentejo
San Vicentejo
Ubicación de San Vicentejo en España
San Vicentejo ubicada en Provincia de Burgos
San Vicentejo
San Vicentejo
Ubicación de San Vicentejo en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Condado de Treviño
Ubicación 42°45′00″N 2°40′44″O / 42.75, -2.67888889
• Altitud 613 metros
Superficie 2,65 km²
Población 5 hab. (INE 2024)
• Densidad 1,89 hab./km²
Código postal 09217
Pref. telefónico 945
Sitio web www.condadodetreviño.es www.turismocondadodetreviño.es

San Vicentejo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Condado de Treviño, en la provincia de Burgos, España. Se encuentra en la Comarca del Ebro, una zona con paisajes interesantes.

Geografía y ubicación de San Vicentejo

San Vicentejo tiene una superficie de 2,65 kilómetros cuadrados. Está situado a unos 9 kilómetros al norte de Treviño, la capital del municipio. Se encuentra cerca de la carretera BU-750, y también de otros lugares como Imiruri y el pueblo abandonado de Ochate.

¿Cuántas personas viven en San Vicentejo?

La población de San Vicentejo ha variado a lo largo de los años. Según los datos del INE, en 2024 vivían 5 personas en el pueblo.

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de San Vicentejo entre 2000 y 2018

     Población de derecho (2000-2018) según el padrón municipal del INE

Historia de San Vicentejo

San Vicentejo en el pasado

Antes de que se crearan los ayuntamientos modernos, San Vicentejo formaba parte de una división territorial llamada la Cuadrilla de Val de Lauri.

A mediados del siglo XIX, un libro muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describía San Vicentejo. Mencionaba que el pueblo tenía 11 casas, una iglesia dedicada a San Jorge y una ermita casi en ruinas. El clima era templado y sano. La gente cultivaba cereales, legumbres, patatas y lino. También criaban ovejas, mulas y cabras. En ese momento, vivían 8 familias, con un total de 38 personas.

San Vicentejo en el siglo XXI

En el año 2003, el Ayuntamiento de Condado de Treviño decidió que San Vicentejo se convirtiera en una "entidad local menor". Esto significa que el pueblo tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos, ya que cuenta con recursos y necesidades específicas que lo diferencian del resto del municipio.

Cultura y patrimonio de San Vicentejo

San Vicentejo cuenta con varios lugares y tradiciones interesantes que forman parte de su patrimonio.

Edificios y lugares históricos

  • El centro del pueblo: Es pequeño, con una calle principal y otra que la cruza. Al final, hay una ermita y una casa grande junto a la carretera. La iglesia está en el centro.
  • Fuente-abrevadero-lavadero: Es una construcción antigua que servía para recoger agua, dar de beber a los animales y lavar la ropa.
  • Iglesia de San Jorge: Esta iglesia tiene una sola nave y una torre con campanario. Su entrada principal, con un arco rebajado, es del siglo XVI. El cementerio está al lado de la iglesia.
  • Ermita de la Concepción: Es un edificio muy antiguo, declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional. Fue construida a finales del siglo XII. Tiene un diseño especial con arcos ciegos y una bóveda particular. Su decoración está un poco dañada, pero sigue siendo muy valiosa. Fue restaurada con ayuda de la Diputación de Álava.
  • Casas antiguas: Hay una casa grande de estilo barroco del siglo XVII con forma de "L". Tiene tres pisos y un bonito pórtico con seis arcos.
Archivo:San vicentejo
Ermita de la Concepción San Vicentejo

Tradiciones y fiestas

Cada 15 de agosto, día de la Virgen de la Asunción, los habitantes de San Vicentejo, junto con los de Aguillo, Ajarte, Imíruri y Uzquiano, participan en una romería. Suben juntos hasta la Ermita de Nuestra Señora de Burgondo, que se encuentra en el antiguo pueblo de Ochate. Estos cinco pueblos formaban una antigua hermandad llamada “La Letanía”.

Gestión de servicios en San Vicentejo

El ayuntamiento de Condado de Treviño acordó en 2008 delegar a la Junta Vecinal de San Vicentejo la gestión de servicios importantes como el agua potable y el alcantarillado. Esto permite que el pueblo gestione directamente estos servicios para sus vecinos.

Más información

  • Condado de Treviño

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Vicentejo Facts for Kids

kids search engine
San Vicentejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.