San Matías Tlalancaleca para niños
Datos para niños San Matías Tlalancaleca |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Torreón en San Matías Tlalancaleca.
|
||
Localización de San Matías Tlalancaleca en México
|
||
Localización de San Matías Tlalancaleca en Puebla
|
||
Coordenadas | 19°19′31″N 98°29′55″O / 19.32536, -98.49864 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Puebla | |
• Municipio | San Matías Tlalancaleca | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 2258 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 11 076 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 74110 | |
Clave Lada | 248 | |
Código INEGI | 211340001 | |
Código INEGI | 211800015 | |
San Matías Tlalancaleca es una localidad ubicada en el estado de Puebla, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra en la parte centro-oeste del estado y abarca una superficie de 52.30 kilómetros cuadrados.
Contenido
¿Qué significa el nombre de San Matías Tlalancaleca?
El nombre de esta localidad, como el de muchos lugares en México, combina dos orígenes. La primera parte, San Matías, es un nombre español que honra a San Matías Apóstol.
La segunda parte, Tlalancaleca, viene del idioma náhuatl. Significa "El lugar que tiene casas escondidas". Esta palabra se forma de tlalli (tierra), tlani (abajo) y calli (casa). Juntas, estas palabras sugieren "bajo la tierra" o "casas subterráneas".
¿Cómo viven los habitantes de San Matías Tlalancaleca?
En el municipio de San Matías Tlalancaleca, hay 3,560 viviendas. En promedio, cada casa es habitada por unas 6.5 personas. La mayoría de estas viviendas están construidas usando cemento como material principal.
¿Qué fiestas se celebran en San Matías Tlalancaleca?
Fiestas principales
La fiesta más importante de la cabecera municipal se celebra el 24 de febrero. Es en honor a San Matías Apóstol y también conmemora la fundación del lugar. Durante esta celebración, se realizan eventos religiosos los días 24 y 25 de febrero. También hay bailes populares el día 25 y un jaripeo (un tipo de rodeo). La feria concluye el domingo siguiente. Estas actividades son organizadas por la iglesia y las autoridades locales.
Otras celebraciones importantes
Además de la fiesta patronal, se celebran otras fechas importantes en las comunidades cercanas:
- En San Antonio Arenas, la fiesta es el 13 de junio.
- En Juárez Coronaco, se celebra el 21 de marzo.
- En San Francisco Tlaloc, la fiesta es el 4 de octubre.
En todo el municipio, se festejan tradiciones nacionales como el Día de Muertos, la Semana Santa y el Día de la Virgen de Guadalupe. También se conmemoran fechas cívicas importantes de México, como el 16 de septiembre (Día de la Independencia de México) y el 20 de noviembre (Día de la Revolución mexicana).