robot de la enciclopedia para niños

San Tomé (Anzoátegui) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Tomé
Localidad
Iglesia Parroquial San Juan de Santamé (2797927153).jpg
Iglesia San Juan Bautista
Bandera del Municipio Pedro María Freites.png
Bandera

San Tomé ubicada en Venezuela
San Tomé
San Tomé
Localización de San Tomé en Venezuela
San Tomé ubicada en Estado Anzoátegui
San Tomé
San Tomé
Localización de San Tomé en Anzoátegui
Coordenadas 8°56′28″N 64°07′48″O / 8.94111111, -64.13
Entidad Localidad
 • País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Anzoátegui Anzoátegui
 • Municipio Bandera del Municipio Pedro María Freites.png Pedro María Freites
Eventos históricos  
 • Fundación 21 de junio de 1935
Superficie  
 • Total km²
 • Altitud 265 m s. n. m.
Población  
 • Total 4,237 hab.
 • Densidad 0,53 hab./km²
Gentilicio Santomesino
Santomesina
Huso horario UTC -4:00
Hermanada con El Tigre
San José de Guanipa

San Tomé es una localidad en el estado de Anzoátegui, Venezuela. Se encuentra a unos 14 kilómetros al noreste de la ciudad de El Tigre. San Tomé es conocida por ser un centro importante para las actividades relacionadas con el petróleo en la región.

La localidad tiene una extensión de aproximadamente 8 kilómetros cuadrados. Está dividida en dos zonas principales: Campo Norte, donde se encuentran las oficinas de la empresa petrolera PDVSA y casas para su personal, y Campo Sur, que cuenta con áreas recreativas y residencias para los trabajadores.

San Tomé fue diseñada y construida en la década de 1930 por una empresa petrolera llamada Mene Grande Oil Company. Más tarde, en 1975, cuando la industria petrolera de Venezuela pasó a ser propiedad del estado, la empresa Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (PDVSA) se hizo cargo de San Tomé.

Historia de San Tomé

¿Cómo se fundó San Tomé?

San Tomé fue creada por personas de Estados Unidos en la década de 1930. Su objetivo era servir como un campamento de apoyo para la empresa Mene Grande Oil Company. La construcción de la localidad continuó hasta la década de 1950. Gene Brossard fue quien fundó la ciudad, y Gustavo A. San Roan fue el contratista encargado de construirla. Un botánico suizo llamado Henri Pittier trajo y plantó muchos árboles en la zona.

Las dos zonas de San Tomé

Originalmente, Campo Norte fue diseñado para el personal de Estados Unidos y las oficinas de la empresa petrolera. Por otro lado, Campo Sur se creó para los trabajadores venezolanos. Campo Norte era una zona industrial con cercas para mayor seguridad.

La localidad contaba con un hospital, un campo de golf llamado Campo de Golf San Tomé, y una escuela primaria para los hijos de los empleados. Durante muchos años, un punto de referencia importante en la ciudad fue su torre de agua de colores rojo y blanco.

San Tomé en la actualidad

Después de que Venezuela nacionalizó la industria petrolera en la década de 1970, PDVSA se convirtió en la dueña de San Tomé. La localidad se convirtió en un centro de negocios muy activo gracias a las operaciones de PDVSA.

En 2006, se inauguró una operación conjunta de perforación de petróleo entre PDVSA y una empresa de Irán.

Geografía y Clima

¿Dónde se ubica San Tomé?

San Tomé se encuentra en una región de Venezuela conocida como los Llanos del este. Está situada en una llanura plana y abierta, que forma parte de la Mesa de Guanipa. La altura de San Tomé es de aproximadamente 265 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en San Tomé?

El clima en San Tomé es bastante constante durante todo el año. Las temperaturas máximas suelen ser de unos 36 °C, y las mínimas de unos 21 °C, con una temperatura promedio de 27 °C. Hay vientos constantes de aproximadamente 15 kilómetros por hora que vienen del este-noreste. La cantidad de lluvia al año está entre 1.000 y 2.000 milímetros.

Economía Local

La economía de San Tomé se basa principalmente en las actividades de PDVSA (Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima). Esta es la empresa más importante de Venezuela dedicada a buscar, extraer, refinar y vender petróleo.

Equipamientos y Servicios

Archivo:Plaza de San Tomé.
Atardecer desde la plaza de la revolución.

San Tomé cuenta con el Hospital Industrial “Dr. Tulio Briceño Maaz”, que ha sido muy importante para la atención médica en la región durante décadas. También tiene dos clubes recreativos, canchas de golf, tenis, frontón, tiro, sóftbol, béisbol, baloncesto y fútbol. Además, hay parques infantiles y muchas áreas verdes con árboles frutales, especialmente de mango.

Transporte en San Tomé

Principales vías de comunicación

La Avenida Sur (Troncal 15) es la carretera principal que conecta San Tomé con las ciudades cercanas de San José de Guanipa y El Tigre.

Transporte Aéreo

En esta zona se encuentra el Aeropuerto Don Edmundo Barrios. Este aeropuerto es el más importante en el sur del estado Anzoátegui y conecta a San Tomé, El Tigre y San José de Guanipa con el resto del país.

Educación en San Tomé

Educación Primaria y Secundaria

  • U.E. San Tomé (instituto de educación inicial y primaria)
  • Escuela Técnica “Tcnel. Jesús Miguel Ortiz Contreras”

Educación Universitaria

Universidades públicas

  • Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Tomé, Venezuela Facts for Kids

kids search engine
San Tomé (Anzoátegui) para Niños. Enciclopedia Kiddle.