robot de la enciclopedia para niños

San Vicente del Monte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Vicente del Monte
localidad y entidad singular de población
San Vicente del Monte.JPG
San Vicente del Monte visto desde La Cubilleja.
San Vicente del Monte ubicada en España
San Vicente del Monte
San Vicente del Monte
Ubicación de San Vicente del Monte en España
San Vicente del Monte ubicada en Cantabria
San Vicente del Monte
San Vicente del Monte
Ubicación de San Vicente del Monte en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Cantabria
• Provincia Cantabria
• Municipio Valdáliga
Ubicación 43°17′15″N 4°18′16″O / 43.2875, -4.3044444444444
• Altitud 317 metros
Población 203 hab. (2024)
Gentilicio montiegu, -a
Patrón San Vicente

San Vicente del Monte es una localidad española que forma parte del municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.

Geografía de San Vicente del Monte

Archivo:Sierra del Escudo de Cabuerniga
Calle del pueblo con la sierra del Escudo de Cabuérniga al fondo

Esta localidad se encuentra a 317 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 11,3 kilómetros de Roiz, la capital del municipio. San Vicente del Monte se sitúa en la ladera de la sierra del Escudo de Cabuérniga. Desde aquí se puede ver una vista panorámica del valle. También se conserva un antiguo camino cuyo origen no se conoce del todo.

Historia de la localidad

A mediados del siglo XIX, San Vicente del Monte ya era parte del municipio de Valdáliga. Un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe el lugar. Menciona que está en un llano, al pie del puerto del Escudo. Su clima es frío pero saludable. También habla de sus bosques de roble y pastos para el ganado.

Población y organización

¿Cómo se organiza San Vicente del Monte?

La localidad de San Vicente del Monte está formada por varios núcleos de población. Estos son:

  • Birruezas
  • Las Casas Nuevas
  • Los Corrales
  • La Ría
  • San Vicente del Monte

¿Cuántos habitantes tiene San Vicente del Monte?

En el año 2023, San Vicente del Monte tenía 197 habitantes registrados. De ellos, 92 vivían en el núcleo principal del pueblo.

Lugares de interés y patrimonio

San Vicente del Monte tiene una iglesia tradicional de Cantabria. Fue construida en el siglo XVIII y restaurada en el año 2002. Está dedicada a san Vicente Mártir, que es el patrón del pueblo.

Además, la localidad cuenta con otros lugares importantes:

  • Una calzada antigua, conocida como la Cambera de los Moros, con su propio centro de interpretación.
  • Una posada rural.
  • Un albergue juvenil.
  • Un centro ecuestre (para actividades con caballos).
  • Un humilladero del siglo XVII.
  • Un lavadero del siglo XVIII.
  • Una bolera, un lugar para jugar a la bolo palma, un deporte tradicional.

La Cambera de los Moros: Un camino misterioso

Archivo:Cambera de los moros
Cambera de los Moros vista desde el Pernal del Abedul

A unos tres kilómetros del centro de San Vicente del Monte, en el barrio de Birruezas, se encuentra un camino antiguo llamado "Cambera de los Moros". Este camino cruza la Sierra del Escudo de Cabuérniga por un lugar llamado Pernal del Abedul. En Cantabria, la palabra "cambera" se usa para referirse a un camino antiguo, a menudo usado por carros. La expresión "de los Moros" se usa para indicar algo muy antiguo.

Las primeras investigaciones, a finales del siglo XX y principios del XXI, sugerían que este camino era una calzada romana. Se pensaba que se usaba para viajar desde Asturias y Cabuérniga hacia el interior de la península ibérica. Sin embargo, estudios más recientes dudan de su origen romano. Esto se debe a que su terreno es muy complicado y no cumple con todas las características de las calzadas romanas.

Un estudio de dendrocronología (que analiza los anillos de crecimiento de los árboles) se hizo con un trozo de un tronco de roble que creció sobre la calzada. Este estudio mostró que el camino existe al menos desde el siglo XVI. El hecho de que un roble creciera sobre la calzada indica que el camino dejó de usarse en ese siglo. Probablemente, esto ocurrió porque en el siglo XV se construyó un Camino Real que atraviesa el Valle de Cabuérniga. A pesar de esto, la calzada de los Moros sube unos 500 metros por la Sierra del Escudo de Cabuérniga. Es posible que este trazado se eligiera para fines de defensa.

Archivo:Tocon arbol cambera de los moros
Tocón de roble que creció sobre la calzada

El estado de conservación de la calzada no es uniforme. Hay zonas donde el tiempo o la sedimentación (acumulación de arena por el agua) la han destruido o enterrado. Pero en otras partes, la calzada se encuentra en buen estado. Cada año, el Gobierno de Cantabria organiza un programa de voluntariado internacional en San Vicente del Monte. El objetivo es ayudar a conservar y proteger esta calzada histórica.

kids search engine
San Vicente del Monte para Niños. Enciclopedia Kiddle.