robot de la enciclopedia para niños

San Salvador el Verde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Salvador el Verde
Localidad
Templo de San Gregorio Aztatoacan 8.jpg
Iglesia de San Gregorio Aztatoacan
San Salvador el Verde ubicada en México
San Salvador el Verde
San Salvador el Verde
Localización de San Salvador el Verde en México
San Salvador el Verde ubicada en Puebla
San Salvador el Verde
San Salvador el Verde
Localización de San Salvador el Verde en Puebla
Coordenadas 19°16′00″N 98°31′00″O / 19.26666667, -98.51666667
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Puebla
 • Municipio San Salvador el Verde
Presidente municipal Logo de Pacto Social de Integración.jpg Pablo Romero García (2018-2021)
Altitud  
 • Media 2401 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2768 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -7
Código postal 74130
Código INEGI 211430001
Código INEGI 211430001

San Salvador el Verde (también conocido como Xopalican) es una localidad en el estado de Puebla, México. Se encuentra en la parte centro-oeste del estado y es la capital del municipio del mismo nombre.

Sus coordenadas geográficas son aproximadamente 19°16′ de latitud norte y 98°31′ de longitud oeste. El municipio de San Salvador el Verde limita con otras localidades importantes. Al norte, se encuentra con Tlahuapan y San Matías Tlalancaleca. Hacia el suroeste, colinda con Huejotzingo, y al sur con San Felipe Teotlalcingo. Al este, limita con San Martín Texmelucan, y al oeste, con el estado de México.

Historia de San Salvador el Verde

Orígenes y Fundación

La historia de San Salvador el Verde comenzó alrededor del año 1520. En ese tiempo, algunas familias que venían de Huejotzingo decidieron establecerse en un lugar que llamaron Xopalican. Este nombre significa "lugar de color verde", lo que nos da una idea de cómo era la zona en aquel entonces.

La Época Colonial

Durante la llegada de los españoles, hubo acuerdos importantes con Huejotzingo. Esto llevó a que los habitantes de la región participaran en eventos históricos, como la caída de la gran Tenochtitlán. Con el tiempo, se estableció un sistema de encomienda, donde se crearon haciendas dedicadas a la ganadería y la agricultura, muchas de ellas propiedad de españoles.

El Nuevo Nombre de la Localidad

En un momento, una enfermedad afectó a los habitantes originales, y muchos tuvieron que irse. Cuando la situación mejoró, regresaron y se asentaron en tierras que pertenecían a Doña María Costitlán Xóchitl. Ella decidió donar su propiedad, y desde ese momento, la población fue conocida como San Salvador el Verde. La localidad principal del municipio es la Villa de San Salvador el Verde.

Personajes Destacados

A lo largo de su historia, San Salvador el Verde ha sido el hogar de varias personas importantes que contribuyeron en diferentes campos:

  • Juan Antonio Fernández: Fue un médico reconocido.
  • Jerónimo Fernández Lechuga: Un poeta que dejó su huella con sus escritos.
  • Francisco Gonzáles Pavón: Un coronel que participó en eventos militares.
  • Don Jorge A. Hernández: Un experto en leyes.
  • Adolfo Bonilla: Un general que participó en la Revolución Mexicana.
  • Rodolfo M. Benavides: Otro general que también fue parte de la Revolución Mexicana.

Comunidades del Municipio

El municipio de San Salvador el Verde está formado por varias comunidades, además de su cabecera municipal. Estas son:

  • San Salvador El Verde (la capital del municipio)
  • San Simón Atzizintla
  • San Gregorio Aztotoacan
  • San Andrés Hueyacatitla
  • Analco de Ponciano Arriaga
  • San Lucas El Grande
  • Tlacotepec de José Manzo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Salvador el Verde Facts for Kids

kids search engine
San Salvador el Verde para Niños. Enciclopedia Kiddle.