robot de la enciclopedia para niños

Santa Rita Tlahuapan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Rita Tlahuapan
Localidad
Santa Rita Tlahuapan ubicada en México
Santa Rita Tlahuapan
Santa Rita Tlahuapan
Localización de Santa Rita Tlahuapan en México
Santa Rita Tlahuapan ubicada en Puebla
Santa Rita Tlahuapan
Santa Rita Tlahuapan
Localización de Santa Rita Tlahuapan en Puebla
Coordenadas 19°19′52″N 98°34′54″O / 19.331111111111, -98.581666666667
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Puebla
 • Municipio Tlahuapan
Presidenta municipal PRI logo (Mexico).svg Rosiceli Díaz Hernández (2022-2024)
Altitud  
 • Media 2618 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 9 755 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 211800001
Código INEGI 211800001

Santa Rita Tlahuapan es una localidad importante en México, que se encuentra en el estado de Puebla. Es la cabecera del Municipio de Tlahuapan.

Las actividades principales de sus habitantes son la agricultura y la ganadería. En esta región se cultiva uva, lo que ha permitido que Puebla tenga sus primeros viñedos para producir vino tinto.

El clima en Santa Rita Tlahuapan es templado. La localidad se encuentra a unos 2,500 metros sobre el nivel del mar y, según el censo de 2020, tiene una población de 9,755 habitantes.

¿Qué significa el nombre de Santa Rita Tlahuapan?

El nombre de Tlahuapan viene de palabras antiguas que significan "En la tierra de encinas". Esto se debe a que en la región había muchos árboles de encina, que son un tipo de roble. El símbolo de su fundación es un árbol de encina, mostrando la abundancia de estos árboles.

Historia de la Autopista México-Puebla

En agosto de 2024, hubo un cierre en la autopista México-Puebla que duró más de 50 horas. Este cierre fue una manifestación de personas de otras comunidades cercanas, como San Juan Cuauhtémoc y San Pedro Matamoros. Ellos pedían el pago por sus tierras, que fueron usadas para construir la autopista hace más de 60 años. Es importante saber que esta manifestación no fue organizada por los habitantes de Santa Rita Tlahuapan.

Lugares Históricos de Santa Rita Tlahuapan

La Venta y el Puente del Emperador

Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, la gente se movía a pie. Los caminos eran senderos cortos que cruzaban barrancas y terrenos difíciles.

Cuando llegaron los españoles, comenzaron a usar animales de carga y carretas. Por eso, necesitaron construir caminos más fáciles de transitar. Así surgieron las "Ventas", que eran lugares donde los viajeros podían descansar y conseguir provisiones.

Una de estas "Ventas" importantes era la de Texaque, que estaba a orillas de un río. Hoy, en ese lugar, se encuentra el rancho "La Venta", cerca de Santa Rita Tlahuapan.

Debido a la profundidad de la barranca y el río, se construyeron puentes. Uno de los más conocidos es el "Puente del Emperador", construido en 1837. Recibió este nombre en honor al Emperador Maximiliano de México, quien pasó por allí en su viaje a la Ciudad de México.

Este puente fue muy importante en los años cincuenta del siglo pasado. Incluso, cerca de allí, hubo un balneario muy visitado.

La Parroquia de Santa Rita de Casia

La iglesia de Santa Rita Tlahuapan, conocida como la Parroquia de Santa Rita de Casia, fue construida en el siglo XVII. Se cree que al principio era la capilla de una hacienda (una gran propiedad rural) con el mismo nombre.

En 1726 ya se tienen registros de esta hacienda. Cuando la hacienda dejó de existir, el pueblo ya estaba formado. En 1791, la capilla de la hacienda se convirtió en la iglesia de la comunidad.

En 1865, la capilla del pueblo fue oficialmente nombrada parroquia. Esto significa que se convirtió en una iglesia principal con su propio sacerdote y servicios religiosos para la comunidad. El 2 de abril de 2024, la Parroquia de Santa Rita de Casia celebró 159 años desde que fue elevada a parroquia.

Santa Rita Tlahuapan en la Revolución Mexicana

El papel de Tlahuapan en la Revolución

Durante la Revolución Mexicana, el Municipio de Tlahuapan fue un lugar importante para los grupos revolucionarios. Sus montañas y barrancas, cerca del volcán, sirvieron como refugio y escenario para muchos eventos.

En esta región, el general Domingo Arenas y sus seguidores fueron figuras clave. Ellos eran líderes revolucionarios que luchaban por la tierra para los campesinos. Otros líderes importantes de la región fueron Cirilo Arenas, Santos Hernández y Mariano Rayón.

Desde 1914, ya había grupos revolucionarios organizados en la zona. En 1915, Domingo Arenas estaba bajo las órdenes de Emiliano Zapata, otro líder revolucionario muy conocido.

La Unificación de Fuerzas en Santa Rita

Un evento muy importante ocurrió en Santa Rita Tlahuapan el 10 de marzo de 1916. En este lugar, varios generales y jefes revolucionarios se reunieron y firmaron un acuerdo. Decidieron unirse y trabajar juntos bajo el mando del General Domingo Arenas.

Este acuerdo buscaba formar un gran movimiento independiente, inspirado en la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes. La idea era defender los principios de "Reforma, Libertad, Justicia y Ley". Este documento histórico se encuentra en el Archivo General de la Nación.

El Movimiento Agrarista de Arenas

El movimiento de Domingo Arenas fue muy popular porque se enfocaba en repartir tierras a los campesinos. De hecho, Arenas distribuyó más tierras en la región de Puebla y Tlaxcala que otros grupos revolucionarios. Por eso, la gente de la región lo quería y respetaba mucho.

El Cuartel General de los Arenistas estuvo ubicado en Santa Rita Tlahuapan en noviembre de 1916. Desde aquí, Arenas dirigía sus operaciones en varios lugares de Puebla y Tlaxcala.

Batallas y Legado

La región de Tlahuapan fue escenario de muchas acciones durante la Revolución. Una de las batallas más conocidas ocurrió el 5 de agosto de 1918, cerca de Santa Rita, en un lugar llamado "Las Trincheras".

Las haciendas de la región fueron muy afectadas durante este tiempo. Muchas fueron saqueadas y sus tierras fueron repartidas entre los campesinos. La Hacienda Molino de Guadalupe fue una de las más perjudicadas.

A pesar de los desafíos, el movimiento de Domingo Arenas logró formar varias "Colonias Agrícolas" en Puebla y Tlaxcala. Estas eran comunidades donde se repartían tierras a los campesinos. Siete de estas colonias se formaron en el territorio de Tlahuapan.

Domingo Arenas falleció el 30 de agosto de 1917, pero su movimiento continuó bajo el mando de su hermano, el General Cirilo Arenas.

En 1921, la gente de Santa Rita Tlahuapan ya rendía homenajes a Domingo Arenas. Se realizaban desfiles y reuniones para recordar al "campeón" que luchó por los ideales revolucionarios.

Santa Rita Tlahuapan fue un lugar clave en la Revolución Mexicana, especialmente por ser el sitio donde se firmó el Acta de Unificación que dio origen al ejército del General Domingo Arenas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Rita Tlahuapan Facts for Kids

kids search engine
Santa Rita Tlahuapan para Niños. Enciclopedia Kiddle.